La imputación penal en supuestos o circunstancias de plena inconsciencia
DOI:
https://doi.org/10.18537/iuris.18.01.05Palabras clave:
imputación, objetiva, subjetiva, imprudencia, inconscienciaResumen
La categoría acción o conducta se ha caracterizado por ser objeto de continuo estudio por parte de dogmáticos. Durante la construcción del derecho penal, la doctrina ha estudiado las diferentes circunstancias o conceptos jurídicos
que pueden llegar a excluir la responsabilidad penal. Dicha exclusión consiste en despojar de relevancia penal a un determinado comportamiento humano a partir de la supresión de uno o más elementos o categorías básicas de la Teoría del Delito. Este trabajo se centrará en analizar, en concreto, los estados de inconsciencia como causales de exclusión de responsabilidad de una conducta penalmente relevante. Existe un sinnúmero de estados de inconsciencia que,
a la luz de la ciencia médica actual, son realmente estados de alteración de la salud mental, pero asimismo, situaciones de inconsciencia que son previsibles o evitables en razón de los criterios normativos descritos en el tipo penal. Debido a esto, es preciso dotar al delito de aspectos normativos propios de la Teoría de la Imputación para así consolidar criterios válidos y suficientes que coadyuven a legitimar o no, la intervención penal en ciertos actos considerados a prima facie como delictivos, cuando estos, causalmente, sean cometidos en circunstancias de plena inconsciencia, tomando como eferencia en algunos casos, lo dispuesto en la ley penal ecuatoriana.
Descargas
Citas
Alonso, M. (1989). La acción “libera in causa”. Anuario de Derecho penal y cienciaspenales. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46340.pdf
Ávalos, A. (2009). Estados de inconsciencia y simulación. Universidad Nacional de Córdoba.
Bacigalupo, E. (1998). Manual de Derecho Penal, Parte General. Temis.
Cabello, V. (1982). Psiquiatría forense en el Derecho penal. Hammurabi.
Díaz, E. (2012). Dolo. Editorial Porrúa.
______ (2006). Imputación Normativa del resultado a la conducta (Una Propuesta de Fundamentación y Aplicación en México). Revista Jurídica. http://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/2006/06/21_Imput_normativa.pdf
Jakobs, G. (1994). El concepto jurídico-penal de acción. Revista peruana de ciencias sociales.
Jaramillo, J. (2015). Psicopatología. Edúnica.
Mir, S. (2003). Significado y alcance de la imputación objetiva en el Derecho Penal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. http://criminet.ugr.es/recpc/05/recpc05-05.pdf
Muñoz, F. (2016). Teoría General del Delito. Temis.
Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General. Civitas.
Roxin, C. (1998). Observaciones sobre la “actio libera in causa”. Anuario de derecho penal y ciencias penales. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46318
Téllez, J. (Ed.) (2010). Fundamentos de Medicina Psiquiatría. Corporación para Investigaciones Biológicas.
Vásquez F. (2016). El punto de inflexión de la Imputación Objetiva en el Código Orgánico Integral Penal. Editorial Jurídica del Ecuador.
Welzel, H. (1951). Teoría de la Acción Penal. Depalma.
Zaffaroni, E. (2002). Derecho Penal: Parte General. Sociedad Anónima editora.