Tensiones entre el habitar y el deshabitar la memoria: El Ejido de Cuenca- Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.34.02.01

Palabras clave:

Ejido, Cuenca, historia, paisaje, materialidad, memoria

Resumen

Los ejidos tienen profundas raíces históricas en los sistemas hispánicos y coloniales de tenencia de la tierra, primero comunal y luego parcelada. El Ejido de Cuenca no es ajeno a este contexto. El presente sigue los procesos históricos-culturales que incidieron en la construcción del paisaje urbano de Cuenca desde su fundación hasta el presente, para analizar y reflexionar cómo El Ejido enfrenta actualmente la erosión de la memoria y de los vínculos afectivos que los habitantes tejen con esta área, pese a su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación. Para ello, luego de un recorrido por la geografía histórica y del paisaje que definieron la constitución de El Ejido nos adentramos, a través de entrevistas y cartografía social, a una comprensión de los procesos de habitar y deshabitar la memoria de esta área histórica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-29 — Actualizado el 2023-12-29

Versiones

Cómo citar

Sinchi, E., & Rodas Espinoza, P. (2023). Tensiones entre el habitar y el deshabitar la memoria: El Ejido de Cuenca- Ecuador. Pucara Revista De Humanidades Y Educación, 2(34), 6–16. https://doi.org/10.18537/puc.34.02.01