Estado nutricional, desarrollo madurativo y sufrimiento mental en niños, niñas y adolescentes de comunidades cercanas al proyecto megaminero "Fruta del Norte" en comparación con comunidaddes de minería artesanal
Abstract
El estudio analiza las condiciones nutricionales, des- arrollo madurativo y el estado emocional en niños/as y adolescentes (NNA) de comunidades ecuatorianas de minería artesanal; en comparación con NNA de comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto megaminero “Fruta del Norte”, concesio- nado a la multinacional Kinross Aurelian, actualmente en fase de exploración avanzada1.
Se realizó un diseño no experimental de tipo analítico que fue aplicado al universo de las pobla- ciones seleccionadas. La investigación se estructuró en dos componentes, el primero caracterizó a las comunidades de pequeña minería y megaminería, determinando los patrones diferenciales de exposi- ción, para esto se utilizó una entrevista semi es- tructurada aplicada durante asamblea en cada co- munidad de estudio. Por otro lado, se aplicó una evaluación antropométrica y los Test Visomotor de Bender y Sacks, a todos los NNA de las comunidades seleccionadas.
Si bien, no se encontraron diferencias significativas en las condiciones nutricionales, la investigación revela una diferencia importante en la presencia de desajustes emocionales y retrasos en el desarrollo evolutivo en los NNA de las comunidades cercanas al proyecto megaminero, concluyendo que las con- diciones de ruptura del tejido social y el incremento de conflictos comunitarios atribuidos a la presencia de la multinacional, son determinantes de los im- pactos en salud.
DeCS: Estado nutricional/ fisiología, Diagnóstico de la Situación de Salud en Grupos Específicos, Salud mental, Impacto Psicosocial, niño, adoles- cente.
Downloads
References
2. Montero, M. Introducción a la Psicología Comunitaria: Des- arrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Paidós; 2004.
3.Breilh, J. Epidemiología Crítica: Ciencia Emancipadora e In- terculturalidad. 2da Edición. Buenos Aires: Lugar Edit.; 2004.
4.Solíz, F. Metabolismo del Desecho en la Determinación
Social de la Salud (tesis doctoral). Quito: UASB; 2011
5. Ascarrunz, M. Daño genotóxico por contaminación minera
en Oruro. La Paz: Fundación PIEB; 2010.
6. Tapia, R. Minería y conflictos socioambientales en Cantumarca.
M y Serrano J, eds. El paradigma ecológico en las ciencias
sociales. Barcelona: Icaria; 2005: 2-13.
7. Levi, P. Trilogía de Auschwitz. Barcelona: El Aleph Editores; 2005.
8. Toledo V y González M. El metabolismo social: las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. En: en Garrido F, González
9. Natural Resources Defense Council. La contaminación con
Mercurio. [Sitio en Internet] Disponible en http://www.nrdc.org/health/effects/mercury/espanol/effects.a sp. Octubre de 2012.
10. Betancourt O, Chalen C, Narváez A, Maldonado M. La Pe- queña Minería del Oro: impactos en el ambiente y en la salud humana en la cuenca del río Puyango. Quito: FUNSAD; 2002.
11. Mundo psicología. Retraso Madurativo. [Sitio en Internet] Disponible en: http://www.mundopsicologia.es/especiali- dades/ninos-aprendizaje/retraso-madurativo.html. Enero.
Potosí: Embajada Real de Dinamarca, Programa de Investi-
gación Estratégica en Bolivia; 2010. 2013
12. Koppitz, M. El test de Bender. Barcelona: Oikos-tau; 1981.
13. Beristain C y Riera F. Afirmación y resistencia: La comunidad
como apoyo. Barcelona: Editorial Virus; 1992
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |






