Reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria en la ciudad de Cuenca. Enero - septiembre 2019. Serie de casos
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM.38.01.10Palabras clave:
reporte de caso, reanimación cardiopulmonar, atención prehospitalaria, bomberosResumen
Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial y en el Ecuador. La atención de un paro cardíaco fuera del hospital (OHCA) continúa siendo un reto, en donde el inicio temprano de compresiones torácicas más desfibrilación precoz incrementa la sobrevida.
Objetivo: determinar elementos sociodemográficos y de atención extra hospitalaria de personas sometidas a reanimación cardiopulmonar en la ciudad de Cuenca.
Metodología: el presente es un estudio de serie de 15 casos de parada cardio respiratoria, a quienes se realizó reanimación cardiopulmonar (RCP). Los casos se obtuvieron del sistema computarizado de registro de pacientes (NOUS) del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cuenca (BCBVC)
Resultados: se realizó un reporte de 15 casos de OHCA sin supervivencia. El 33.3 % fueron extranjeros. El 86.7% fueron hombres, en un 46.7% se utilizó desfibrilador externo automático (DEA) y en un 20% desfibrilación manual. La mayor parte de emergencias cardiovasculares (46.7%) fueron atendidas por bomberos.
Conclusiones: de los casos estudiados la mayor parte de pacientes fueron de sexo masculino, se les realizó desfibrilación automática, nunca se utilizó RCP telefónico y se realizó soporte vital avanzado (SVA) a 5 pacientes. Al final del estudio se reportó una taza supervivencia de 0%
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 César Ariel Quesada Gutiérrez, Milena María Sarasola Plaza, César Augusto Morales Almeida

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






