Recomendaciones para una conducta temprana en el manejo clínico de los pacientes con Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/RFCM.38.01.04

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, betacoronavirus, pandemias, COVID-19, signos y síntomas

Resumen

Hasta abril de 2020, se contabilizaba una cifra cercana a los dos millones de contagiados con SARS-Cov-2 [1], diseminándose a centenares de paí- ses en todo el mundo. El impacto se ha visto reflejado en todos los estratos sociales, afectando a los más carenciados y ha develado las grandes debilidades de las estructuras sanitarias frente a pandemias, en la gran mayoría de los gobiernos.

En el mes de diciembre de 2019 aparecen los primeros pacientes con neumonía viral en Wuhan, China. Epidemiológicamente, todos los pacientes habían visitado el mercado de productos exóticos de dicha ciudad. A fines del mismo mes, un joven médico oftalmólogo de Wuhan describe, virtualmente, a siete pacientes con sintomatología similar al SARS y recomienda a sus amigos usar equipos de protección, por este hecho fue castigado por las autoridades policiales y más tarde fallecería por COVID-19. En la primera semana de enero, 2020, las autoridades chinas anuncian que han identificado un nuevo coronavirus (Co-V) en los pacientes que estaban siendo tratados por neumonía viral

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

24-05-2020