Importancia del Bosque para la nacionalidad Achuar
Resumen
La nacionalidad Achuar de la Amazonía ecuatoriana mantiene una relación integral con el bosque, considerado un ser vivo con valor intrínseco, fuente de sustento, centro espiritual y base de cohesión comunitaria. Frente a amenazas como la explotación petrolera, la tala ilegal, la expansión agrícola y el cambio climático, los Achuar han implementado estrategias de conservación basadas en su gobernanza participativa, como el monitoreo territorial, proyectos sostenibles y el turismo comunitario. Estas prácticas, que combinan conocimientos ancestrales con enfoques modernos, han permitido preservar sus territorios y su forma de vida, ofreciendo un modelo valioso de sostenibilidad y resiliencia en un contexto global de crisis ambiental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la misma.
Los originales de la revista Acordes, publicados en versión electrónica, son propiedad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Cuenca, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.


