Archives

  • Revista IURIS
    Vol. 20 No. 2 (2025)

  • Revista IURIS
    Vol. 20 No. 1 (2025)

    mceclip2.png

    En la Revista IURIS contamos con dos secciones: la primera que abarca la formulación de temas de preponderancia analítica y/o monográfica, con su debida articulación a problemáticas de actualidad y substanciales para el desempeño y desarrollo académico de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca. En esa lógica, para el presente número se planteó el tema de la narcoviolencia y sus implicaciones para nuestro país y otras naciones de América Latina. Ahora bien, en la revista se tiene además una sección de misceláneos, donde se seleccionan temas de interés más amplio, pero no de menor pertinencia para el desarrollo académico y científico de nuestra institución universitaria. 

  • Revista IURIS
    Vol. 19 No. 2 (2024)

    mceclip1.png

     Uno de los argumentos centrales es la situación de los adultos mayores, un grupo socialmente vulnerable, que enfrenta desafíos en el acceso a servicios para su digna sobrevivencia, así como en la necesidad urgente de generar políticas públicas que atiendan con eficacia su inclusión social y, específicamente, sus prioridades en materia de salud.

    Asimismo, se pone en evidencia la falta de programas del Estado, dirigidos a la educación sexual en las zonas rurales, donde se carece de información y orientación adecuadas para responder con  perspectivas integrales sobre sexualidad, que además contribuyan en el abordaje de riesgos de embarazos no deseados, como también respecto de la propagación de enfermedades de transmisión
    sexual. Estas temáticas, obviamente, no deben ser trabajadas sin la adecuada articulación con la realidad de pobreza y exclusión social, que influyen en forma crítica en la ruralidad de nuestro país.
    En un contexto donde la tecnología y los medios digitales juegan un papel fundamental, el aumento del consumo de pornografía entre adolescentes plantea serios inconvenientes, sobre todo en cuanto al desarrollo de una cultura sexual, basada en el respeto, que no promueva estereotipos y comportamientos nocivos, tanto para la niñez, como para adolescentes y jóvenes. De ahí, la pertinencia de impulsar iniciativas de investigación y de generación de políticas educativas en las temáticas  mencionadas.

    Finalmente, en el ámbito jurídico, existen problemáticas en relación con la justicia, la seguridad y el uso de tecnología, que revelan tensiones fundamentales en la práctica del derecho penal contemporáneo, en una realidad donde el equilibrio entre los derechos fundamentales y la seguridad pública está en
    constante disputa.

  • Revista IURIS
    Vol. 19 No. 1 (2024)

    mceclip0-c131b2412ab5b363f7527ddb35f88795.png

    La Edición Especial II: Pensamiento Jurídico, 2023 recoge el análisis de temas muy importantes que están en el debate jurídico ecuatoriano, como son el derecho constitucional a la resistencia y su validez sustancial frente a la normativa penal como es la tipificación del delito de paralización de servicios públicos. En materia tributaria se realiza un análisis de las medidas que, para evitar la doble imposición internacional, el Ecuador ha incorporado demostrando la existencia de un tratamiento diferenciado entre contribuyentes lo que da lugar a la vulneración del principio de equidad horizontal y neutralidad fiscal. Y, finalmente, un análisis jurídico de la Opinión Consultiva OC-23/17 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la que por primera vez se reconoció el derecho al medioambiente sano como un derecho humano autónomo a nivel regional y los alcances y efectos de esta Opinión Consultiva, respecto al Estado ecuatoriano.

  • Revista IURIS
    Vol. 18 No. 2 (2023)

    La Edición Especial I: Género, 2023 contiene el análisis de las instituciones del sistema moderno-colonial de género y su materialización en la primera Constitución de la República del Ecuador, partiendo del descubrimiento de América que dio origen al nacimiento de relaciones intersubjetivas de dominación, explotación y disputa entre sus protagonistas, dice la autora. En “Cuidado y atención responsable de hijos e hijas después de la separación o divorcio de los padres y madres del CEIAP y del CIBV Pitufos, 2017-2018” encontrará el lector una reflexión con respecto al divorcio o separación como un fenómeno que implica la trasformación social y familiar que viven sus integrantes, sobre todo,  cuando existen hijos e hijas y su impacto. “Aportes de la economía feminista a la gestión de salud integral: el caso de la Escuela de Pacientes Crónicos del Centro de Innovación de la Salud de la Universidad de Cuenca 2019-2020” refleja el análisis de una modalidad de prestación del servicio de salud integral a pacientes crónicos y cuidadoras/es informales desde la perspectiva de la economía feminista basada en una ética de cuidado.

  • Revista de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Políticas y Sociales
    Vol. 18 No. 1 (2023)

    mceclip0.png

    La Revista IURIS, No. 18, 1 (2023) reinicia el diálogo con los lectores del ayer y los que se sumarán a partir de esta edición que es expresión pura del pluralismo ideológico, base fundamental de la democracia, evidenciando así la posición pluralista, incluyente e integradora de la Universidad de Cuenca.

    Este número, aborda temas de gran interés y actualidad a través de los ensayos que han sido enviados y sometidos al escrutinio de pares ciegos internos y externos bajo una estricta rigurosidad académica lo que le da solvencia intelectual a esta propuesta de la Facultad de Jurisprudencia.

  • Revista IURIS
    Vol. 17 No. 2 (2018)

    La Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca, pública la Revista IURIS, de manera bianual, con arbitraje anónimo de los manuscritos puestos a su consideración, los cuales son revisados a través del sistema de pares académicos (ciegos) nacionales e internacionales. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos siempre y cuando se respeten las normas de uso justo de propiedad intelectual. Las opiniones y criterios expresados en los artículos de la Revista IURIS no representan la posición de su Comité Editorial, ni de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencia Política y Sociales de la Universidad de Cuenca.

  • TEN YEARS OF THE CONSTITUTION OF MONTECRISTI
    Vol. 17 No. 1 (2018)

    La Revista IURIS como órgano de difusión del pensamiento de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca, pensamos en la necesidad de realizar una convocatoria especial, tipo “dossier”, con el propósito de que los juristas y politólogos tengan un espacio libre, sin ataduras para que desde el debate académico, la presentación de datos, así como la investigación, se valore objetivamente la real dimensión que ha tenido la Constitución redactada en Montecristi, razón por la cual colaboran en este número como coordinadores de la sección dossier, los colegas Marco Navas y Vicente Solano, a quienes agradecemos por su contingente y trabajo desplegado para que esta edición vea la luz.

     Andrés Martínez Moscoso 

    DIRECTOR de la Revista IURIS

     

  • Revista IURIS
    Vol. 2 No. 16 (2017)

    La Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Cuenca, pública la Revista IURIS, de manera bianual, con arbitraje anónimo de los manuscritos puestos a su consideración, los cuales son revisados a través del sistema de pares académicos (ciegos) nacionales e internacionales. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos siempre y cuando se respeten las normas de uso justo de propiedad intelectual. Las opiniones y criterios expresados en los artículos de la Revista IURIS no representan la posición de su Comité Editorial, ni de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencia Política y Sociales de la Universidad de Cuenca.

  • Revista IURIS
    Vol. 1 No. 16 (2017)

    La Facultad de Jurisprudencia, Ciencia Política y Sociales de la Universidad de Cuenca, publica la Revista IURIS, de manera bianual, con el objetivo de difundir los resultados, compartir conocimientos y aprendizajes de los proyectos de investigación e intervención que realizan las diferentes carreras de la Facultad, así como de otras instituciones relacionadas con el campo de las Ciencias Jurídicas, Sociales y Políticas. La revista busca publicar manuscritos originales en español e inglés, enfocados principalmente al conocimiento y compresión en materia: a) Derecho; b) Trabajo Social; c) Orientación Familiar; y, d) Género y Desarrollo.

    La Revista IURIS 16, constituye el segundo número que la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, presenta a la comunidad académica en su “Nueva Época”, en ésta oportunidad precisamente a 150 años de la fundación de nuestro centro de estudios.

  • Revista IURIS
    Vol. 15 No. 1 (2016)

    La Facultad de Jurisprudencia, Ciencia Política y Sociales de la Universidad de Cuenca, publica la Revista IURIS, de manera bianual, con el objetivo de difundir los resultados, compartir conocimientos y aprendizajes de los proyectos de investigación e intervención que realizan las diferentes carreras de la Facultad, así como de otras instituciones relacionadas con el campo de las Ciencias Jurídicas, Sociales y Políticas. La revista busca publicar manuscritos originales en español e inglés, enfocados principalmente al conocimiento y compresión en materia: a) Derecho; b) Trabajo Social; c)Orientación Familiar; y, d) Género y Desarrollo.

  • Revista IURIS
    Vol. 14 No. 1 (2013)

    Revista IURIS / Facultad de Jurisprudencia y Ciencias
    Políticas y Sociales. Nº 14 (2013). Cuenca: Universidad
    de Cuenca, 2013.
    ISSN 1390-0846