LA CONSTRUCCIÓN DEL CANON MODERNO DEL ARTE EN CUENCA A FINES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.34.01.05

Resumen

El presente trabajo analiza cómo se institucionalizó la noción moderna que reguló los cánones del arte plástico en Cuenca a fines del silgo XIX e inicios del siglo XX. Parte de las propuestas teóricas de Bolívar Echeverría sobre el concepto de cultura y el valor del arte y el  concepto de canon artístico de Carlos Rojas. Luego, revisa las fuentes documentales sobre el discurso estético cuencano de la época estudiada desde una perspectiva histórica para contextualizar el análisis de los géneros artísticos sobresalientes en la época estudiada. El trabajo concluye que el canon artístico de la plástica en Cuenca tuvo un desarrollo posterior y diverso al que tuvo en Quito. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-07-13

Cómo citar

Rodríguez, T. E. (2023). LA CONSTRUCCIÓN DEL CANON MODERNO DEL ARTE EN CUENCA A FINES DEL SIGLO XIX E INICIOS DEL SIGLO XX. Pucara, 1(34), 51–63. https://doi.org/10.18537/puc.34.01.05

Número

Sección

Artículos