Aportes de la economía feminista a la gestión de salud integral: el caso de la Escuela de Pacientes Crónicos del Centro de Innovación de la Salud de la Universidad de Cuenca 2019-2020

Autores/as

  • Brenda Karina Espinoza Gárate

DOI:

https://doi.org/10.18537/iuris.18.02.03

Palabras clave:

género, terapia, desarrollo

Resumen

Este trabajo realiza el análisis de una modalidad en la prestación del servicio de salud integral a pacientes crónicos y cuidadoras/es informales desde la perspectiva de la economía feminista basada en una ética de cuidado. Se evalúa como los Centros de Excelencia Médica, ha concentrado su esfuerzo en mejorar la atención de salud, basado en la investigación, innovación y desarrollo, adecuando procesos económicos en un contexto específico de una ética utilitarista que es mostrada como insuficiente. Se realiza la identificación de las necesidades de cuidado en pacientes crónicos y sus cuidadoras/es informales; presentando esto como una garantía oportuna del derecho a la salud, representando el apoyo a partir de la socialización y revalorización de los trabajos de cuidado como una intervención sociocognitiva que mejora el nivel de adherencia y satisfacción del paciente, así como el bienestar de sus cuidadoras/es informales. Para ello se presenta como alternativa el desarrollo de habilidades de autocuidado, y su autonomía, a través de la promoción sostenida de injerencia educativa en el paciente y sus cuidadoras/es informales. Se ha realizado la observación de estas realidades desde la perspectiva feminista y de género, con la posibilidad de aumentar las posibilidades de un sistema pensado desde el cuidado, focalizado en la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad y quienes cuidan como pilar estabilizador para la sostenibilidad de la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Un gasto eficiente para vida mas sanas.

Gil, A. B., Toledo, M. E., & Jústiz, F. R. (2001). La economía de la salud, la eficiencia y el costo de oportunidad. Revista Cubana Medicina General Integral 2001, 396-398.

(INEC), I. N. (2012). Encuesta del Uso del Tiempo. Quito : Comisión de Transición para la definición de la institucionalidad Pública que Garantice la igual-dad entre Hombres y Mujeres .

Achury, D. (2014). El paciente experto una estrategia más allá del autocuidado para el futuro. Enfermería clínica (págs. 67-73). Bogotá: Universidad Javeriana .

Achury, D., Castaño, H., Gómez, L., & Guevara, y. N. (2011). Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas con parcial dependencia. Investigación en Enfermería; Imagen y Desarrollo, 27- 46.

AES. (2017). Una ojeada a la economía de la salud en América Latina.

American Cancer Society. (2018). Las emociones y el cáncer de seno.

Aponte, M., Mestanza, A., Velasquez, J., & Farro, G. (2010). Nivel de conoci-miento sobre cáncer de mama y características sociodemográficas en mujeres privadas de su libertad. Revista de Enfermeria Herediana.

Bacchi, C., & Beasley, y. C. (2004). “Moving Beyond Care and/or Trust: An Ethic of Social Flesh. Obtenido de Australasian Political Studies Association Conference: www.adelaide.edu.au/apsa/ docs_papers/Others/Bac-chi_Beasley.pdf

Bengoa, R. (2019). La Transformación de la Sanidad para su Sostenibilidad. Foro de Transformación Sanitaria: Ciencia de Datos y Big Data en Salud (págs. 1-25). Bilbao : Deusto Business School Health .

Bonill de las Nieves, Candela. (2007). Es posible mejorar la salud a través de las TICs: Alejandro Jadad, Director de Global eHealth & Wellness Network Initiative (geni), Universidad de Toronto. Index de Enfermería, 16(58), 70-74. Recuperado en 06 de junio de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962007000300016&ln-g=es&tlng=es

Buñuel, A. (1994). La construcción social del cuerpo de la mujer en el deporte. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97-117.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Barcelona: Paidós.

Bravo, P., Contreras, A., Perestelo, L., Pérez, J., & Málaga, G. (2013). En busca de una salud mas participativa: Compartiendo decisiones de salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública, 691-697.

Carrasco, C. (2001). Tiempos, trabajos y géneros . Barcelona : Universitat de Barcelona.

Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía . Cuadernos de relaciones laborales , 39-56.

Cáceres, Á. G. (2013). Análisis comparativo del sistema de salud ecuatoriano del periodo 2000-2006 con el de 2007-2012. Quito.

Carosio, A. (2007). La ética feminista: Más allá de la justicia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 159-184. Obtenido de Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12 (28).Carrillo, A. (2015). Análisis de la capacidad de autocuidado en pacientes en diáli-sis peritoneal . Enferm Nefrol , 31-40.

CELADE. (2007). Los Adultos mayores en América latina y el Caribe.

Cepal.Cepal. (2018). Repositorio de información sobre uso del tiempo de América Latina y el Caribe. Cepal, 1-4.

Collazo, M., Cárdenas, J., González, R., Miyar, R., Gálvez, A., & Cosme, y. J. (2002). La economía de la salud: ¿ Debe ser de interés para el campo sanitario? Revista Panam Salud Pública , 359-365.

Converti, L. (2019). CELAG; La Economía de las Ciudades en América Latina. Obte-nido de https://www.celag.org/la-economia-de-los-cuidados-en-ame-rica-latina/

Cruz, Y., Montero, N., Salazar, R., & Villacis , R. (2017). Calidad de vida en pa-cientes ecuatorianos con artritis reumatoide. Reumatolclin, 1-4.

Delgado, A. E. (2010). Evaluación de la calidad de la atención en salud, un pri-mer paso para la Reforma del Sistema. Salud Uninorte, 150-151.

Durán, N. (2015). La ética del cuidado: una voz diferente. Rev. Fundación Universi-taria Luís Amigo, Vol. 2, N°1, 12-21.

Ecuador, M. d. (13 de 11 de 2018). Ministerio de Salud: prevención y autocuidado son claves para controlar la diabetes. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/ministerio-de-salud-prevencion-y-autocuidado-son-claves-para-con-trolar-la-diabetes/

Enríquez, C. R. (2005 ). Economía Del Cuidado Y Política Económica: Una Aproxima-ción A Sus Interrelaciones . Cepal, 1-30.

Espinoza, K., Restrepo, J., & Rodriguez, y. S. (2003). Producción académica en Economía de la Salud . Lecturas de Economía , 7-53.

Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agencia . Atando Cabos, Deshaciendo Nudos, 1-41.

Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. Atando Cabos; deshaciendo nudos; PNUD, 29-31.

Esteban, M. (2016). El estudio de la Salud y el Género: Las Ventajas de un enfo-que antropológico y feminista . Salud colectiva , 9-20.

Fascioli, A. (2010). Ética del cuidado y ética de la justicia en la teoría moral de Carol Gilligan. Actuó, 41-57.

Fleming, M. (2005). Género y Autonomía en la Adolescencia: Las diferencias entre chicos y chicas aumentan a los 16 años. Revista Electrónica de Investi-gación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 33-52.

Foucault, M. (1974). La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina. curso de medicina social (págs. 152-171). Río de Janeiro: Centro Biomédico de la Universidad de Río de Janeiro.

García, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? A parte Rei Revista de Filosofía , 1-8.

Garcia, M. L. (2011). Auto-cuidados y adherencia al tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca . Congreso Virtual de Cardiología (págs. 1-6). Girona: CETIFAC.

Ghebreyesus, T. A. (2017). ¿Cuáles son los mejores sistemas de Salud de América Latina? OMS.

Giedion, U., Villar , M., & Ávila, A. (2010). Los Sistemas de Salud en Latinoamérica y el papel del Seguro Privado. Madrid: FUNDACIÓN MAPFRE.

Gimeno, J., Repullo, y. J., & Rubio, S. (11 de 06 de 2005). Manuales de dirección médica y gestión clínica. Obtenido de diazdesantos.es/ediciones: https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=jL42pns0oeoC&oi=fnd&pg =PA4&dq=Econom%C3%ADa+de+la+salud&ots=q8OAJGnrQA&sig =yLqBMtimYdn5jJiKzaXOue3WYi8&redir_esc=yv=onepage&q=Econom %C3%ADa%20de%20la%20salud&f=false

González, B., Puig, J., Repullo, J., & Rodríguez, M. (2017). Asociación de Economía de la Salud. Obtenido de http://www.aes.es/boletines/news.php?id-B=29&idN=1427

Guerra, V., Diaz, A., & Vidal, K. (2010). La educación como estrategia para me-jorar la adherencia de los pacientes en terapia dialítica . Revista Cubana de Enfermería , 52-62.

Huenchuan, S. (2007). Envejecimiento, sistemas de cuidados, y protección social. Cepal, 16-20.

Idareta, F., & Úriz, y. M. (2012). Aportaciones de la ética de la alteridad de Lévinas y la ética del cuidado de C. Gilligan a la intervención del trabajo social . Alternativas, 33-44.

INEC. (2017). www.ecuadorencifras.gob.ec. Obtenido de www.ecuadorencifras.gob.ec: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Establecimientos_Salud-Residuos_Peligro-sos/2016/Publicacion%20RAS%202016%20C.pdf

Izquierdo, M. J. (2003). Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socia-lización: Hacia una política democrática del cuidado. (Emakunde, Ed.) Revista SARE “Cuidar Cuesta: costes y beneficios del cuidado”, 1-30.

Izquierdo, M. J. (2013). Del sexismo y la mercantilización del cuidado a su socia-lización: Hacia una política democrática del cuidado. SARE, 1-30.

Jadad, A., Gonsávez, D., Contreras, A., López, A., Martos, F., Venegas, J., . . . Cabrera, y. A. (2009). Colaboración internacional y buenas prácticas en la gestión de enfermedades crónicas complejas a través de herramientas web. II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social (págs. 1-14). Madrid: Observatorio de prácticas innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas.

Keijzer, B. d. (2001). Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y Salud Masculina. La salud como derecho ciudadano: perspectivas y propuesta desde América Latina, 1-26.

Kubissa, L. P. (2015). El “género”, Foucault y algunas tensiones feministas*. Madrid.León, F. (12 de 06 de 2019). Autonomía y beneficencia en la ética clínica: ni paterna-lismo ni Medicina defensiva. Obtenido de Antropología index: http://www.fmv-uba.org.ar/antropologia/index2.html

Llinas Delgado, A. E. (2010). Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema. Salud Uninorte, 149-150.Martín, M.,

Martínez, J., & Rojas, D. (2011). Teoría del comportamiento planifi-cado y conducta sexual de riesgo en hombres homosexuales. Rev. Panam Salud Pública, 433-443.

Mediavilla, M. (2007). El proceso de producción y edición de la información médica y el impacto en la opinión pública. Salud y opinión pública (págs. 1-4). Santander: Universidad Internacional Menéndez.

Montaño, S., & Calderón, y. C. (2010). El cuidado en acción: entre el derecho y el trabajo. Santiago: Naciones Unidas.

MSP. (29 de Agosto de 2019). https://www.salud.gob.ec. Obtenido de https://www.salud.gob.ec: https://www.salud.gob.ec/coordinacion-general-de-desa-rrollo-estrategico-en-salud-cgdes/

Nancy Janneth Molano Tobar,Dolly Ximena Molano Tobar. (2017). Población y Salud en Mesoamérica. Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica, 19.

Nuñez, S., & Ramadan, C. (2017). Calidad De Vida En Pacientes Con Diagnóstico De Cáncer De Mama En Estadio II Y III Sometidas A Mastectomía Radical Tratadas En El Hospital De La Sociedad De Lucha Contra El Cáncer (Solca) Núcleo Quito Durante Enero De 2014 Diciembre De 2016. PUCE, 49-53.

Orozco, A. P. (2006). Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorgani-zación del sistema económico. Revista de Economía Crítica , 7-37.

Orozco, A. P. (2010). Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones feministas , 29-53.

Orozco, A. P. (2011). Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida . Investigaciones feministas , 29-53.

Ortiz, M., & Ortiz, y. E. (2007). Psicología de la salud: Una clave para compren-der el fenómeno de la agherencia terapéutica. Rev. Médica Chile , 647-652.

Padilla, M., Cortés, D., Martínez, J., Herrera, T., Vázquez, M., García, M., & García, y. J. (2013). Autocuidado y calidad de vida posterior a la consejería de enfermería en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 15-23.

Parada, J. (2017). Antropología del cuidado: una apuesta por una vida sana y saludable. Bogotá : Universidad Santo Tomás .

Pineda, R., Arcila, G., Restrepo, P., Tobon, G., Camargo, J., & Anaya, J. (2004). Costos médicos directos de la artritis reumatoide temprana. Revista Colombiana de Reumatología.

Pública, E. A., & ESTEVE, y. (02 de 12 de 2014). La formación entre pacientes con diabetes reduce en más de un 30% las visitas a Atención Primaria. Esteve, págs. 1-2.Rico, M. N., &

Segovia, O. (2017). ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para las políticas urbanas de igualdad. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Rodriguez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado: Aportes con-ceptuales para el estudio de la desigualdad. Revista Nueva Sociedad, 30-45.

Rojas, M. J. (2006). Autonomía y estado de salud percibidos en ancianos institu-cionalizados. Revista Georokomos , 6-23.

Salud, O. p., & salud, y. O. (2014). Situación de las enfermedades crónicas no transmisibles en Ecuador: Los factores causales y subyacentes de las enfermedades crónicas no transmisibles. Revista informativa; representación Ecuador, 7-47.

Salvador, S. (2007). Estudio comparativo de la “econompia del cuidado” en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Comercio, género y equidad en América Latina, 1-50.

Salvador, S., & De los Santos, D. (2016). Economía del cuidado, relaciones de trabajo y normas internacionales. Friedrich Ebert Stiftung, 8-10.

Sanchez, Y., Urdaneta, J., Villalobos, N., Contreras, A., Baabel, N., Villalobos, S., & Cepeda, M. (2016). Conocimiento sobre cáncer de mamas y práctica del autoexamen de mamas en mujeres de edad mediana. Redalyc.Sapag, J., Lange, I., Campos, S., &

Piett, y. J. (2010). Estrategias innovadoras para el cuidado y el autocuidado de personas con enfermedades cróni-cas en América Latina. Rev Panam Salud Pública , 1-9.

Secretaria Técnica de Planificación del Ecuador. (2019). http://www.planificacion.gob.ec.

Sen, A. (1998). Capital Humano y Capacidad Humana. Justicia Social y Política Pública (págs. 67-72). Bogotá: Cuadernos de Economía.

Sossa, A. (2011). Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo. Revista Polis, 1-20.

Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud. (2012). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud.Vaquiro, S., & Stiepovich, y. J. (2010). Cuidado informal, un reto asumido por la mujer. Ciencia y Enfermería , 9-16.

Vargas, L., & Pinto, y. N. (2010). Calidad de vida del cuidador familiar y dependencia del paciente con Alzheimer. Avances en enfermería, 116-128.

Vega, M. T. (2018). Modelo sociocognitivo de la satisfacción vital en personas con enfermedad crónica. Psychology and Education , 157-167.

Vega, O., & Gonzalez, D. (2007). Teoría del déficit de autocuidado: Interpreta-ción desde los elementos conceptuales. Ciencia y Cuidado, 28-35.

Velandia, A., & Rivera, L. (2009). Agencia de autocuidado y adherencia al tra-tamiento en personas con factores de riesgo cardiovascular. Rev. Salud Pública, 543-548

Descargas

Publicado

2023-06-21

Cómo citar

Espinoza Gárate, B. K. (2023). Aportes de la economía feminista a la gestión de salud integral: el caso de la Escuela de Pacientes Crónicos del Centro de Innovación de la Salud de la Universidad de Cuenca 2019-2020. Revista Iuris, 2(18), 149–187. https://doi.org/10.18537/iuris.18.02.03

Número

Sección

Artículos originales de investigación