Escribir sobre cine en la Universidad: análisis fílmico y ensayo académico
Palabras clave:
Análisis fílmico; escritura académica; ensayo argumentativo; praxis pedagógicaResumen
Esta contribución propone un acercamiento metodológico en torno al análisis fílmico y la escritura académica. Escribir sobre cine en la universidad consiste, en un primer momento, en profundizar el placer estético y la reflexión intelectual que una determinada película puede provocar en cada espectador/estudiante y, en un segundo momento, en propiciar una herramienta metodológica para la redacción de ensayos sobre cine. De esta manera, el ensayo argumentativo se presenta aquí como opción, una suerte de modelo posible entre análisis fílmico y texto académico, a través de la reflexión que favorece el arte cinematográfico en el aula universitaria.
Descargas
Citas
Aumont, J. y Marie, M. (2008). L’Analyse des films. Lassay-les-Châteaux: Armand Colin.
Aumont, J., Bergala A., Marie, M. y Vernet M. (1996). Estética del cine: espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Barcelona: Paidós.
Aumont, J. y Marie M. (2012). Dictionnaire théorique et critique du Cinéma. Paris: Armand Collin.
Báez, M. (2013). Cine y Literatura: Encuentros cercanos de todos los tipos. Quito: Libresa.
Cordero, G., Villavicencio, M. y Riera, G. ¿Enseñar a escribir en la universidad? La emergencia de la alfabetización académica. Pucara Revista de Humanidades, (25), Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Cuenca, pp. 223-242.
Day, R. A. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, D.C.: The Oryx Press.
Egüez, R. (2007). Literatura y cine: lecturas paralelas. Quito: Campaña Nacional Eugenio Espejo, colección Luna de papel.
Ethis, E. (2009). Sociologie du cinéma et de ses publics. Paris: Armand Colin, collection 128.
Frodon, J.M. (2008). La critique de cinéma, Paris: Cahiers du cinéma/CNDP.
Gardiès, R. (comp.). (2010). Comprender el cine y las imágenes. Buenos Aires: La Marca.
Jullier, L. (2012). Analyser un film. De l’émotion à l’interprétation, Barcelona: Flammarion.
León, C. (2005). El cine de la marginalidad: realismo sucio y violencia urbana. Quito: Editorial Abya Yala.
Metz, C. (2001). El significante imaginario. Barcelona: Paidós, 2001.
Sorlin, P. (2010). Estéticas del audiovisual. Buenos Aires: La Marca.
Torres, Galo. (2011). Héroes menores: neorrealismo cotidiano y cine latinoamericano contemporáneo de entresiglos. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Vallejo, R. (2003). Manual de escritura académica. Guía para estudiantes y maestros. Quito: Corporación Editora Nacional.
Villavicencio, M. (2011). Escribir en la Universidad. Guía para estudiantes y docentes de pregrado y posgrado. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Zavala, L. (2014). El análisis cinematográfico en el salón de clases. Recuperado de http://www.sepancine.mx/
Zavala, L. (coord). (2013). Posibilidades de análisis cinematográfico. Actas del Primer Encuentro Nacional de Análisis Cinematográfico. México: Facultad de Artes, Universidad Autónoma del Estado de México.
Zavala, L. (2010). El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Casa del tiempo, III (30), 65 -69. Recuperado de http://www.sepancine.mx/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.