Prevalencia y caracterización de disfunciones sexuales masculinas en el personal de la Unidad académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca, año 2019
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM.38.01.08Palabras clave:
disfunción eréctil, eyaculación prematura, disfunciones sexuales psicológicas, disfunciones sexuales fisiológicasResumen
Objetivo: determinar la prevalencia y caracterizar la disfunción sexual masculina en el personal docente y administrativo de la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca en el 2019.
Metodología: estudio cuantitativo, observacional y transversal. Se encuestaron a 114 varones que cumplieron los criterios de inclusión. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva, para variables cuantitativas se empleó media y desviación estándar y para las cualitativas frecuencias y porcentajes.
Resultados: la prevalencia de disfunciones sexuales masculinas fue de 75.4%. Un 60.5% tuvieron edades entre 20 a 39 años, 60.5% estaban casados, 87.2% religión católica, 67.4% eran docentes. Según trastornos del deseo, el 27.9% presentó hiperactividad masculina, el 18.6% fobia y un 9.3% hipoactividad; según los trastornos de excitación, el 53.5% presentó disfunción eréctil, siendo un 93.5% leve. El trastorno orgásmico y la dispareunia masculina se presentó en el 30.2% y el 29.1% respectivamente.
Conclusiones: la prevalencia de disfunciones sexuales fue elevada en comparación con la bibliografía consultada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Diana Mercedes Molina Reino, Janneth Patricia Tapia Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






