Incertidumbre y dolarización: El caso ecuatoriano 1990-2011

Autores/as

  • Pedro Romero Universidad San Francisco de Quito
  • Grace Llerena Escuela Politécnica Nacional

DOI:

https://doi.org/10.25097/rep.n30.2019.05

Palabras clave:

Dolarización, incertidumbre institucional, crecimiento, política monetaria, análisis de componentes principales, VAR

Resumen

¿Cuáles son los costos y beneficios de perder la aplicación de una política monetaria convencional en una economía emergente? En este artículo para responder está pregunta nos enfocamos en el impacto de la dolarización en Ecuador, sobre la incertidumbre institucional o macroeconómica y el crecimiento económico. Adoptamos una perspectiva de economía institucional dentro de la cual la estrategia empírica que implementamos aquí, refleja la relevancia de entornos macroeconómicos con certidumbre de reglas para que agentes económicos produzcan mejor. Está estrategia empírica tiene como novedad el diseño de un Índice de Incertidumbre Institucional basado en un análisis de componentes principales. Este índice se usa dentro de un modelo VAR de la economía ecuatoriana para entender cómo la incertidumbre afecta al crecimiento.  Las funciones impulso respuesta para los períodos previo y posterior a la dolarización en Ecuador, año 2000, arrojan resultados de como el cambio en la institución monetaria redujo la incertidumbre lo que ha llevado a mejoras en el crecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Romero, Universidad San Francisco de Quito

Pedro Romero Alemán es ecuatoriano, casado y con dos hijos: Marlon e Ian. Actualmente es Profesor de Economía de la Universidad San Francisco de Quito. Obtuvo su maestría y Ph.D. en Economía en George Mason University del Estado de Virginia, EE.UU.. Sus estudios universitarios los realizó en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. En George Mason University el Dr. Romero ha desempeñado varias funciones tales como Profesor Asistente en la cátedra de Desarrollo Económico en América Latina y Asistente de Investigación en el Centro de Complejidad Social.

En Ecuador fue Investigador y Coordinador de Programas en el Instituto Ecuatoriano de Economía Política. Además, es autor de numerosas publicaciones en reconocidas Revistas de Economía en los Estados Unidos y en el Ecuador. Ha merecido varias distinciones de prestigiosas instituciones del exterior entre las que se mencionan. Earhart Foundation, Bradley Fellowship, Institute for Human Studies, Foundation for Economic Education, Mont Pelerin Society and Atlas Economic Research Foundation.

Citas

Acemoglu, D. y Robinson J. (2000). Political losers as a barrier to economic development. American Economic Review, Papers and Proceedings, 90, pp. 126-130.

Acemoglu, D., Robinson J., y Johnson S. (2001). The colonial origins of comparative development: An empirical investigation. American Economic Review, 91, pp. 1369-1401.

Almeida, M.; V. Gallardo y A. Tomaselli (2006). “Gobernabilidad fiscal en el Ecuador”, Ilpes, Serie Gestión Pública, 57, Santiago de Chile.

Alston, Lee (1996). “Empirical Work in Institutional Economics: and Overview”. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 25.

Banco Central del Ecuador. “Más allá de la Economía: En búsqueda de una nueva propuesta para el desarrollo económico del Ecuador”. Memoria Anual 2005. Cap. 8, pp. 206-220.

Banco Central del Ecuador. “Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria: 1990-1995”. Nota Técnica 33.

Banco Central de Guatemala (2002). “Vectores autorregresivos (VARs)”. Notas Monetarias del Departamento de Investigaciones Económicas.

Banco Central de Guatemala (2004). “Modelos VAR y VECM para el pronóstico de corto plazo de las importaciones de Costa Rica”. Documento de Investigación.

Bardhan, P. (2005). Institutions matter, but which ones? Economics of Transition 13:3, pp. 499-532.

Barro, R. (1981). Output Effects of Government Purchases. Journal of Political Economy,89(6), 1086-1121.

Bernanke, B. (1993). "Credit in the macroeconomy”, Federal Reserve Bank of New York, 1993, Vol. 18, pp. 50-70.

Bernanke, B. y Gertler, M. (1995). “Inside the Black Box: The Credit Channel of Monetary Policy Transmission”. Journal of Economic Perspectives N° 4: 28.

Birchenall, J. A. (1996). “Inversión bajo incertidumbre en la industria colombiana, 1985-1995”, MIMEO.

Boivin, J. Giannoni M. P., Mojon and Benoît (2008). How Has the Euro Changed the Monetary Transmission?. National Bureau of Economic Research. Working Paper No. 14190.

Brainard, W. (1967). “Uncertainty and the Effectiveness of Policy”. American Economic Review, Vol. 57. pp.411-425.

Caballero, G. (2003a). “La dinámica institucional en la formación de la política económica moderna en la España democrática”. Cuadernos de Política Económica, Vol. 3. pp. 5-29.

________________ (2003b). “The Evolution of Institutions and State Governing Public Choice in the Second Half of Twentieth-Century Spain”. Documentos de Trabajo, Economía Aplicada, 19. Instituto Universitario de Estudios e Desenvolvimiento de Galicia.

________________(2003c). “Instituciones e historia económica: enfoques y teorías institucionales”. Revista de Economía Institucional Vol. 6. N° 10. Bogotá – Colombia.

_______________ (2004a). “La economía política desde el Estado depredador franquista al Estado contractual español”. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas. Vol. 3, núm. 1, pp. 53-75.

_______________ (2004b). “De la jerarquía al mercado: la reforma financiera española desde la nueva economía institucional”. Papeles de Economía Española, núm. 101, pp. 64-79.

______________ (2005a). “Instituciones, federalismo defensor de mercados y Estado de las autonomías. Un análisis de segunda generación”. El Trimestre Económico. núm. 286, pp. 283-327.

_______________(2006a). “La economía política de la organización industrial del Congreso de los Diputados en España: derechos de propiedad, transacciones y jerarquías”. El Trimestre Económico, núm. 291, pp. 637-666.

______________ (2006b). “Abriendo la caja negra del Estado español: reglas, vetos, intereses y jerarquía en la formación de la política económica: Problemas del Desarrollo”. vol. 137, núm. 144, pp. 193-220.

Caballero, G. (2007). “La narrativa analítica institucional. Conjugando teoría y evidencia para el caso de la política económica española”. Revista Galega de Economía, vol. 17, núm. 1 (2008). España: Universidad de Vigo.

Campbell y Perron (1991). “Pitfalls and opportunities: What Macroeconomists should know About Unit Roots, Technical Working Papers No. 100”. National Bureau of Economic Research (NBER).

Cottareli, C. y Kourelis A. (1994). “Financial Structure, Bank lending Rates and the Transmission Mechanism of Monetary Policy”. Sataff Papers- International Monetary Found No. 41

Cavaliere (2003) “Vector autoregression models”. Study Centre Gerzensee CBC Course.

Chang, H. (2005). “Entendiendo la relación entre las Instituciones y el Desarrollo Económico – Algunos aspectos teóricos claves”. Facultad de Ciencias Económicas y Políticas de la Facultad de Cambridge.

Christiano, Lawrence J. y Martin Eichenbaum (1992). “Liquidity effects and the Monetary Transmission Mechanism”. The American Economic Review N° 2: 1-34.

Coase, R. (1960). “The Problem of Social Cost. Journal of Law and Economics”. vol. 3, núm. 1, pp. 1-44.

____________ (1999). “The Task of the Society”. ISNIE Newsletter, vol. 2, núm. 2, pp. 1-6.

____________ (2005). “L’entreprise, le marchéet le droit, éd. d'Organisation”. pp. 23.

Eicher, T. S. y Leukert A. (2009). “Institutions and Economic Performance: Endogeneity and Parameter Heterogeneity”. Journal of Money, Credit and Banking N°1

Evans, P.B. et al. (1985). “Bringing the State Back in”. Cambridge University Press.

Fernandez, Corugedo (2003) “Exercise on unit roots (incluiding structural breaks), estimating a VECM and the implications of the VECM”. Curso “Modelos Macroeconómicos para la Política Monetaria”, “Center for Central Banking Studies (CCBS), Bank of England”, CEMLA y el Banco Central de la República de Argentina.

Galindo, M. (2007). “Gobernanza, política fiscal y crecimiento económico”, Nuevas Tendencias en Política Fiscal 835, pp. 25-33.

Gandlgruber, B. (2003). “La concepción de las instituciones en la economía contemporánea”. Análisis Económico Vol. XVIII. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. México.

Gurrea, M. (2000). “Análisis de Componentes Principales”. Universidad Abierta de Cataluña.

Gujarati, D. N. (1997). “Econometría”. 3ª Edición, Mc Graw Hill. Colombia. P.729

Hodgson, G. (2001). “How Economics forgot history: The problem of historical specificity in social science”. London: Routledge, p. 296.

Kacef, O. (2010). “Volatilidad macro-fiscal y gobernabilidad democrática”. CEPAL. Santiago de Chile.

Kalmanovitz, S. (1997). “Las Instituciones, la Ley y el Desarrollo Económico”. Estudios Económicos del Banco de la República N° 69. Santa Fe de Bogotá – Colombia.

Kashyap, A., y Stein J. (2000). What Do a Million Observations on Banks Say about the Transmission of Monetary Policy? American Economic Review 90:3, pp. 407-428.

Krugman, P. y M. Obstfeld (1995). “Economía internacional. Teoría y política”. 3ª Edición, McGraw-Hill, Madrid.

Loungani, P., & Rush, M. (1995). The Effect of Changes in Reserve Requirements on Investment and GNP. Journal of Money, Credit and Banking, 27(2), 511-526.

McCallum, John (1991). “Credit Rationing and the Monetary Transmission Mechanism”. The American Economic Review N° 4.

Meltzer, A. H. (1995). “Monetary, Credit and (Other) Transmission Processes: A Monetarist Perspective”. Journal of Economic Perspectives N° 4, pp. 49-72.

Mihov, I. y Scott, A. (2001). “Monetary Policy Implementation and Transmission in the European Monetary Union”. Centre for Economic Policy Research. Vol. 16, No. 33, pp. 369-406.

North, D. (1990a). “Institutions, Institutional Change and Economic Performance”. Cambridge: Cambridge University Press.

North, D. (1990b). “A Transaction Cost Theory of Politics”. Journal of Theoretical Politics, vol. 2, num. 4, pp. 355-367.

Oleas, M. J. (2001). “Del libertinaje financiero a la pérdida del signo monetario: una visión macroeconómica” en Macroeconomía e economía políticas de Salvador Marconi, Quito-Ecuador, Ediciones Abya-Ayala.

Oliner, S. D. y Rudebusch G. (1996). "Is there a broad credit channel for monetary policy"?, Federal Reserve Bank of St. Francisco, Vol. 1, pp. 3-13.

Peña, C. (2013). “Incertidumbre, Gobernabilidad y Crecimiento Económico. Venezuela 1968-2010”. Revista de Economía Institucional. Volumen 15. Nº 28. Primer Semestre 2013. pp. 313-331.

Posada, D. H. (2010). “Incertidumbre macroeconómica e inversión real en Colombia”, Sociedad y Economía 18. pp. 269-300.

Ramey, V. (1993). “How important is the credit channel in the transmission of monetary policy"? Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, Vol. 39, pp. 1-46.

Ramlogan, C. (2007). “Anism of Monetary Policy in Small Developing Countries: An Application to Trinidad and Tobago”. The Journal of Developing Areas, Vol. 41, No. 1, pp. 79-91.

Rodrik, D., Subramanian A. y Trebbi F. (2004). Institutions Rule: The Primacy of Institutions over Geography and Integration in Economic Development. Journal of Economic Growth Vol. 9, No. 2, pp. 131-165.

Romer, C. y Rommer D. (1990) "New evidence on the monetary transmission mechanism", Brookings Pavers on Economic Activity, 1990, Vol. l, pp. 149-198

Rudebush, G. (1998). “Do measures of monetary policy in a VAR make sense?” International Economic Review, vol. 39, No. 4, november.

Serven, L. (1998). “Uncertainty, instability and irreversible investment. Theory, evidence and lessons for Africa”. Work Bank Policy Research Working Papers.

Shamim, A. y MdEzazul I. (2005). “The Monetary Transmission Mechanim in Bangladesh: Bank Lending and Exchange Rate Channels”. The Bangladesh Development Studies. Vol. 30.

Stock, J. y Watson M. (2001). “Vector Autoregressions”. Journal of Economic Perspectives, vol. 15, num. 4 (fall 2001).

Thorleifsson, A. y Malmström, J. (2014). “Measuring real economic uncertainty in Sweden”. Department of Statistics. Stockholms Universitet. Sweden.

Tobin, J. (1978). “Monetary Policies and the Economy: The Transmission Mechanism”. Southern Economic Journal N°3:421.

Publicado

2019-07-03

Cómo citar

Romero, P., & Llerena, G. (2019). Incertidumbre y dolarización: El caso ecuatoriano 1990-2011. Revista Economía Y Política, (30), 113–138. https://doi.org/10.25097/rep.n30.2019.05

Número

Sección

Artículos