De alfabetizaciones y pasajes. De la escuela media a la universidad, del aula a Internet, del cuaderno a la Netbook y más… Reflexiones sobre una propuesta
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.27.03Palabras clave:
Pasajes, TIC, alfabetización, inclusión.Resumen
Desde que iniciáramos nuestras experiencias de innovación con la incorporación de las TIC en el Taller de Comprensión y Producción de Textos, y –con ellas– la revisión permanente de nuestras prácticas, nos hemos preocupado por la exploración, reflexión y apropiación de saberes relacionados con el uso de las TIC y las alfabetizaciones que demandan nuestros alumnos en el pasaje entre los estudios secundarios y la universidad. A lo largo de estos años (2008-2014), asediamos a esta problemática desde diversos ángulos y nuestras propuestas de aplicación estuvieron centradas en prácticas de taller de alfabetización. Por eso, en esta comunicación, nos proponemos un recorrido recursivo y espiralado que nos permita dar otra vuelta de tuerca a nuestras experiencias y algo más…
Descargas
Citas
Anijovich, R. (2014). “Sobre la retroalimentación”. Fragmento de una presentación so-bre la evaluación de los aprendizajes. Diploma Superior en Constructivismo y Educación, FLACSO. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?-v=ylB6oU9O-1g
Bronkart, J. P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Burbules, N. (2009). “El aprendizaje y el entretenimiento ya no son actividades sepa-radas”. Entrevista realizada por Fabián Bosoer para Clarín. Recuperado de http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2009/05/24/z-01925084.htm
Carlino, P. (2005). “La escritura en el nivel superior”. En Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetiza-ción. México D.F. Fondo de Cultura Económica.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Bar-celona. Anagrama.
Dussel, I. (2009). “Los nuevos alfabetismos en el siglo XXI. Desafíos para la escuela”, conferencia en Virtualeduca 2009. Recuperado de http://www.virtualeduca.info/Documentos/veBA09%20_confDussel.pdf
Fainholc, B. (2006). “Lectura crítica en Internet. Análisis y utilización de sus recursos”, En Comunicar. Revista científica de Comuni-cación y Educación, 26, pp. 155 - 162. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/158/15802624.pdf
Gros, B. (2007). “El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades”. En Aula de Innovación Educativa Barcelona, 162, pp. 44-50. Recuperado de http://www.uninorte.edu.co/con-gresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf
Magadán, C. (2012). Lengua 2. Serie para la enseñanza en el Modelo 1 a 1. Conectar Igualdad. Educ.ar. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Ministerio de Educación (2005). La documentación narrativa de ex-periencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de docentes. Recuperado de http://aulapostitulo.educ.ar/location.cgi?wid_objeto=5568&id_curso=7152&wseccion=03&wid_re-positorio=R1&esMicrositio=no&wid_archivo=136511
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 María Julia Simoni

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.












