Introducción a la odontología basada en la evidencia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/fouc.v02.n01.a04

Palabras clave:

odontologia, evidencia, toma de decisiones en odontología

Resumen

El movimiento hacia la Odontología Basada en Evidencia (OBE) se inició a finales del siglo XX, cuando los profesionales de la odontología comenzaron a cuestionar las prácticas tradicionales fundamentadas en la autoridad y la experiencia individual. Así, en la década de los 90, aparecieron programas de formación en Odontología Basada en Evidencia en diversas instituciones académicas y organizaciones profesionales en todo el mundo. El surgimiento de bases de datos en línea y revistas especializadas en odontología, así como el acceso mejorado a la literatura científica, también han facilitado la adopción de la OBE en la práctica clínica. En el presente artículo de revisión, analizaremos algunas nociones básicas y preliminares desde sus orígenes, pasaremos a conceptualizarla dentro de un nuevo paradigma, incluiremos los pasos a seguir para adoptarla, los objetivos de su uso, su vinculación en la toma de decisiones clínicas, su integración con los modelos de enseñanza actuales, las ventajas y limitaciones de su uso y un ejemplo de su aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cardozo-Montilla MA, Sorate-Marcano Y, Herrera-Galarraga M. Odontología basada en la evidencia: paradigma del siglo XXI. Acta Odontol Venez. 2009;47(2).

Carrasco Labra A, Brignardello Petersen R. Odontología Basada en Evidencia. Rev Dent Chile. 2008;99(2).

Alarcon M. ODONTOLOGÍA BASADA EN EVIDENCIA, NECESIDAD CIENTÍFICA Y CLÍNICA. Evidencias en Odontología Clínica. 2017;2(2).

Gordon TA, Cameron JL. Origins of Evidence-Based Surgery.

Sackett DL, Rosenberg WMC, Gray JAM, Haynes RB, Scott W, Richardson. Editorials Evidence based medicine: what it is and what it isn’t. BMJ. 1996;312(7023):71–2.

Glasziou P, Mar C Del, Salisbury J. Evidence-based Medicine Workbook Finding and applying the best research evidence to improve patient care [Internet]. 1a ed. London: BMJ Publishing Group; 2003. 3–17 p. Disponible en: www.bmjbooks.com

Straus SE, Glasziou P, Richardson WS, Haynes RB, Pattani R. Evidence-Based Medicine: How to practice and teach EBM. 5a ed. Elsevier; 2019.

Pareja-Pane G, Cuenca-Sala E. La odontología basada en la evidencia. RCOE. 1999;4(4):395–400.

Mayer D. Essential Evidence Based Medicine. 2a ed. Vol. 1. New York: Cambridge University Press; 2010. 9–19 p.

Ríos-Santos J, Ridao Sacie C, Mora Gragera S, Bullon P. Odontología basada en la evidencia (I): Formulación de una pregunta a partir del problema clínico del paciente. Archivos de Odontoestomatología. 2003;19(1).

Brignardello-Petersen R, Carrasco-Labra A, Booth HA, Glick M, Guyatt GH, Azarpazhooh A, et al. A practical approach to evidence-based dentistry: How to search for evidence to inform clinical decisions. Journal of the American Dental Association. 1 de diciembre de 2014;145(12):1262–7.

Ridao Sacie C, Mora Gragera S, Martín López P, Ríos‐Santos JV. Odontología basada en la evidencia (II): Estrategia de búsqueda. Archivos de odontoestomatología. 2004;20(1).

Cabello J (CASPe). Lectura Crítica de la evidencia clínica. CASPe. 2005;

Simancas-Racines D, Zambrano-Achig P, Montesinos-Guevara C, Guerra-Cevallos V, Zambrano V, Hidalgo Ottolenghi R. Medicina Basada en la Evidencia. Lectura Crítica de “Guías de Práctica Clínica”. Práctica Familiar Rural. 2020;5(1).

Buckingham JeanetteBuckingham J, John Scott Health Sciences Library ualbertaca W, Fisher B. Evidence-Based Medicine: mini-manual “… a collection of tools for identifying, assessing and applying relevant evidence for better health care decision-making. The appraisal tools are adapted from the Users’’ Guides series prepared by the Evidence Based Medicine Working Group and originally published in JAMA"” [Internet]. 2007. Disponible en: http://www.med.ualberta.ca/ebm

Publicado

2024-01-31

Cómo citar

Sacoto Aguilar, H. (2024). Introducción a la odontología basada en la evidencia. Revista De La Facultad De Odontología De La Universidad De Cuenca, 2(1), 32–39. https://doi.org/10.18537/fouc.v02.n01.a04