¿El declive de la Economía ortodoxa? La enseñanza de la Economía en la escuela secundaria argentina desde los diseños curriculares
Resumen
¿Predomina el pensamiento único en la enseñanza de la Economía dentro de la escuela secundaria argentina o hay lugar pluralidad de enfoques teóricos? ¿Qué lugar tienen las corrientes heterodoxas y alternativas en los contenidos curriculares de Economía? ¿Se enseñan contenidos de problemáticas recientes como el feminismo, el ambientalismo y la Economía Social y Solidaria?
Este trabajo se propone arrojar algunas respuestas a estos interrogantes a partir de presentar algunos resultados del proyecto de investigación “Economía y sociedad. Los diseños curriculares y los libros de texto de Economía en Argentina”, llevado a cabo por el área de Economía del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Nos proponemos dar un pantallazo sobre el estado actual de la enseñanza de la Economía en la escuela secundaria argentina a partir de la comparación de los diseños curriculares de 6 jurisdicciones subnacionales de la modalidad bachiller: Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Jujuy, Mendoza y Río Negro.
Palabras clave: enseñanza de la Economía, escuela secundaria argentina, diseños curriculares de Economía, Economía ortodoxa.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la misma.
Los originales de la revista Acordes, publicados en versión electrónica, son propiedad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.