Ensayo daviliano: mago de la abyección y la trascendencia

Autores/as

  • Alejandra Vela Hidalgo Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Resumen

Los ensayos de Dávila Andrade (1984, Obras Completas II) se abordan como testimonios de su quehacer poético; nos dan claves para entender sus posturas literarias. Para demostrar esto, se los compara con los comentarios críticos de Dávila Vázquez (1993, 1998, 2007), Vintimilla (2012) y Carrión (2018). Los ensayos hablan se su preocupación por acceder a un estado trascendental, además, del poeta como mago. En un primer momento, paralelo al de su primer período poético, se halla que Dávila Andrade se interesaba por personajes que exploraban la esencia de las cosas. Esta preocupación, a medida que avanza en su trayectoria, se traslada a una introspección visceral. El cuerpo entonces se torna central en su estética porque lo entiende como la materialidad que transita entre vida y muerte. La vida misma se vuelve un estado paradójico, adjetivo de la finitud del ser que se encarna en el cuerpo enfermo y femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-22

Cómo citar

Vela Hidalgo, A. . (2023). Ensayo daviliano: mago de la abyección y la trascendencia. Pucara, 2(33), 62–80. Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/4534

Número

Sección

Artículos