Legítima defensa: necesidad racional de la defensa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18537/iuris.19.02.06

Palabras clave:

legítima defensa, código penal, derecho penal

Resumen

En el presente trabajo de investigación, nuestro objetivo es examinar los diversos puntos de vista que los tratadistas del derecho penal sostienen en relación con el segundo requisito de la legítima defensa, cual es la necesidad racional de la defensa, tal como lo establece el artículo 33 del Código Orgánico Integral Penal.


Para comenzar, es fundamental entender que la legítima defensa es una causa de justificación que permite a cualquier persona reaccionar frente a una agresión ilegítima, actual y no provocada. Esta reacción debe ser ejercida por quien sufre el ataque contra el agresor, utilizando medios que no excedan lo necesario para la defensa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cerezo Mir, J. (2006). Derecho Penal Parte General. Ara Editores. Perú.

Labatut, G. (1963). Derecho Penal, Tomo I. Editorial Jurídica Chile. de Asúa, L. J. (2003). Teoría del delito. Editorial Juridica Universitaria.

Maurach, R. (1994). Derecho Penal. Editorial Astrea. Buenos Aires.

Muñoz Conde. F. Derecho Penal Parte General. Editorial Tirant lo Blanch.

Revista ARBIL, n° 54. Legítima defensa. (s/f). Arbil.org. Recuperado el 6 de agosto de 2024, de https://arbil.org/(54)blas.htm

Roxin, C. (1997). Derecho Penal. Parte General Tomo I. Editorial Civitas, Welzel, H. (1993). Derecho Penal Alemán. Parte General. Editorial Jurídica Chile.

Zambrano Pasquel, A. Manual de Derecho Penal, segunda edición. EDINO. Legítima defensa “ARBIL, Anotaciones de Pensamiento y Crítica”, es editado por el Foro Arbil https://arbil.org/(54)blas.htm

Descargas

Publicado

2024-07-20

Cómo citar

Machuca Carpio, A. (2024). Legítima defensa: necesidad racional de la defensa. Revista Iuris, 19(2), 107–115. https://doi.org/10.18537/iuris.19.02.06

Número

Sección

Artículos de investigación (Tema Central)