Beneficios y oportunidades de mejoramiento para la internacionalización de empresas comercializadoras de lulo en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.03

Palabras clave:

Comercio internacional, , internacionalización empresarial, sector agrícola

Resumen

El sector primario colombiano, específicamente las actividades agrícolas, han sido protagonistas en la expansión comercial como bastión de las exportaciones del país, de ahí la pertinencia de reconocer las realidades de la internacionalización del lulo como alternativa para los empresarios. Este estudio asocia los beneficios y oportunidades de mejoramiento para la internacionalización de las empresas comercializadoras de lulo en Colombia de acuerdo con su tamaño y su tiempo en el mercado. Se utilizó la significación asintótica de Chi-cuadrado de Pearson, el análisis de correspondencias simples y la normalización simétrica en las diferentes asociaciones obtenidas. Se identifican como factores relevantes el incremento de los indicadores de emprendimiento, la existencia y dinámica de los acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, la innovación en la búsqueda de mercados internacionales y el fortalecimiento de las políticas agropecuarias, siendo estos los principales beneficios y oportunidades de mejoramiento en la internacionalización de este producto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Tatiana Castro Barón, Universidad ECCI

Profesional en Comercio Internacional de la Universidad ECCI. 

Karen Tatiana Quito Pérez, Universidad ECCI

Profesional en Comercio Internacional de la Universidad ECCI.

Luisa Fernanda Bocanegra Canacué, Universidad ECCI

Profesional en Comercio Internacional de la Universidad ECCI.

Citas

Aristizábal, E., Vásquez, M., & Ruíz, D. (2019). Métodos estadísticos para la evaluación de la susceptibilidad por movimientos en masa. TecnoLógicas, 22(46), 43-64.

Armario, J., Horrillo, M. & Robles, E. (2009). La internacionalización de la empresa: el conocimiento experimental como determinante del resultado en mercados exteriores. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 12(39), 123-149.

Arroyave, S. T. (2012). Internacionalización de la PYME Latinoamericana: Referente para el éxito empresarial en Colombia. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 119-132.

Barber, J. & Caballero, A. (2002). La aceleración del proceso de internacionalización de la empresa: el caso de las international new ventures españolas. ICE, Revista de Economía, (802), 9-22.

Barbosa, D., Ayala, A. & Sandoval, A. (2016). The Colombian pharmaceutical industry: Factors affecting export. European journal of management and business economics, 25(2), 39-46.

Brennan, L. & Garvey, D. (2009). The role of knowledge in internationalization. Research in International Business and Finance, 23(2), 120-133.

Bustos, C. & Moors, E. (2018). Reducing post-harvest food losses through innovative collaboration: Insights from the Colombian and Mexican avocado supply chains. Journal of Cleaner Production, 199, 1020-1034.

Cámara de Comercio de Bogotá (2019). Bases de datos e información empresarial. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temas-destacados/Bases-de-datos-e-informacion-empresarial

Camacho, A. (2016). Alpha investment strategies in emerging markets: Assessing the potential and competitiveness of Latin American firms. Journal of Business Research, 69(10), 4421-4428.

Castro, A. (2010). Modelo de internacionalización para la empresa colombiana. Universidad & Empresa, 9(12), 168-193.

Cepeda, S., Velásquez, L. & Marín, B. (2017). Análisis evaluativo a los procesos de marketing en la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de alimentos de Medellín. Estudios Gerenciales, 33(144), 271-280.

Estrin, S., Nielsen, B. B., & Nielsen, S. (2017). Emerging market multinational companies and internationalization: The role of home country urbanization. Journal of International Management, 23(3), 326-339.

Fayos, T., Calderon, H., & Almanzar, M. (2017). Las capacidades dinámicas en la internacionalización de las empresas y cooperativas agroalimentarias integradas en clusters. Revista de economía pública, social y cooperativa, (89), 3-31.

Fontalvo-Cerpa, W. (2015). Análisis multivariado para determinar los factores más relevantes de deserción estudiantil presentes en el programa de Ingeniería Industrial de una Universidad del Caribe colombiano. Revista Prospectiva, 13(1), 86-98

Galindo-Martín, M. Á., Méndez-Picazo, M. T., & Castaño-Martínez, M. S. (2016). Crecimiento, progreso económico y emprendimiento. Journal of innovation & knowledge, 1(1), 62-68.

Gallo, M., & Sveen, J. (1991). Internationalizing the family business: Facilitating and restraining factors. Family Business Review, 2(4), 181-190.

García-Álvarez, J., Ramírez-García, C. & Cubo-Molina, D. (2019). Internationalization Business Models and Patterns of SMEs and MNEs: A Qualitative Multi-Case Study in the Agrifood Sector. Sustainability, 11(10), 2755.

Gómez, O. (2008). Una aplicación de la prueba chi cuadrado con SPSS. Industrial data, 11(1), 73-77.

Huerta, P., Contreras, S., Pedraja, L., & Navas, J. (2017). Influencia del grado de internacionalización sobre los resultados empresariales. Revista Ciencias Estratégicas, 24(35), 53-71.

Jaffee, S., & Masakure, O. (2005). Strategic use of private standards to enhance international competitiveness: Vegetable exports from Kenya and elsewhere. Food Policy, 30(3), 316-333.

Kabongo, J. D., & Okpara, J. O. (2019). Timing and speed of internationalization: Evidence from African banks. Journal of Business Research, 102, 12-20.

Larrinaga, O. (2008). La internacionalización de la empresa: el modelo de las diez estrategias. Revista Internacional, 1(1), 67-82.

Li, P. Y. (2018). Top management team characteristics and firm internationalization: The moderating role of the size of middle managers. International Business Review, 27(1), 125-138.

López-Rodríguez, C., Mora, Á, Ramírez, N. & Rodríguez, P. (2020). Internacionalización de servicios de publicidad y estudios de mercado en las organizaciones de Bogotá, Colombia. Revista ESPACIOS, 41(01) 11-26.

López-Rodríguez, C. E., Castro Barón, L. T., Quito Pérez, K. T., & Bocanegra Canacúe, L. F. (2020). La internacionalización del yacón: beneficios y oportunidades para el sector agrícola en Colombia. Universidad & Empresa, 22(38), 106-130.

López-Rodríguez, C. Ligarreto, J. & Lombana, E. (2019). Realidades y determinantes de la internacionalización de servicios: una mirada a las organizaciones de Bogotá, Colombia. Revista ESPACIOS, 40(4) 29-41.

Lugo, C. A. (2017). Aportes teórico-conceptuales acerca del cambio organizacional de la industria cafetera colombiana. Suma de negocios, 8(17), 19-30.

Medina, C., Arias, M. & Martínez, E. (2009). Revisión del estado del conocimiento sobre la función productiva del lulo (Solanum quitoense Lam.) en Colombia. Revista Corpoica: Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 10(2), 167-179.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). Reporte: área, producción y rendimiento nacional por cultivo. Recuperado de https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1#

Morales, L., Satsumi, J. & Ortega, I. (2016). Presencia de la expansión internacional en la misión y visión de las principales empresas privadas y estatales de América Latina. Estudios Gerenciales, 32(140), 269-277.

Moreno, S. Castell, O. & Ramírez, A. (2017). El sector servicios en Colombia: Una exploración de la relación entre innovación e internacionalización. Dimensión Empresarial, 15(2), 117-140.

Moori Koenig, V., Yoguel, G., Milesi, D., & Robert, V. (2007). Desarrollo de ventajas competitivas: pymes exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia. Revista de la CEPAL, 25-43.

Ojito, V., Sarmiento, A., Gómez, A. & Carreño, M. (2018). Emprendimiento en Colombia: Obstáculos, impulsores y recomendaciones1. Revista Venezolana de Gerencia, 23(85), 123-134.

Osorio, L. Barajas, E. & Cáceres, Y. (2016). Factores que determinan la dinámica de las empresas familiares y su reto con la internacionalización. Revista Lebret, (8), 59-74.

Pereira, J., Molina, A. & Vásquez, J. (2014). Caracterización y condiciones del proceso de internacionalización de las empresas del subsector fabricación de productos de plástico en Bogotá. Equidad & desarrollo, (22), 165-191.

Pla-Barber, J. (2012). El filial trampolín: una innovación organizativa en la internacionalización de la empresa europea en Latinoamérica. Estudios Gerenciales, 28, 13-25.

Procolombia (2019). Frutas y hortalizas: El negocio de las frutas y hortalizas procesadas. Recuperado de http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/frutas-y-hortalizas

Ramírez, F., Kallarackal, J. & Davenport, T. (2018). Lulo (Solanum quitoense Lam.) reproductive physiology: A review. Scientia Horticulturae, 238, 163-176.

Ribeiro, S. M., Malmstrom, T. K., Morley, J. E., & Miller, D. K. (2017). Fruit and vegetable intake, physical activity, and depressive symptoms in the African American Health (AAH) study. Journal of affective disorders, 220, 31-37.

Rivera-Méndez, Y., Rodríguez, D. & Romero, H. (2017). Carbon footprint of the production of oil palm (Elaeis guineensis) fresh fruit bunches in Colombia. Journal of Cleaner Production, 149, 743-750.

Romero, B, & García, M. (2017). Problemas de la conciencia exportadora en la primera etapa del proceso de internacionalización de las empresas. Revista de Investigación en Ciencias y Administración, 9(17), 69-96.

Ruiz, C. (2016). Influencia de la internacionalización de la empresa en la implementación de los 10 principios del pacto mundial de Naciones Unidas. Revista De Comunicación De La SEECI, 20(41), 155-180.

Sánchez-Sellero, M., Sánchez-Sellero, P., Cruz-González, M. M., & Sánchez-Sellero, F. (2018). Relación entre sobrecualificación y satisfacción laboral durante la crisis española de 2008. Contaduría y administración, 63(2), 1-20.

Santo, M. & Rubio, H. (2017). La importancia de la conciencia cultural en la internacionalización de la empresa. Estrategia Financiera, (350), 28-35.

Silva, J. Rozo, A. & Moreno, J. (2016). Caracterización y condiciones del proceso de internacionalización de las empresas del subsector fabricación de productos de plástico en Bogotá. Equidad y Desarrollo, (22), 165-191.

Tabares-Arroyave, S. (2012). Revisión analítica de los procesos de Internacionalización de las PYMES. Pensamiento & Gestión, (33), 67-92.

Uribe, E., García, G. & Sandoval, M. (2016). Análisis de los modelos para la internacionalización de las empresas en México. Mercados y Negocios (2594-0163), (8), 29-40.

Valero, G, Rodenes, & Rueda, G. (2016). La internacionalización de las empresas exportadoras. Estado de la cuestión. Revista Lebret, (8), 127-147.

Vargas, F. & Sierra, S. (2015). Inteligencia de mercados para la cadena del lulo (Solanum quitoense). Journal of Agriculture and Animal Sciences, 3(2).

Veiga, M. & Marshall, B. (2019). The Colombian artisanal mining sector: formalization is a heavy burden. The Extractive Industries and Society, 6(1), 223-228.

Villarreal, O. (2005). La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea, Cuadernos de Gestión, 5(2), 55-73.

Zavala, D. (2016). Crítica a la Teoría Clásica del Comercio Internacional, un enfoque de equilibrio general entre país grande y país pequeño. Economía Informa, 397, 61-79.

Publicado

2020-07-07

Cómo citar

López-Rodríguez, C. E., Castro Barón, L. T., Quito Pérez, K. T., & Bocanegra Canacué, L. F. (2020). Beneficios y oportunidades de mejoramiento para la internacionalización de empresas comercializadoras de lulo en Colombia. Revista Economía Y Política, (32), 55–71. https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.03

Número

Sección

Artículos