Neoliberalism, drug trafficking and violence in the face of the criminal storm in contemporary Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18537/iuris.20.01.01Keywords:
organized crime, neoliberalism, punitive populism, violenceAbstract
Why has Ecuador become another country caught in the webs of organized crime? The purpose of this article is an attempt to shed light on the chain of circumstances and problems that made it possible for Ecuador to reach critical moments of ungovernability. We are interested in paying attention to the multiple and complex articulations between violence, organized crime and the Ecuadorian state, through an analysis of the transformations of security policy and the mutations of organized crime in the historical and contemporary context of Ecuador.
Downloads
References
Acosta, A. (2020). El coronavirus en los tiempos del Ecuador. Fundación Carolina.
Alvarado, A. (2020), Sociología del crimen y la violencia en América Latina. Un campo fragmentado. Tiempo Social, revista de Sociología de USP, 32, (3), 67-107. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2020.175010
Andrade, C. (2023). La seguridad como excepción. ¿Hacia dónde va Ecuador? Ecuador debate, S.V (119), 45-73. http://hdl.handle.net/10469/19922
Ayala, E. (2015). Manual de historia de Ecuador. Época Republicana. Corporación Editora Nacional, Universidad Andina Simón Bolívar.
Basantes, A. (2023, 9 de enero). Daniel Noboa declara un conflicto armado interno en Ecuador tras irrupción de un conflicto armado en un canal de televisión. El País. Daniel Noboa declara un “conflicto armado interno” en Ecuador tras la irrupción de un comando armado en un canal de televisión | EL PAÍS América
Blasco, E. (2023, 14 de abril). Ecuador se desliza hacia el agujero de la violencia y del narcotráfico. Universidad de Navarra. Ecuador se desliza hacia el agujero de la violencia y del narcotráfico. Global Affairs. Universidad de Navarra (unav.edu)
Carrión, F. (2022). La violencia en el Ecuador, una tendencia previsible. Ecuador debate, S.V (117), 15-40. http://hdl.handle.net/10469/19199
Cilio, S. (2024). Una lectura de la violencia en Ecuador a través del lente del narcotráfico. Sociología y Política Hoy, S/V (9), 230-247. Una lectura de la violencia en Ecuador a través del lente del narcotráfico | Sociología y Política HOY
Crisis Group (2022, 4 de noviembre). Ecuador's Higt Tide of Drug Violence. International Crisis Group. Ecuador’s High Tide of Drug Violence | Crisis Group
Datosmacro (2022). Ecuador-Homicidios intencionados. Ecuador - Homicidios Intencionados 2022 | Datosmacro.com
Dudley, S. y Bargent, J. (2024, 28 de noviembre). Masacre en la cárcel de Ecuador evidencia acelerada evolución criminal. InSight Crime. Masacre en cárcel de Ecuador refleja acelerada evolución criminal
Edwards, S. (2010). La legislación de drogas de Ecuador y su impacto sobre la población penal en el país. En P. Metaal y C. Youngers (eds.), Sistemas sobrecargados. Leyes de drogas y cárceles en América Latina (pp. 51-60). WOLA-Editorial Biblo.
Espinosa, C. (2009). Una amenaza silenciosa: el narcotráfico en Ecuador. Polémika, 1 (1), 136-142. Una amenaza silenciosa: el narcotráfico en Ecuador | Polémika
Gallegos García, B. (2013), Seguridad ciudadana y policía comunitaria en contexto de cambio político y social. Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador, s/v (19), 49-72. https://doi.org/10.17163/uni.n19.2013.02
Gallegos García, B. (2014), En la encrucijada ¿Hacia dónde va la cuestión policial ecuatoriana. Cuestiones de Sociología, s.v (10), 1-13. En la encrucijada: ¿Hacia donde va la cuestion policial ecuatoriana? | Cuestiones de Sociología
González, G. (2024, 19 de junio). Can a War on Crime Bring Relief to Ecuador? International Crisis Group. Can a War on Crime Bring Relief to Ecuador? | Crisis Group
Feltran, G. (2021), Economías (i)lícitas en Brasil: una perspectiva etnográfica. En Maldonado Aranda, Salvador (Coord), Soberanías en Vilo. El Colegio de Michoacán.
Giordano, E. (2022, 31 de enero.). Álvaro Uribe y la criminalidad estatal en Colombia. El Salto. Colombia | Álvaro Uribe y la criminalidad estatal en Colombia - El Salto - Edición General
Herrera, L. (2023). La máquina neoliberal: narcotráfico, carteles y crimen organizado en el Ecuador. Argus-a Artes y Humanidades, XIII (50), 1-49. La máquina neoliberal: narcotráfico, cárceles y crimen organizado en el Ecuador
InSigh Crime (2023, 3 de octubre). Perfil de Ecuador. Perfil de Ecuador Perfil del crimen organizado en Ecuador
InSigh Crime (2024a). El problema de la cocaína en Ecuador que los candidatos no pueden ignorar. El problema de la cocaína en Ecuador
InSigh Crime (2024b, septiembre). Durán. Una ventana a la explosión del crimen organizado en Ecuador. Durán, una ventana a la explosión criminal en Ecuador
Insight Crime (2024c, diciembre). El sistema penitenciario en Ecuador. Historia y retos de un epicentro del crimen. insightcrime.org/wp-content/uploads/2024/11/El-sistema-penitenciario-Ecuador-historia-retos-epicentro-crimen-InSight-Crime-Dec-2024ES.pdf
Brotterton, D. y Gude, R. (2018), Social Inclusion from Below. The Perspectives of Street Gangs and their posible effects on declining homicide rates in Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
JIFE (2017). Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 2017. 2.3.6. Informes técnicos y de investigación - Normas APA (7ma edición) - Guía de Citación - Guías Temáticas at Universidad del Pacifico.
Lessing, B. (2020). Conceptualizing Criminal Governance. Perspectives on Politics, 19 (3), 854-873.1017/S1537592720001243
Maldonado Aranda, S. (2010). Globalización, territorios y drogas ilícitas en los estado-nación. Experiencias latinoamericanas sobre México. Estudios Sociológicos, El Colegio de México, XVIII (83), 411-442. https://doi.org/10.24201/es.2010v28n83.216
Maldonado Aranda, S. (2024). Crimen organizado y políticas de seguridad en México. Balance presexenal (2018-2024). Revista Mexicana de Sociología, UNAM, s/v (1), 239-255. http://dx.doi.org/10.22201/iis.01882503p.2024.1°%20NE
Marihho, A. y Couto, M. (2020). Políticas de drogas en el contexto brasileño: un análisis interseccional de “Cracolandia” de San Pablo, Brasil. Salud colectiva, 16 (0), 1-17. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2517
Mella, C. (2024, 19 de julio). ¿Cuál es el balance en Ecuador tras seis meses de conflicto armado interno? France24. ¿Cuál es el balance en Ecuador tras seis meses de "conflicto armado interno"? (france24.com)
Míguez, Daniel, Misse, Michel y Alejandro Isla (Comp.) (2014), Estado y Crimen Organizado en América Latina. Distal-libros de la Araucaria.
Miranda, B. (2018, 19 de abril). Por qué la paz de Colombia le está saliendo caro a Ecuador. BBC New Mundo. Por qué la paz de Colombia le está saliendo cara a Ecuador - BBC News Mundo
Misse, M. (2018), Crimen y violencia en el Brasil Contemporáneo. Estudios de sociología del crimen y de la violencia urbana. CIESAS, UnB.
Newton, C.; Dalby, C. y Appleby, P. (2023, 15 de junio). DataInSights: Latin America’s Homicide Hotspots. InSight Crime. Latin America’s Homicide Hotspots
OECO (2023). Boletín Anual de Homicidios Intencionales en Ecuador. Análisis de las estadísticas finales del año 2023. Fundación Panamericana para el Desarrollo, International Narcotics & Law Enforcement.
Ojeda, L. (2023). Violencia y delincuencia en el Ecuador: principales problemas, mitos y desafíos. Ecuador debate, S/V (109), 107-130. http://hdl.handle.net/10469/19924
Paz y Miño, J. (2015). Historia de los impuestos en Ecuador. Visión sobre el régimen impositivo en la historia económica nacional. SRI, PUCE-THE.
Pearce, J. (2018). Elites and Violence in Latin America. Logits of the Fragmented Security State. Working Paper, LSE, S.V (1), 4-28. Elites and Violence in Latin America: Logics of the Fragmented Security State
Portón Ceballos, D. y Rivera Vélez, F. (2024), Cinco perspectivas interpretativas sobre el incremento de la violencia en Ecuador. Revista Sociología y Política hoy, S.V (9), 139-167. Cinco perspectivas interpretativas sobre el incremento de la violencia en Ecuador | Sociología y Política HOY
Posada, J. y Lara, L. (2023, 10 de agosto). 4 Reasons Why Ecuador Is a Security Crisis. InSight Crime. 4 Reasons Why Ecuador Is in a Security Crisis
Rivera Vélez, F. (2005), Ecuador: los bemoles de la guerra contra las drogas. En C. Youngers y E. Rosin (eds). Drogas y Democracia en América Latina (pp.287-323). WOLA, Editorial Biblos.
Statista (2024, 12 de septiembre). Número de homicidios intencionados cometidos por cada 100.000 habitantes en Ecuador de 2010 a 2023. Tasa de homicidios en Ecuador en 2023 | Statista
Vázquez, L. (2019), Captura del Estado, Macrocriminalidad y derechos humanos. UNAM, FLACSO, Hinrich Böll Stiftung.
Youngers, Coletta y Rosin, Eileen (eds.) (2005). Drogas y Democracia en América Latina. WOLA, Editorial Biblos.




