Prevalencia de síndrome de túnel carpiano en área de pelado en industria acuícola en una empacadora de camarón en Ecuador

Autores/as

  • Adriana Stephania Lema Barragan Universidad Espíritu Santo. Guayaquil - Ecuador https://orcid.org/0009-0004-0336-6822
  • Kenny Fernando Escobar Segovia Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra. Guayaquil - Ecuador https://orcid.org/0000-0003-1278-7640
  • Rosa Andrea Cobeña Talledo Universidad del Pacífico. Facultad de Negocios y Economía. Red Internacional de Investigación en Seguridad y Salud Ocupacional (RIISSO). Quito-Ecuador. https://orcid.org/0009-0004-4110-3310

DOI:

https://doi.org/10.18537/RFCM.43.02.02

Palabras clave:

ergonomía, nervio mediano, riesgos laborales

Resumen

Introducción: el síndrome del túnel carpiano (STC) es una de las afecciones musculoesqueléticas más frecuentes entre los trabajadores que realizan tareas repetitivas.

Objetivo: determinar la prevalencia del STC en el área de pelado de una empacadora de camarón en Ecuador, comparándola con una de control menos expuesta como el clasificado de máquina.

Metodología: se empleó un estudio observacional analítico transversal, utilizando registros médicos ocupacionales de enero de 2022 a junio de 2024. La población total incluyó a 194 trabajadoras del área de pelado y 100 del área de clasificado de máquina.   

Resultados: los resultados mostraron que el 20.6% de las trabajadoras del área de pelado presentó STC, en comparación con solo el 8% en el área de control. El grupo más afectado estuvo entre los 60 y 64 años, siendo la mano derecha la más comprometida (82.5%). La mayoría de los casos ocurrieron en trabajadoras con 16 años de antigüedad. El análisis estadístico arrojó una Razón de Momios de Prevalencia (RMP) de 2.99 (IC 95%: 1.34–6.66), indicando que las trabajadoras del área de pelado tienen casi tres veces más probabilidad de desarrollar STC que las del área de control.

Conclusiones: existe una fuerte asociación entre la actividad laboral intensiva en el área de pelado y la aparición del STC. Se recomienda la implementación de medidas preventivas ergonómicas y estudios longitudinales que incluyan factores psicosociales para mitigar esta afección y mejorar el bienestar de las trabajadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

04-08-2025