La modernización literaria en Argentina: cuentos de Jorge Luis Borges y Roberto Arlt

Autores/as

  • Martha Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.23.08

Palabras clave:

Literatura argentina, Boedo, Florida, canon literario, mo-dernización, civilidad

Resumen

En el presente ensayo, la autora analiza la construcción de “lo argentino” en textos de Jorge Luis Borges, y las representaciones de la ciudad de Buenos Aires, en proceso de modernización, hacia las décadas iniciales del siglo XX, en textos de Roberto Arlt. Estos cuentos son leídos en el contexto de las disputas por un espacio en el campo literario argentino, en proceso de autonomización, y de su incidencia en la definición del canon literario de ese país en la primera mitad del siglo XX.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cul-tura Económica, 2005.Bordelois, Ivonne y Angela Di Tullio. “El Idioma de los Argentinos:Cultura y Discriminación”. Disponible en:http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v06/bordelois.html

Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campoliterario. Madrid: Anagrama, 1995.Echeverría, Bolívar. “Modernidad y Capitalismo (15 tesis)”. En Lasilusiones de la modernidad.México D. F.: UNAM/El Equilibrista, 1995.Elías, Norbert. El proceso de la civilización. México D. F.: Fondo deCultura Económica, 1984.

Ghergo, Guillermo. “Castañeda, Alvarez, Arlt y Dolina. Ironía y cos-tumbrismo en tiempos de oscuridad”. Disponible en:http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/736/Casta%C3%B1eda%20Alvarez%20Arlt%20y%20Dolina_A1a.pdf?sequence=1

Gnutzmann, Rita. “Introducción”. Roberto Arlt. El juguete rabioso.Madrid. “Jorge Luis Borges. Revistas y diarios”. Disponible en:http://www.me.gov.ar/efeme/jlborges/revistas.html Visita: 1 de octubre2010.

Martínez, Tomás Eloy. “Una mirada sobre la literatura argentina. Elcanon argentino”. En http://www.literatura.org/TEMartinez/Canon.html Vi-sita: 1 Oct 2010.

Moreano, Alejandro. “Benjamín Carrión: el desarrollo y la crisis delpensamiento democrático-nacional”. En Revista de Historia de las Ideas,No. 9, segunda época. Homenaje a Benjamín Carrión. Pensadores latinoa-mericanos, eurocentrismo y latinoamericanismo, miscelánea. Quito. Casade la Cultura Ecuatoriana / Centro de Estudios Latinoamericanos de la Pon-tificia Universidad Católica del Ecuador, 1989.

Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires1920 y 1930.Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.

Zanetti, Susana. “Modernidad y religación: una perspectiva continental(1880-1916)”. Extraído el 20 de enero 2009, desde

http://www.letras.puc-rio.br/cronistasmega-cidades/unidad%201/zanetti_modernidad_religacion.pdf

Arlt, Roberto. Cuentos completos. Buenos Aires: Losada, 2002.

Arlt, Roberto. El jorobadito. Barcelona: Bruguera, 1981.

Borges, Jorge Luis. El informe de Brodie. Madrid. Alianza, 1974.

Borges, Jorge Luis. El hacedor. Buenos Aires: Emecé, 1960.

Castelnuovo, Elías. Larvas. Buenos Aires: Editorial Cátedra Lisandrode la Torre, 1959

Publicado

2019-03-08

Cómo citar

Rodríguez, M. (2019). La modernización literaria en Argentina: cuentos de Jorge Luis Borges y Roberto Arlt. Pucara Revista De Humanidades Y Educación, 1(23), 121–139. https://doi.org/10.18537/puc.23.08