Factores Asociados a problemas de conducta en prescolares

Autores/as

  • Lourdes Huiracocha T. Universidad de Cuenca

Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de preescolares con problemas de conducta en el aula de los Centros Municipales de Desarrollo Infantil de Cuenca y sus factores asociados.

Diseño Metodológico: Diseño analítico transversal, muestra aleatoria estratificada (frecuencia 10%, error de inferencia 3%, confianza 99%, pérdidas 20%: n=270/N=329). Los datos fueron recolectados por observación a los niños (Conners abreviado para profesores), por encuesta al cuidador (test de apgar familiar) y a los profesores. Los datos fueron tabulados y analizados en el SPSS 18.

Resultados: El 54.1% son hijos de empleados pú- blicos y privados, la migración es del 4.4%; en el 77.8% las cuidadoras son las madres, el 63,3% tiene familias nucleares. El 44% de los niños tiene bajo rendimiento escolar. El 20% de las maestras son bachilleres, ninguno de los centros tiene adap- taciones curriculares ni acuerdos de convivencia. La prevalencia de los problemas de conducta es del 24,8% (IC 95%: 19.65 - 29.95), encontrándose re- lación de riesgo con sexo masculino (RP: 2.30, IC 95%: 1.23- 4.31, p<0.05) y bajo rendimiento aca- démico (RP: 4.60, IC 95%: 2.42 a 8.81, p< 0.05). Se capacitó a las maestras en el abordaje conductual.

Conclusiones: La prevalencia de problemas de conducta es el 24,8%. Se asocian con sexo masculino y bajo rendimiento académico del niño. Los resultados indican que debe evaluarse sistemáticamente la conducta.

DeCS: conducta infantil/psicología; familia/psicología; escuelas de párvulos/normas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes Huiracocha T., Universidad de Cuenca

Pediatra, MSc en Investigación, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.

Citas

1. Ministerio de Gobierno, Policia y Cultos. Asamblea Constitu- yente. Constitución. Ecuador, s.n., 2008.

2.Breilh, J. Las tres "S" de la determinación de la vida y el triángulo de la política. CEBES: Centro Brasilero de Estudos de Súde. Brasil. 2010.

3. Jané, M. Prevalencia de los síntomas de trastornos conductuales en los niños y niñas catalanes: relación niño/a, padre y variables familiares. psiquitria.com (Barc) 2001:Vol. 5 (2): 323- 334.

4. Comité de Adolescencia de la Sociedad Uruguya de Pediatría Tratornos de conducta en la adolescencia. Arch. Pediatr (Uruguay) Junio 2002; 73 (2). Disponible en : http://www.scie- lo.edu.uy/scielo.php?pid=S0004-05842002000200005- &script=sci_arttext. ISSN 0004-0584. Acceso 20-07-2010.

5. Garcia, J. López, P. y Arellano, B. El pediatra de atención primaria en el trastorno por déficit de atención con hiperac- tividad. Planteamineto tras un estudio de población. Rev Neurol (Navarra) Jul 2005; 42 (2):75-80. Disponible en: http://pesqui-sa.bvsalud.org/regional/resources/ibc-39112. IBESC ID: 39112.

6.PREAL: Formas y Reformas de la Educación. Deserción escoalr: un problema urgente que hay que abordar. [En línea] Marzo de 2003. [Citado el: 8 de enero de 2011.] http://hdrnet.org/78/1/Desercion_Escolar.pdf. 14.

7. Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia. Plan de Pro- tección Integral a la niñez y adolescencia del cantón Cuenca 2008- 2010. Cuenca. 2008.

8.Erazo, L y Seligson, I. Psicología Clínica de la Salud: un enfoque conductual. Manual Moderno. México. 2005.

9. UNESCO. B.F Skinner. Rev. Perspectivas 1994; 24 (3-4): 529- 542. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/ar- chive/publications/ThinkersPdf/skinners.pdf Acceso el 10- 08-2011.

10. Butcher, J. Psicología Clínica. 12ava.ed. España : Pearson Educación, 2007.

11. Amador, J. Utilidad de las escalas de Conners para discriminar entre sujetos con y sin trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Psicothema (Barcelona) 2002; 14: 360- 356. ISSN 0214- 9015 CODEN PSOTEG.

12. Montiel, C y Peña, J. Discrepancias entre padres y profesores en la evaluación de problemas de conducta y académicos en niños y adolescentes. Maracaibo Venezuela : Rev de Neurol (Venezulea) 2001; 32: 506- 511. Disponible en: http://www.revneurol.com/sec/resumen.php?or=web&i=e&i d=2000475#. Acceso 20-02- 2011.

13. Wessterlund, J . The Conners 10 item scale: finding in total a population of Swedish 10- 11 year old children. Acta Pe- diátrica (Sweden) 2008; págs. 828-833.

14. Alves G, Rique M, Andrade A. Validación factorial de los índices de hiperactividad del cuestionario de Conners en escolares de Joao Pessoa- Brasil. Infanto-Rev Neuropsiq da INf e Adol (Brasil) 1997; 5(3): 118-125.

15. Pineda, D. Confirmación de la alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad colombiana. Rev Neurol (Colombia) 2001; 32:1-6. Disponible en: http:/- /neurociencias.udea.edu.co/es/research/cognitive/publica- tions/download_pdf/14. Acceso 10- 03- 2011.

16. J, López. Estratificación social: fundamentos, teorías e indi- cadores. Rev. de Psicol. Gral. y Aplic, 1989; 42(3):385-393.
17. Breilh, J . Breve recopilación sobre operacionalización de la clase social para encuestas en la investigación social. CEAS:
Centro de estudios y asesoría en salud. Quito. 2010.

18. Carrasco, M. Rodriguez, J. y Mass, B. Problemas de conducta de una muestra de menores institucionalizados con antecedentes de maltrato. Sciencedirect (Sevilla) 2001; 25: 819-838. http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_2_05/spu-
14205.htm. Acceso 30-01-2012.

19. Organización de Naciones Unidas (ONU). Reporte de
Migración Internacional (documento ESA/P/WP.178) de la división de Población del Departamento de Asuntos Econó- micos y Sociales de la ONU. Las migraciones en el contexto actual.Citado el: 2010 de febreo de 12.] Disponible en: http://www.unpopulation.org. Acceso 20-11-2011.

20. Health care for children of farmworker families. American Academy of Pediatrics 1995; 95: 952-953. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.gov/pubmed/77612323# . Acceso 20-01-2011.

21. Aguilar J, Vargas J, Peralta E, Romero E. Migración, Salud Mental y disfunción familiar III. Centro Regional de Investi- gación en Psicología (México), 2008; 2: 67-70. Disponible en: http://www.conductitlan.net/centro_regional_investi- gacion_psicologia/33_migracion_salud_mental_disfuncion_fa- miliar.pdf. Acceso 12- 01- 2012.

22. Minuchin, S. Técnicas de Terapia Familiar. Barcelona: Paidos, 1988.

23. Rojas, L. El ciclo de la vida: una visión sistémica de la familia. España : Grafo , 1998.

24. Quintero A. Diccionario Especializado en familia y género. Buenos Aires : Lumen, 2007.

25. Carro, C. Donos, I. y Muela, A. Sistemas Familiares: centros de protección de derechos. Quito: MIES INFA, 2010.
26. Segovia, I. Instrumentos de Salud familiar: El Apgar familiar. Consorcio Universitario de Salud y Medicina Familiar. [En línea] [Citado el: 20 de diciembre de 2010.] http://trabajo- socialudla.files.wordpress.com/2010/06/8-_apgar.pdf.Acceso 20-12- 2010.

27. Torrente, J. Procesos familiares relacionados con la conducta antisocial de adolescentes en familias intactas y desestru- turadas. Apuntes de Psicología, 2005; 23(1): 41-52.

28. Ortega, A. Fernández, A. y Félix, O. Funcionamiento familiar. Su percepción por diferentes grupos generacionales y signos de alarma.m Rev Cubana Med Gen Integr, 2003; 19. Dis- ponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252003000400002&script=sci_arttext. Acceso 20-11-2010.

29. Algunas definiciones de cuidador. Disponible en: http://www.auxiliar-enfermeria.com/cui-dador_concep- tos.htm. acceso 20 de Febrero de 2009.

30. Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Los niños y niñas del Ecuador a inicios del siglo XXI. Quito: Secretaria Técnica del Observatorio., 2010.

31. Rodriguez, G. Tipo de vínculo madre/hijo y desarrollo inte- lectual sensoriomotriz en niños de 6 a 15 meses de edad. Interdisciplinaria [on line] . 2006; 23 (2): 175 - 201. Disponible en: http://www.scielo.ar/scielo.php?scriptsci_art- text&pid=S1688-7027200003&Ing=es&nrm=iso>. accedido en enero de 2012. Acceso 31- 01-2012.

32. Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social del Ecuador. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE). [CD] Quito: SISSE , 2010.

33. Noroño, N. Influencia del Medio Familiar en niños con conductas agresivas. Rev. Cubana Pediatr. (Cuba), 2002; 74: 138-144. Disponible en: http://www.psicologia- online.com/infantil/conductas_agresivas.shtml. Acceso 31- 01- 2012.

34. Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA). Currículo Intermedio de Educación Inicial. Mantra Edit. Quito. 2007.

35. Polit, D. Marco Conceptual de la Protección Integral y
Especial de la Niñez y Adolescencia. Quito. 2008.

36. Viteri, M. Terán, R. Concreción del referente curricular de la educación inicial en la Unidad Educativa Aristos de Chone, Manabí. UASB- DIGITAL. Universidad Andina Simón Bolivar Ecuador. [En línea] 2007. Disponible en: http://repo- sitorio.uasb.edu.ec/handle/10644/1100. Acceso el 08-01- 2011.

37. Garcia, J. López, P. y Arellano, B. El pediatra de atención primaria en el trastorno por déficit de atención con hipe- ractividad. Planteamineto tras un estudio de población. Rev. Neurol. (Navarra) Jul 2005; 42 (2):75-80. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/ibc- 39112. IBESC ID: 39112.

38. García, A. Semiología clínica del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en función de la edad y eficacia de los tratamientos en las distintas edades. Rev. Neurol. (España), 2005, pp: 517- 524. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4109/t090517.pdf. Acceso 30-07-2010.

39. Wessterlund, J . The Conners 10 item scale: finding in total a population of Swedish 10 - 11 year old children. Acta Pe- diátrica (Sweden) 2008; págs. 828-833.

40. Montiel, N. Montiel, B. Peña, J. Presentación clínica del trastorno por déficit atencional- hiperactividad como función de género. Invest. clin (Venezuela), 2007, Vol. 48.

41. INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Resultados del Censo de Población y VIvienda 2010. Disponible en: http://www.inec.gob.ec/home/. Acceso 8 -12- 2011.

42. CEPAL. (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Familias y políticas públicas en América Latina. Una historia de desencuentros. CEPAL. Chile. 2007.

43. Avaria, M. Pediatria del Desarrollo y comportamiento. Rev. Ped. [en línea] 2005; 2(1). Disponible en: http://www.re- vistapediatria.cl/vol2num1/14.htm. Acceso 12- 11-2011.

44. Huiracocha, L. Mejoramiento de la Calidad de Atención a niños y niñas de 0 a 5 años de edad. Cuenca : DIUC: De- partamento de Investigación de la Universidad de Cuenca, 2010.

Descargas

Publicado

01-07-2013