Prúrigo simple infantil (Prúrigo de hebra) Reporte de caso y revisión bibliográfica
Abstract
Se denomina prúrigo infantil a un grupo de patologías cutáneas de etiología dudosa o desconocida, ca- racterizadas por prurito intenso y lesiones papulosas y/o vesiculares. Esta entidad, característica de la edad pediátrica, se la ha descrito como una reacción alérgica producida por la picadura de insectos, de difícil control y con brotes frecuentes y sucesivos que por lo general se autolimitan en el tiempo. Es frecuente encontrar un grupo de pápulas y vesículas pruriginosas localizadas preferentemente en ante- brazos, abdomen, área lumbar, glúteos, muslos y piernas, que afecta en su mayoría a niños entre los dos y diez años de edad.
Se presenta el caso de un niño de 6 años con alte- ración de su estado nutricional, hospitalizado por presentar lesiones papulosas, pustulosas, con costras melicéricas y ampollas a nivel de cara y miembros superiores, las mismas que han evolucionado con periodos de exacerbación y remisión desde hace dos años. Al momento del ingreso se realizaron exámenes e interconsultas correspondientes, llegando al diagnóstico de Prúrigo de Hebra. Se instauró el tratamiento respectivo y el niño fue dado de alta a los 14 días en mejores condiciones.
DeCS: prúrigo simple infantil, pápula del prúrigo, clasificación, etiología, fisiopatología, prevención & control, rehabilitación.
Downloads
References
Medicina de hoy. Unidad de Dermatología Occidente. Uni-
versidad de Chile. Consultado en: http://www.jano.es/fi- cheros/sumarios/1/60/1375/43/1v60n75me2.pdf 191
2. Ballona, R. Prúrigo infantil, Child prurigo. Folia dermatol. Perú 2008; 19 (3): 149-153
3.Hay, W,. Levin, M,. Sondheimer, J. Deterding, R. Current Diagnosis & Treatment: Pediatrics, Nineteenth ed. McGraw- Hill Companies. 2009.
4. Zeas, I. Dermatología Básica, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, 2003, 45-47
5. Hernandez, R. Cohen, B. Insect Bite–Induced Hypersensitivity and the SCRATCH Principles: A New Approach to Papular Urticaria. Pediatrics. July 2006. 118 (1): 183-189
6.Morales, E. Tratamiento de la sarna. Prúrigo de Hebra. Catedra de Clínica Pediátrica. Hospital Manuel Arriatán. p. 945-948. Consultado en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v15n11/art05.pdf
7. Mena, C. Valencia, A. Guías diagnósticas y terapéuticas de las diez patologías más frecuentes. Hospital Infantil de México Federico Gómez. Servicio de Dermatología. Consultado en: http://www.himfg.edu.mx/descargas/documentos/pla- neacion/guiasclinicasHIM/GDermatologia.pdf
8.Ayala, E. Prúrigo por insectos. Curso de Pediatría 2009. Hospital Ángeles del Pedregal. México DF. Consultado en: http://www.hapmd.com/home/hapmdcom/public_html/wpco ntent/uploads/2009/03/internos/modulodepedia- tria/20090919_cphap_039_prúrigo_por_insectos.pdf
9.Graham, E. Dermatologyical Section. Case of Prurigo of Hebra. Tomado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365- 2133.1912.tb16734.x/abstract
10. Arenas, R. Dermatología: Atlas diagnóstico y tratamiento, tercera edición, México, 2005, p. 83-86
11. Jordaan, F. Schneider, J. Papular Urticaria: A Histopathologic
13. Urticaria, Prúrigo and Pruritus. Pag. 112 – 114. Consultado en: http://www.derm-hokudai.jp/shimizu- dermatology/pdf/08-02.pdf
14. Mac Farlane, N. Mechulan, R. Mosquito: the most frequent cause of prurigo in children. Correlation with the intradermal tests in the diagnosis of allergy. Rev Cubana Med Trop. 1979 May-Aug; 31(2):133-40.
15. Steen, C. Carbonaro, P. Schwartz, R. Arthropods in derma- tology. Journal American Academy of Dermatology. June 2004. p. 819-822
16. Salazar O. Dermatosis Infantiles, Unidad 12, Dermatología general y podológica II, www.podologia.cl Consultado en: http://www.podologia.cl/new/docs/AD%2012.pdf
17. Weinberg, Prose and Kristal, Dermatología Pediátrica, Tercera Edición, Editorial Marban, Pag: 289, 290
18. Guillén, J. et al. Urticaria y angioedema. Revista Alergia México. marzo-abril, 2007; 54 (2):61-63
19. García-Patos, V. Dermatosis Zooparasitarias. p. 154, 155. Consultado en: http://hispasante.hispagenda.com/docu- mentacion/guias/medicina/dermatologia/pdtdp/25_Der- matosis_zooparasitarias.pdf
20. Tierney. Diagnóstico clínico y tratamiento, 47 edición, México, 2008, pag 126-129.
21. Gómez, J. Hernández, J. Dermatología Infantil en zonas rurales del trópico. Manual para cooperantes. Generalitat Valenciana, 2002. Ed. Gráficas Izquierdo. p. 38-39
22. Mayol, Ll. Lesiones producidas por insectos, arácnidos y anfibios. p. 263-265
23. Prúrigo. Consultado en: http://www.fcm.uncu.edu.ar/me- dicina/posgrado/dermatologia/teoricos/Prúrigo.pdf
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |






