Embarazo heterotópico espontáneo. Reporte de caso

Autores/as

  • Jennifer Paola Pacheco Rodríguez Universidad del Azuay. Postgradista de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia. Cuenca-Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-9917-7943
  • Freddy Gabriel Vásquez Aguayza Universidad del Azuay. Postgradista de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia. Azogues-Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-6998-2538
  • Arianna Jossenka Ochoa Camacho Universidad del Azuay. Postgradista de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia. Cuenca-Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-8181-1558
  • Francisco Isaac Mena Acosta Universidad del Azuay. Postgradista de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia. Cuenca-Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.18537/RFCM.43.02.07

Palabras clave:

embarazo heterotópico, diagnóstico prenatal, embarazo ectópico

Resumen

Introducción: un embarazo heterópico representa una gestación intrauterina y otra extrauterina a la vez. El problema surge en que una gestación no se puede desarrollar fuera del útero; pudiendo generar complicaciones severas e incluso la muerte. La selección particular de este reporte de caso es motivada por la práctica diaria, donde el actuar oportuno nos permite salvar vidas de pacientes embarazadas susceptibles a presentar esta patología.

Caso clínico: se presenta un caso de una gestante de 33 años de edad, que acude al servicio de emergencia del Hospital Fundación Pablo Jaramillo Crespo de la ciudad de Cuenca, con 9 semanas de gestación, es su segundo embarazo. A su llegada presentó un intenso dolor abdominal y sangrado vaginal. Como hallazgo ecográfico destacó una masa isoecogénica trabéculada en ovario derecho, además de un producto viable en cavidad uterina. Se resolvió mediante laparotomía con el hallazgo de un embarazo heterotópico en anexo derecho; el embarazo intrauterino fue viable y llegó a término sin complicaciones.

Conclusión: en el presente caso clínico, el llegar al diagnóstico adecuado resultó de mucha complejidad debido a la baja incidencia. El estudio imagenológico fue realizado de manera adecuada, pese a que es operador dependiente y la vía de resolución quirúrgica fue tomada en concordancia con las capacidades y limitaciones del equipo quirúrgico. Una vez resuelta la patología aguda extrauterina, el embarazo intrauterino llego a término.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

04-08-2025