Griselda: la psicologización de violencia y sus demonios

Autores/as

  • Lizardo Herrera Whittier College

DOI:

https://doi.org/10.18537/iuris.20.01.03

Palabras clave:

psicologización de la violencia, narcotráfico, seguridad, humanización, deshumanización

Resumen

Este artículo analiza psicologización de la violencia en la serie Griselda. Este tipo de psicologización, más que una explicación coherente del problema de la violencia asociada al narcotráfico, funciona como un dispositivo que legitima un proyecto conservador —no menos violento que su contraparte criminal— que entiende que la solución se encuentra en la militarización de la policía y de la sociedad en su conjunto, así ello implique la disolución de las libertades ciudadanas o la imposición de un Estado de excepción perpetuo. Narrativas como las de Griselda reifican personajes monstruosos, seres casi fantásticos. La fetichización de este tipo de personajes terroríficos conlleva la pérdida de sus características humanas justificando, de esta manera, la retirada del espacio público o la eliminación física de estos individuos. En otras palabras, Griselda, por un lado, nos presenta un proceso de deshumanización que impone el imperativo de sacar de circulación o eliminar a seres patológicos como Blanco; por otro, ocurre una humanización, no menos problemática, que legitima el uso la fuerza letal por parte de la fuerza pública y otras agencias de seguridad, sin respetar los procesos jurídicos ni los derechos humanos de los ciudadanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernard, Carlo, Ingrid Escajeda y Doug Miro. Griselda. Netflix, 2024.

Corben. Billy, Cocaine Cowboys, 2006.

---. Cocaine Cowboys 2, 2008.

Duley, Victoria. Queen of Cocaine, 2023.

Guarnizo, José. Griselda. La historia real de la narcotraficante más poderosa de Colombia. Planeta Colombia, 2024.

PARES. “Cuando los policías y los paramilitares tuvieron libertad con tal de matar a Pablo Escobar”. 02/11/2024: https://www.pares.com.co/post/cuando-la-policía-y-los-paramilitares-tuvieron-la-libertad-de-cometer-crímenes-con-tal-de-matar-a-pa.

Parry, Robert. Lost History: Contras, Cocaine, The Press & Project Truth. Media Consortium, 1999.

Navarro, Guillermo. Cocaine Godmather (2017).

Saviano, Roberto. Cero, cero, cero. Anagrama, 2021.

Smith, Bejamin T. The Dope. The Real History of Mexican Drug Trade. W. W. Norton & Company, 2021.

Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Melusina, 2010

Webb, Gary, Dark Aliance. The CIA, The Contras & The Crack Cocaine Explosion. Seven Stories Press, 2014.

Zavala, Oswaldo. Los carteles no existen. Malpaso, 2018.

Descargas

Publicado

2025-01-20

Cómo citar

Herrera, L. (2025). Griselda: la psicologización de violencia y sus demonios. Revista Iuris, 20(1), 55–64. https://doi.org/10.18537/iuris.20.01.03

Número

Sección

Artículos de investigación (Tema Central)