Guía para Revisores

Antes de iniciar el proceso de revision por pares doble ciego, el Editor de Maskana comprueba que los manuscritos cumplan con los requisitos mínimos descritos en la guía para autores. De este modo, los Revisores pueden centrarse en la evaluación de las siguientes 10 simples reglas:

  1. Grado de originalidad de la investigación presentada y del artículo. De acuerdo con su conocimiento, ¿es original el material /artículo presentado para la evaluación, o se trata de una copia de un artículo ya publicado? Normalmente, y antes de que se inicie el proceso de revisión externa, los artículos recibidos para la edición regular de esta revista son revisados utilizando Urkund (software disponible para todos los miembros de la comunidad académica universitaria). Alternativamente, o de forma complementaria, una herramienta no menos efectiva, con las que el Editor o un Revisor puede verificar actos de plagio, es mediante el uso de motores de búsqueda como Google Chrome. 
  1. ¿Ofrece el documento (p.e. en la Introducción) una revisión correcta y completa de la literatura reciente relacionada con el tema? 
  1. El manuscrito realiza una correcta revisión de la literatura, lo cual permite fundamentar el estudio adecuadamente, especialmente al momento de describir los antecedentes, el planteamiento del problema y la justificación del trabajo. 
  1. ¿Están los objetivos, hipótesis o preguntas en línea con la investigación? 
  1. Es muy importante evaluar si el artículo aporta nuevo conocimiento. 
  1. En relación a la sección Materiales y Métodos, verificar si: el tipo y alcance de la investigación están correctamente definidos; que la muestra en el estudio sea representativa; las variables del estudio estén bien seleccionadas y completas; los métodos, técnicas y procedimientos están detalladamente explicados y adecuadamente aplicados al proceso de investigación; se aplica la técnica estadística más apropiada. En el caso que el tratamiento de los resultados se limite a la presentación de frecuencias, indique si es recomendable o necesario presentar o analizar los datos estadísticos. 
  1. Verificar si la presentación e interpretación de los resultados se hace de acuerdo a las técnicas estadísticas planificadas o a las técnicas de la investigación cualitativa. Evaluar si la presentación de los resultados en tablas/gráficos es apropiada, y si es posible disminuir el número de tablas/gráficos. 
  1. En la sección de discusión, que es la sección más relevante de un artículo, es importante verificar si los resultados evidencian: si el autor/los autores confrontan sus resultados con los resultados publicados por otros autores en revistas internacionales de reciente fecha; si el autor/los autores analizan por qué los resultados obtenidos son diferentes de los resultados de investigación publicados; si el estudio hace aportes científicos. Es importante verificar si dentro de la discusión el/los autor/autores especifican la oportunidad y la relevancia del artículo en su área de investigación. 
  1. Verificar si las conclusiones son coherentes con los objetivos, hipótesis o preguntas directrices, y están en línea con el manuscrito. Es importante que las conclusiones sean redactadas de forma clara, precisa, concisa y de manera impersonal. 
  1. Es necesario que se citen al menos 20 fuentes de artículos científicos de reciente fecha - últimos diez años.

Una vez evaluados estos diez criterios, el Revisor readactará un informe de síntesis (generalmente de alrededor de una página) en el que destacará los aspectos más relevantes que merezcan atención. Además, el Revisor deberá proveer un veredicto que será acogido y tomado en cuenta por el Editor a la hora de tomar una decisión sobre la publicación del mismo. El referido veredicto puede ser: (a) aceptado con cambios menores, (b) cambios mayores previo a aceptación, y (c) rechazado.