Características epidemiológicas y clínicas de pacientes pediátricos con parálisis cerebral.
Resumen
RESUMEN
Objetivo: determinar las características epidemiológicas y clínicas de pacientes pediátricos con parálisis cerebral en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. 2015.
Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, realizado en menos de 16 años con parálisis cerebral. Basado en la historia clínica y la aplicación de instrumentos para identificar: características prenatales, natales y postnatales, condición socioeconómica, funcionalidad familiar. La información se procesó en SPSS versión15.
Resultados: se encontró 72 pacientes: 37 niños (51.4%), la edad media 6.2±4 años; edad media materna 25.3±7.66 años; residencia urbana 61.1%; condición socioeconómica media baja 42.1%; familias altamente funcionales 75%; controles prenatales 8.3%; infección urinaria 36.1%; parto eutócico 62.5%; peso adecuado 47.2%; Apgar mayor a 6 a los 5 minutos 40.32%; recibió reanimación 38.9%; ingresado en neonatología 54.2%; neuroinfección 6.9%; parálisis cerebral espástica 84.7%; epilepsia 80.6%; atrofia cerebral 53.85%; infección respiratoria 43.05%; edad media del diagnóstico 8±10.75 meses.
Descargas

Derechos de autor 2020 Miriam Patricia Arias Armijos, Lourdes Huiracocha Tutivén

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |