Servicios de salud en Ecuador, entre lo biológico, cultural y social
Abstract
El artículo intenta mostrar la relación entre dos exi- gencias de la Constitución ecuatoriana de 2008: los principios ancestrales del “Sumak Kawsay” o Buen Vivir y el Sistema Nacional de Salud, el primero equivalente a “salud” como óptima calidad de vida basada en la satisfacción de las necesidades humanas individuales, grupales o culturales y sociales, el se- gundo como adecuado o no a dichos planteamientos. Se estudió dicha relación mediante una encuesta con los profesionales de salud de los servicios de poblaciones, rurales y urbanas, del sur ecuatoriano. Se encontró que la biomedicina no se coordina con la Atención Primaria de Salud, ni con los principios ancestrales, por lo que el Estado no define aún un adecuado Sistema Nacional de Salud. Se concluye que hay falta de relación entre lo biológico, cultural y social, pues, sólo existen protocolos clínicos pero hay ausencia de normas para lo cultural y lo social. El sistema no es aún integral al no incluir y relacionar lo biomédico con lo cultural y social.
DeCS: Servicios de salud, Calidad de vida, Evaluación de necesidades/clasificación, Atención Primaria de Salud, Sumak Kawsay o Buen Vivir.
Downloads
References
2. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Estadísticas hos- pitalarias 2010. Quito; INEC, 2012.
3. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito; SENPLADES, p. 20-24.
4. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Resolución sobre el Seguro General de Atención de Salud Individual y Familiar. Quito; IESS, 03/2010.
5. IESS, SSC, Unidad de Planificación. Atención Primaria Integral de Salud y Vida con enfoque integrativo e intercultural. Quito, IESS, SSC, Proyecto. 2011.
6. Asamblea Constituyente. Constitución 2008, Dejemos el pa- sado atrás. Quito, (ANC. Publicación oficial), 2010.
7. Morin, E. Mi Camino. Barcelona; Gedisa Edit.; 2010, p. 203.
8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Conferencia Sanitaria Internacional. Definición de Salud, Inciso segundo, Preámbulo. (Constitución de la OMS, suscrita por los repre-
sentantes de 61 Estados). New York; 22 de julio de 1946.
9. Director General de la Organización Mundial de la Salud y Director del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Informe Alma Ata (Resumen conjunto presentado en la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud).
Alma-Ata (URSS) 6-12 de septiembre de 1978.
10. Kickbusch, I. Promoción de la salud: una perspectiva mundial, en Promoción de la Salud: Una antología. Was-
hington,OPS, Publicación No. 557. 1996, p. 15.
11. Torres-Goitia, J. Desarrollo y Salud (Citando a Walh y Warren, de la Fundación Rockefeller en el New England
Journal of Medicine, 1979). La Paz, OPS UASB, 2008.
12. Cruz Penate, M. Atención Primaria de Salud Selectiva. Proyecto Servicios Integrados de Salud, Área de Sistemas
de Salud basados en la APS, OPS/OMS, 2011.
13. Ase I, Burijovich J. La estrategia de la Atención Primaria de la Salud: ¿progresividad o regresividad en el derecho a la
salud? Salud Colectiva. 2009; 5 (1):27-47.
14. Farah, I. Vasapollo, L. Vivir Bien: un desafío viable para
nuestras sociedades. En Vivir Bien,¿Paradigma no capitalista? (Coordinadores). Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Tarija, Bolivia. La Paz, 2011, p. 369.
15. Breilh, J. Las tres S de la determinación de la vida y el triángulo de la política, Río de Janeiro, Centro Brasileiro de Estudos de Saude, 2010.
16. PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ecuador, 1997, p. 17 y p.20.
17. Estermann, J. Filosofía Andina, Estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina. Quito; Abya Yala, 1998.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |






