Infecciones COVID-19 posterior a vacunación en la Zona Norte del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.18537/mskn.14.01.06Palabras clave:
pandemia, COVID-19, infecciones nuevas, vacunación, EcuadorResumen
El trabajo buscó caracterizar las infecciones COVID-19 posteriores a la vacunación en la zona norte del Ecuador. Estudio epidemiológico, descriptivo, cuantitativo y longitudinal. Se aplicó una encuesta estructurada de auto llenado en línea validada por expertos a una muestra de 1541 personas vacunadas con la primera y segunda dosis contra la COVID-19, las variables de caracterización fueron edad por ciclos de vida, etnia, infecciones nuevas por COVID-19 y gravedad. La incidencia de COVID-19 posterior a vacunación fue del 17,20% en hombres, y 20,67% en mujeres; mayormente en el ciclo de vida de 20 a 39 años y posterior a la segunda dosis de vacunación. En todos los casos la gravedad fue leve sin requerir hospitalización. Se concluyó que los casos de infección posterior a vacunación COVID-19 resultaron ser de baja incidencia y gravedad, con correlación a favor al número de dosis recibidas.
Palabras clave: pandemia, COVID-19, infecciones nuevas, vacunación.
Descargas
Métricas
Citas
Bagshaw, S. M., Zuege, D. J., Stelfox, H. T., Opgenorth, D., Wasylak, T., Fraser, N. y Nguyen, T. X. (2022). Association between pandemic coronavirus disease 2019 public health measures and reduction in critical care utilization across
ICUs in Alberta, Canada. Critical Care Medicine, 50(3), 353–362. https://doi.org/10.1097/CCM.0000000000005275
Bedoya-Sommerkamp, M., Medina-Ranilla, J., Chau-Rodríguez, V., Li-Soldevilla, R., Vera-Albújar, Á. y García, P. (2021). Variantes del SARS-CoV-2: epidemiología, fisiopatología y la importancia de las vacunas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 38(3), 442-451. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.383.8734
Bruno, M., Armen, S., García-Fontana, B. y Pereira-Prado, V. (2022). Fisiopatología de la enfermedad COVID-19. Odontoestomatología, 24(39), e312. https://doi.org/10.22592/ode2022n39e312
Cairol, A., Morún, W., Loaiza, L., Segura, E., Arguedas, E., y González, S. (2022). Estudio de Cohorte del impacto y eficacia del proceso de vacunación contra la COVID-19 en la población inmunizada en Costa Rica durante el 2021. Revista De La Facultad De Medicina De La Universidad De lberoamérica, 1(1). https://doi.org/10.54376/rcmui.v4i2.101
Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University; (2022). https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Chaparro, N., Samper, D. y Franco, A. (2021). COVID-19 vaccine safety. Revista Peruana de Medicina Experimental Salud Pública, 38(4), 634–42. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2021.384.9308
Corey, L., Mascola, J., Fauci, A. y Collins, F. (2020). A strategic approach to COVID-19 vaccine RyD. Science (New York, N.Y.), 368(6494), 948–950. https://doi.org/10.1126/science.abc5312
Cruz, E., Galindo, B. y Toledo, G. (2019). Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la inmunización. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 56(1). https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/207/267
Gómez, J., Álvarez, M. y Martín, S. (2021). Efectividad y seguridad de las vacunas para el SARS-CoV-2 actualmente disponibles. Formación médica continuada en atención primaria, 28(8), 442–451. https://doi.org/10.1016/j.fmc.2021.07.001
González-Castro, A., Cuenca-Fito, E., Fernandez, A., Ferrero-Franco, R., Rodríguez-Borregán, J. y Gonzalez, C. (2022). Impacto de la vacunación en los ingresos en una unidad de cuidados intensivos por COVID-19 en un hospital de tercer nivel. Medicina intensiva, 46(7), 406–407. https://doi.org/10.1016/j.medin.2021.08.002
Guanche-Garcell, H. y Barbán-Arias, R. (2021). Reinfección, inmunidad y prevención de la transmisión en la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 20(4), e4101. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2021000400015&lng=es&tlng=es.
Hanna, P., Issa, A., Noujeim, Z., Hleyhel, M. y Saleh, N. (2022). Assessment of COVID-19 vaccines acceptance in the Lebanese population: a national cross-sectional study. Journal of pharmaceutical policy and practice, 15(1), 5. https://doi.org/10.1186/s40545-021-00403-x
Kantarcioglu, B., Iqbal, O., Lewis, J., Carter, C., Singh, M., Lievano, F., Ligocki, M., Jeske, W., Adiguzel, C., Gerotziafas, G. y Fareed, J. (2022). An update on the status of vaccine development for SARS-CoV-2 including variants. Official journal of the International Academy of Clinical and Applied Thrombosis/Hemostasis, 28, 10760296211056648. https://doi.org/10.1177/10760296211056648
López-Matiacci, M., Caso-Colón, M., Albañil-Ballesteros, M., Olivas-Domínguez, A. y García-Martínez, J. (2021). Reinfección COVID-19 precoz. Pediatría Atención Primaria, 23(92), e157-e161. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322021000400017&lng=es&tlng=pt.
Lozada-Requena, I. y Núñez-Ponce, C. (2020). COVID-19: respuesta inmune y perspectivas terapéuticas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 37(2), 312-319. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5490
Luzuriaga, J., Marsico, F., García, E., González, V., Kreplak, N., Pifano, M. y González, S. (2021). Impact of vaccines against COVID-19 on the incidence of new SARS-COV2 infections in health care workers of the Province of Buenos Aires. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2068
Mojica-Crespo, R. y Morales-Crespo, M. (2020). Pandemia COVID-19, la nueva emergencia sanitaria de preocupación internacional: una revision. Semergen, 46 Suppl 1, 65–77. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.05.010
Montaño-Armendáriz, N., Zamudio-Cuevas, Y., Fernández-Torres, J., Martínez-Flores, K. y Luján-Juárez, I. (2022). Importancia de la autoinmunidad inducida por SARS-CoV-2 y desarrollo de enfermedades autoinmunes post-vacunación. Revista Alergia México, 69(2), 78-88. https://doi.org/10.29262/ram.v69i2.1153
Ortiz de Lejarazu L. (2021). Futuro de la vacunación frente a la infección por SARS-CoV-2. Open Respiratory Archives, 3(3), 100117. https://doi.org/10.1016/j.opresp.2021.100117
Pereira-Rodriguez, J., Waiss, S., Velásquez, X., López, O. y Quintero, J. (2020). Physiotherapy and its challenge against Covid-19: physiotherapy and Covid-19. In SciELO Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.157
Plasencia-Urizarri, T., Aguilera-Rodríguez, R. y Almaguer-Mederos, L. (2020). Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(Supl. 1), e3389. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400002&lng=es&tlng=es.
Rodríguez-Morales, A., Cardona-Ospina, J. y Villamil-Gómez, W. (2021). ¿Deberíamos preocuparnos por la reinfección en COVID-19?. Infection, 25(2), 77-78. https://doi.org/10.22354/in.v25i2.922
Rodríguez-Hernández, C. y Sanz-Moreno, L. (2020). Inmunidad frente a SARS-CoV-2: caminando hacia la vacunación. Revista Española de Quimioterapia, 33(6), 392–398. https://doi.org/10.37201/req/086.2020
Ruiz-Bravo, A. y Jiménez-Valera, M. (2020). SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respiratorio agudo (COVID-19). Ars Pharmaceutica, 61(2), 63-79. https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i2.15177
Ruiz-Cantero, M. (2021). Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Gac Sanit, 35(1): 95-98. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.008
Rutkowski, K., Mirakian, R., Till, S., Rutkowski, R. y Wagner, A. (2021). Adverse reactions to COVID-19 vaccines: A practical approach. Clinical and experimental allergy: journal of the British Society for Allergy and Clinical Immunology, 51(6), 770–777. https://doi.org/10.1111/cea.13880
Sierra-Moros, M., Martínez-Sánchez, E., Monge-Corella, S., García, L., Suárez-Rodríguez, B. y Simón Soria, F. (2022). Lecciones de la vigilancia de la COVID-19. Necesidad urgente de una nueva vigilancia en salud pública. Gaceta sanitaria, 36 Suppl 1, S68–S75. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2022.03.001
Tang, X., Wu, C., Li, X., Song, Y., Yao, X., Wu, X., Duan, Y., Zhang, H., Wang, Y., Qian, Z., Cui, J. y Lu, J. (2020). On the origin and continuing evolution of SARS-CoV-2. National science review, 7(6), 1012–1023. https://doi.org/10.1093/nsr/nwaa036
Tregoning, J., Flight, K., Higham, S., Wang, Z. y Pierce, B. (2021). Progress of the COVID-19 vaccine effort: viruses, vaccines and variants versus efficacy, effectiveness and escape. Nature reviews. Immunology, 21(10), 626–636. https://doi.org/10.1038/s41577-021-00592-1
Urbiztondo, L., Borràs, E. y Mirada, G. (2020). Vacunas contra el coronavirus. Vacunas, 21(1), 69–72. https://doi.org/10.1016/j.vacun.2020.04.002
Vázquez, J., Menchén, D., Lloréns, M. y Moreno, J. (2022). Manifestaciones sistémicas y extrapulmonares en la COVID-19. Medicine, 13(55), 3235–3245. https://doi.org/10.1016/j.med.2022.05.004
Vicente-Herrero, M. y Rueda-Garrido, J. (2020). Criterios de vulnerabilidad frente a infección Covid-19 en trabajadores. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 29(2), 12-22. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552020000200004&lng=es&tlng=es.
World Health Organization (2022). COVID-19 Weekly Epidemiological Update. Global overview, 107(31). https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports
Wu, Z. y McGoogan, J. (2020). Characteristics of and important lessons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19). JAMA, 323(13), 1239–1242. https://doi.org/10.1001/jama.2020.2648
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Yu Ling Reascos-Paredes, Silvia Lorena Acosta-Balseca, Widmark Enrique Báez-Morales, Juan Carlos Vásquez-Cazar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Copyright © Autors. Creative Commons Attribution 4.0 License para cualquier artículo enviado a partir del 6 de junio de 2017. Para los manuscritos presentados anteriormente, se utilizó la licencia CC BY 3.0.
Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.