Artistic-literary didactic exhibition: student perception
DOI:
https://doi.org/10.18537/ripa.10.06Keywords:
Mesoaxiological pedagogy; art exhibition; satisfaction survey; artistic-literary itinerary; student opinionAbstract
This article shows the procedures followed for the elaboration of an cervantine artistic-literary exhibition, designed for groups of schoolchildren. The text is constructed on the basis of two lines: the first, exposes the reasons for the choice of the works, the setting, the tactics and the method practiced; and, a second part, where the degree of satisfaction obtained through surveys of 133 children of different ages is displayed by means of statistical tables analyzed.
Downloads
References
Calvo González, S., Pérez Flores, T., García-Sampedro, M. & Miranda Morais, M. (2014). Kultivarte: Proyecto de transformación del espacio escolar desde la participación, el arte y la ecología. En Maquilón Sanchez, J. & Alonso Roque, I. Experiencias en innovación y formación en educación. Murcia: Asociación Universitaria de Formación del Profesorado: Editum Ediciones de la Universidad de Murcia, pp. 207-209.
Del Baño Martínez, F. (2015). Claves para la educación patrimonial en el Museo Salzillo. Perspectiva sobre la Historia del Arte. Murcia: Editum, pp. 87-101.
Dori Fernández, T., Rubio Visiers, M. J. (2009). El museo a tu alcance: una experiencia educativa en el Museo Arqueológico Nacional. Tarbiya: Revista de investigación e innovación educativa (40), 15-32.
Enfedeque Sancho, M. (2014). El arte como vía de conocimiento: Land Art en educación infantil . En D. Cobos Sanchiz, & A. Jaén Martínez, II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa. INNOVAGOGIA Zaragoza : AFOE Formación, pp. 474-481.
García Morales, C. (2012). ¿Qué puede aportar el arte a la educación? El arte como estrategia para una educación inclusiva. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (1), 1-12.
Hernández, F. (1997). Educación y cultura visual. Sevilla: M.C.E.P.
Hernández, F. (1994). La historia de la educación artística: Recuperar la memoria para comprender el presente. En I Jornada sobre Historia de la Educación Artística. Barcelona: Facultad de Bellas Artes.
López F. Cao, M. Á. (2008). Cognición y emoción: el derecho a la experiencia a través del arte. Pulso, (31), 221-232.
Parsons, M. (2002). Cómo entendemos el arte. Una perspectiva cognitivo-evolutiva de la experiencia estética. Barcelona: Paidós Ibérica.
Romera Argulló, J. (1999). Arte, conocimiento y educación. Pedagogía social: Revista interuniversitaria, (4), 105-114.
Sánchez de Serdio Martín, A. (2010). Arte y educación: Diálogos y antagonismos. Revista Iberoamericana de Educación, (53), 43-60.
Tiburcio Sánchez, E., & Hervás Aviles, R. M. (2012). El museo de arte contemporáneo como recurso educativo en la educación artística. RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica, (55), 41-49.
Touriñán López, J. M. (2016). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andavira.
Vernia Carrasco, A. M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Artseduca, (11), 136-137.
Vicente-Yagüe Jara, M. I., Navarro Navarro, V. (2014). La educación en el Museo: Un molino lleno de arte. Experiencias de innovación y formación en educación. Murcia: Edit.um, pp. 183-195.
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.







