Notificación del riesgo biológico en el personal de salud del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM.43.01.04Palabras clave:
personal de salud, accidentes, sustancias peligrosasResumen
Introducción: el personal de salud en sus actividades clínicas de rutina se encuentra expuesto a riesgo biológico por diversos microorganismos potencialmente infecciosos que pueden perjudicar su estado de salud, realidad que es importante estudiar.
Objetivo: caracterizar la notificación del riesgo biológico en el personal de salud del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga.
Metodología: estudio descriptivo transversal en una población de 202 personas seleccionadas de manera aleatoria. Se analizaron las variables cuantitativas como sexo, servicios, categoría profesional, área de trabajo, experiencia laboral y turnos de trabajo, expresadas con media, mediana, moda. Las variables cualitativas como tipo de accidente laboral y causas de no notificación fueron expresadas en frecuencias y porcentaje.
Resultados: predomina personal femenino (72.8%), mayoritariamente de enfermería el 37.1%. Todos los participantes están expuestos a accidentes de riesgo biológico (ARB), el 59.9% ha sufrido un accidente laboral, siendo los pinchazos el más frecuente (31.7%). El 46.3% lo ha notificado, las razones de no hacerlo: falta de tiempo (80%), seguido por el desconocimiento del protocolo (60%). El 59.5% refiere que se deberían realizar mejoras al proceso de declaración.
Conclusión: la mayor parte del personal sanitario ha tenido algún tipo de ARB, siendo el más frecuente el pinchazo o corte y, menos de la mitad ha notificado el mismo, indicando como motivos la falta de tiempo y el desconocimiento del protocolo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dianna Mishell Loor Arroba, Daniela Estefanía Pinos Mejía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






