El femicidio: Una realidad oculta
Abstract
El estudio, de carácter exploratorio, persigue obtener una aproximación al fenómeno del Femicidio en la provincia del Azuay, en base de las denuncias y procesos penales por homicidio de mujeres regis- trados en las Comisarías y Fiscalías del Azuay durante el período 2004-2008, y se trata de detectar casos de femicidio. De otra parte, se realiza un estudio en las fuentes de prensa de la localidad, en similar período, con los mismos objetivos. Se esta- blecieron criterios de detección de femicidio, para poder distinguir estos casos de aquellas muertes por otras causas; habiéndose detectado 49 casos, siendo notorio que los datos de estas dos fuentes concuerdan, aunque en la prensa existen una serie de casos que no llegan a las comisarías. Un elevado porcentaje de estas muertes no han sido tramitadas judicialmente de manera adecuada, puesto que han sido archivados ante una evidente insuficiencia del sistema judicial para lograr investigar los casos. Esta investigación hizo notorio que las estrategias institucionales para la investigación son insuficientes, a lo que se agrega la falta de información y ausencia de denuncia por parte de personas que conocen de los casos.
Palabras clave: Femicidio, violencia de género, prevalencia, abordaje judicial.
Downloads
References
2.Krug, E. Dahlberg L, Mercy J, Zui A, Loazno R. Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. OPS. USA. 2003.
3.Caputi, J. Russell D. Femicide: Speaking the Unspeakable. 1990
4. Alvarez, S. Macellari L. Bio-intersubjetividad, violencia simbólica y campo familiar. Descargado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script= sci_arttext&pid= S0185-16592009000 100009&lng =es&nrm=iso. ISSN 0185- 1659 el 18 de abril de 2011.]
5. Pontón, J. Femicidio en el Ecuador: realidad latente e ignorada. ACFLACSO sede Ecuador. Programa de estudios de la ciudad. 2009.
6. Aguilar, A. Femicidio: La pena capital por ser mujer. Descargado de Http://www.isis,cl/Femicidio/doc/doc/1311la- pena.doc el 10 julio de 2009.
7. Carcedo, A. Sagot, M. Femicidio en Costa Rica 1990-1999. Consejo Directivo de Violencia Intrafamiliar del Sector Salud. San José. 2002.
8. Lagarde, M. “El feminicidio, delito contra la humanidad”. En Violencia y seguridad pública. Una propuesta institucional. 2006.
9. Ungo, M. Femicidio en Panamá. San José: CR. Asociación Centro Feminista de Información y Acción. 2008.
10. Jiménez, O. Feminicidio. El caso de Ciudad Juárez, Chihuahua. México: UNAM. 2006.
11. Banco de Datos Feminicidio. Mapa del Femicidio, México. Descargado de: http://www.feminicidio.cl/map/.php?id 17. 2010
12. Instituto Centro Reina Sofía. Informe de asesinatos de mujeres por su pareja: España 2000-2009. 2010.
13. Maturana, C. Vargas, G. Rojas, S. Femicidio en Chile. Unesco-Cepal. Chile. 2004.
14. INEC-MSP. Indicadores básicos de salud 2009.
15. Comité CEDAW. Observación General No11 “La violencia
contra la mujer” 11o períodos de sesiones, 199, párr.23.
16. Justice Women. Recuperado de http://www.justice-
women.com/handbook/index_ sp.html. 2010.
17. Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida, Las Dignas. Sistematización sobre Violencia Sexual e Intrafamiliar, Años 1998-2000, auspiciada por la CIDH y organizada por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2005.
18. Toledo, P. Tipificación del Femicidio en Chile. Red Chilena
contra la Violencia Doméstica y de género. 2009.
19. Van Dijk, T. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Ed.Paidós, Bar-
celona. 1990.
20. Fishman, M. Manufacturing the news: the social organization
of media news production. Universidad de California, Santa
Bárbara. 1980.
21. Palomo,J. Ramos, V. De la Cruz, A. López, A. Diagnóstico
del origen y la causa de la muerte después de la autopsia médico-legal. cuad. med. forense v.16 n.4 Sevilla. Descargado de http://dx.doi.org /10.4321/ s1135-7606201 00003005. 2010.
22. Kepfer, R. Girón, F. Análisis Criminalístico de los Homicidios de Mujeres en Guatemala. 2006.
23. Instituto Navarro de Medicina Legal. Recuperado de http://www.navarra.es/ home_es/Actualidad/ Sala+de+pren- sa/ Noticias/2011/04/06.htm
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |






