Calidad de vida en adultos mayores mestizos e indígenas de Nabón. 2017

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/RFCM.38.03.06

Palabras clave:

anciano, calidad de vida, grupos étnicos, actividades cotidianas

Resumen

De acuerdo a la OMS, la población al 2015 fue de 1.100 millones de personas mayores a 60 años y se incrementará al 2.050 a 2.000 millones, por lo que resulta importante conocer la Calidad de Vida (CV) y su funcionalidad a esta edad.

Objetivo: determinar la calidad de vida de los adultos mayores indígenas y mestizos del cantón Nabón.

Metodología: estudio descriptivo transversal, con universo de 777 adultos mayores, muestra obtenida por conglomerados con la fórmula de Fisher de 150 indígenas y 224 mestizos, a quienes se les aplicó los cuestionarios WHOQOL-BREF para CV e Índice de Katz para valoración de funcionalidad. Las encuestas se realizaron de manera voluntaria a un grupo de adultos mayores, quienes autorizaron ser partícipes del proyecto mediante firma del consentimiento informado. Los datos recolectados fueron analizados, tabulados y presentados como frecuencias o porcentajes en tablas y gráficos con SPSS.

Resultados: participaron 374 adultos mayores, entre 65 y 97 años, con edad promedio de 77.7 años, predominó el sexo femenino (53.7%). La CV en general fue normal (58.3%). Funcionalmente un 11.5% es dependiente según Índice de Katz, y de ellos la población más vulnerable en el presente estudio fue la indígena.

Conclusiones: la mayoría de la población estudiada consideró su CV como normal. Existiendo, además, una relación directamente proporcional entre el grado de independencia funcional y CV, siendo más notoria en la etnia mestiza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06-04-2021