El seguimiento a graduados, instrumento auxiliar para la construcción del currículo. Experiencia en la Carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca.
Abstract
OBJETIVO:
Sistematizar los procesos de seguimiento a graduados y su utilidad en los rediseños curriculares de la carrera de Enfermería de la Universidad de Cuenca.
METODOLOGÍA:
Investigación educativa de tipo etnográfica, con técnicas de revisión documental, entrevista y grupo focal. Se aplicaron encuestas y formularios de registro. El análisis de datos se sustentó en los conceptos y normativa legal sobre seguimientos a graduados establecidos en el Ecuador.
RESULTADOS:
La profesión de enfermería sigue siendo mayoritariamente femenina: 92% mujeres y 8% varones; el 70.5% ubicó a la Universidad de Cuenca en categoría alta y 69.7% dio la misma calificación a los docentes de la Escuela de Enfermería. El 72% señaló que la formación fue excelente y muy buena, y el 74% indicó que la misma responde a las necesidades institucionales. En relación a las competencias adquiridas, estiman como alta: la responsabilidad social y compromiso ciudadano indicado por el 65.5%, capacidad de comunicación oral y escrita 51.2% y la capacidad de análisis y síntesis manifestado por el 48% de encuestadas, aprendizajes que les permitió desempeñar satisfactoriamente en los servicios de salud.
CONCLUSIONES:
La investigación a las graduadas ha sido el sustento de los cambios curriculares de la Escuela de Enfermería en sus 47 años de funcionamiento como institución formadora de recursos de salud, situación que ha contribuido a una mejor preparación de las profesionales.
PALABRAS CLAVE:
Curriculum, estudios de seguimiento, Escuelas de Enfermería, mejoramiento de la calidad, Programas de Graduación en Enfermería, Evaluación Educacional.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |






