Política Pública de Ordenamiento Territorial y su Incidencia en el Desarrollo del Cantón Manta-Ecuador, 2020
DOI:
https://doi.org/10.25097/rep.n42.2025.08Palabras clave:
desarrollo territorial, gobernanza, ordenamiento territorial, planificación, políticas públicas, sostenibilidadResumen
Este artículo evalúa la política pública de ordenamiento territorial del cantón Manta, Ecuador, a través del análisis de dos componentes clave del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT): el biofísico y el de asentamientos humanos. Se busca determinar en qué medida estas políticas han incidido en la transformación territorial del cantón en los últimos años. Para ello, se utilizó una metodología mixta, basada en el análisis documental, el uso de la Teoría del Cambio como marco analítico y el empleo de datos censales provenientes del INEC (2001, 2010 y 2022) para examinar indicadores poblacionales, de acceso a servicios y desarrollo. Los resultados revelan avances significativos en cobertura de servicios básicos y educación, aunque persisten desafíos como la planificación urbana informal y la infraestructura insuficiente. Se concluye que el PDOT, pese a sus logros parciales, aún requiere mayor coherencia estratégica, participación social e inversión pública sostenida para alcanzar un desarrollo territorial sostenible.
Descargas
Citas
Aguilar, L. (2019). Las cuestiones actuales de la disciplina de Políticas Públicas. Opera, 25, 11-25. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7017262.pdf
Arteaga, C. (2023). El ordenamiento territorial como proceso de planificación y gobernanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7 (2), 10667-10688. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/6154/9337/
Brown, M., & Dillard, J. (2021). A Theory of Change approach to land-use planning for resilient communities. Journal of Environmental Planning and Management, 64(4), 713–727. https://doi.org/10.1080/09640568.2021.1874567
Carrión, A., Vieyra, A., Arenas, F. y Alvarado, V. (2020). Políticas y prácticas de ordenamiento territorial en América Latina. Revista de Geografía Norte Grande, 77, 5-10. https://www.scielo.cl/pdf/rgeong/n77/0718-3402-rgeong-77-5.pdf
Cedeño, J. y Jara, I. (2019). Los servicios públicos domiciliarios en Ecuador: Recopilación y análisis de documentos relacionados. Sathiti: Sembrador, 14(1), 144-158. https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/sathiri/article/view/724/2343
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). (2010). Registro Oficial, Suplemento 303, 19 de octubre de 2010.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2022). Los servicios básicos de agua potable y electricidad como sectores clase para la recuperación transformadora en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/enfoques/servicios-basicos-agua-potable-electricidad-como-sectores-clave-la-recuperacion
Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE). (2015). Desarrollo territorial en Ecuador: Situación actual y perspectivas. http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2016/07/Desarrollo-Territorial-.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial, Suplemento 449, 20 de octubre de 2008.
Ferro, S., Agustín, S., Mariano, R. y Lujan, R. (2023). Procesos de planificación territorial para el desarrollo y los ODS: Comparación de procesos locales en la Pampa, Argentina. Eutopia, 23, 124-145. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/download/5902/4481/26967
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta. (2021a). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Manta 2020 - 2035 (PDOT). https://manta.gob.ec/db/PDOT/pdot2021/FASE_2_PROPUESTA_2/revisionFASE_2_PROPUESTA_PDOT_MANTA2020.pdf
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Manta. (2021b). Políticas del componente biofísico del PDOTb.
Gonzales, R. (2020). Ordenamiento territorial en el contexto ecuatoriano: Avances y desafíos. Revista de Estudios Territoriales, 12(1), 45-62.
Guardamagna, M. y Reyes, M. (2019) El desafío de la implementación de políticas públicas participativas para el desarrollo del territorio. Economía, Sociedad y Territorio, 19(59), 1003-1033. https://doi.org/10.22136/est20191284
Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas. (2020). Evaluación de políticas públicas. Secretaría de estado de función pública. https://funcionpublica.digital.gob.es/evaluacion-politicas-publicas.html
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2017). Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los ODS. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web inec/Bibliotecas/Libros/PLAN_DESARROLLO_ESTAD_para_el_reporte_TOMO_1.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Base de datos estadísticos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
James, A., Patterson, T., & Thompson, S. (2020). Building resilient infrastructure: Applying Theory of Change to regional planning. Infrastructure and Society, 3(2), 112–134. https://doi.org/10.1016/j.infrasoc.2020.05.002
ONU-Habitat. (2021). La Nueva Agenda Urbana. https://onu-habitat.org/images/Publicaciones/Nueva-Agenda-Urbana-Ilustrada.pdf
Rodríguez, F. y Párraga, F. (2023). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Manta y su incidencia con la realidad local. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias e Investigación, 6(46), 146–156. https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/633
Rogers, P., & Macfarlane, B. (2020). Adaptive governance and Theory of Change in land-use policy. Land Use Policy, 96, 104694. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104694
Rojas, M., Changala, R., Castañeda, C., García, C., Barahona, M. y Quirós, M. (2019). Teoría del cambio en la evaluación de proyectos de cooperación internacional (Cuadernos FLACSO, 168). FLACSO Costa Rica. https://www.flacso.ac.cr/images/cuadernos/ccs_168.pdf
Roth, A. (2019). Las políticas públicas y la gestión pública: un análisis desde la teoría y la práctica. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, (5), 223-229. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/download/1207/1125
Secretaria Nacional de Planificación. (2023). Guía para la formulación/actualización de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial - PDOT Proceso 2023 –2027. www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/PDOT-ACUERDO-Nro.-SNP-SNP-2023-0049-A.pdf
Torrens, J. (2020). Políticas públicas de desarrollo territorial rural: Instrumentos para enfrentar la crisis. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, (18), 11-28. https://doi.org/10.17141/eutopia.18.2020.4663
Torres, L., y Hernández, M. (2022). Resiliencia y adaptabilidad en políticas de ordenamiento territorial ante desastres locales. Revista de Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial, 15(2), 45-67.
Valters, C., Cummings, C., & Nixon, H. (2019). Putting Theory of Change into practice for sustainable development. Development in Practice, 29(7), 899–910. https://doi.org/10.1080/09614524.2019.1645332
Velásquez, S. (2020). Introducción al estudio de las políticas públicas. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, (4), 59–76. https://doi.org/10.54774/ss.2020.04.04
Villavicencio, K., Jaramillo, R. y Yaguache, J. (2023). Loja 2030: Problemáticas y acciones estructurales para el desarrollo sostenible territorial. Revista Económica, 11(1), 16-29. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/1588
Weiss, C. H. y Connell, J. P. (1995). Nada tan práctico como una buena teoría: exploración de la evaluación basada en la teoría para iniciativas comunitarias integrales para niños y familias. En: Nuevos enfoques para evaluar iniciativas comunitarias: conceptos, métodos y contextos (pp. 65-92). The Aspen Institute.
Williner, A. y Martínez, M. (2023). Políticas públicas integrales: Santiago; Cepal. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c99c8133-c0cb-49a1-92d3-08ac8407ba7e/content
Wong, T., & Mason, L. (2021). Theory of Change and territorial governance: Building frameworks for sustainable resource management. Regional Environmental Change, 21(3), 78.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Economía y Política

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



