Estudio comparativo entre la atención del alumbramiento activo modificado y la atención del alumbramiento activo
Keywords:
tercer periodo del parto, alumbramiento activo modificado, alumbramiento activoAbstract
Introducción. La hemorragia del alumbramiento constituye una de las tres principales causas de morbilidad y mortalidad materna ecuatoriana y mundial.
Objetivo. Comparar los resultados del procedimiento del alumbramiento activo modificado que comprueba el descenso placentario mediante tacto vaginal, con el procedimiento del alumbramiento activo, norma del Ministerio de Salud.
Materiales y Métodos. Fueron asignadas aleatoriamente 300 embarazadas en labor de parto a cada grupo, para las dos variedades de atención, utilizando protocolos diferentes, realizando una investigación experimental. Se evaluó la atención del alumbramiento en: duración, pérdida de sangre, frecuencia de la retención parcial y total placentaria, cantidad de pérdida de sangre durante la primera hora post alumbramiento, en embarazadas del Hospital Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca; con la hipótesis de que el alumbramiento activo modificado presenta menos tiempo y menor pérdida de sangre que el alumbramiento activo.
Resultados. La duración media del alumbramiento activo modificado fue de 4,35 ± 1,359 minutos y del alumbramiento activo de 4,22 ± 1,603 minutos, con valor de p: 0.297, que expresa que los dos tipos de atención son estadísticamente semejantes.
La media de la pérdida de sangre en el alumbramiento activo modificado fue de 193.01 ± 66.974 centímetros cúbicos y en el alumbramiento activo de 182.97 ± 54.62 con valor de p: 0.045, que propicia beneficio a la atención del alumbramiento activo.
Conclusiones. Las dos formas de atención del alumbramiento presentan resultados similares, sin ser mejor el alumbramiento activo modificado.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Oswaldo Cárdenas H., Roberto Ariño A., María Arias Ch., Marina Rodríguez D., Diana Ramíres C., Elsa Cuenca C., Gloria Franco R., Eulalia Agudo C., Omar Guevara P., Verónica López A., Gladys Mendoza E., Henry Vinueza A., Elizabeth Heras C., Jéssica Matute Ch., María Piedra L., Carlos Flores D., Carlos Flores E., Ángel Herrera L.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |






