Avances del circuito de jardines medicinales Jambik Sachakuna durante su tercer periodo marzo - agosto 2023
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM/42.02.08Palabras clave:
Jardines, Plantas Medicinales, Vegetales, Medicina IntegralResumen
Introducción: el Proyecto “Circuito de Jardines Medicinales Jambik Sachakuna” se desarrolla en diversos espacios relacionados con la salud y la educación en Cuenca, incluyendo el Huerto Universitario de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, el Jardín Botánico Gerontológico de Cuenca, el Jardín del Centro de Especialidades Médicas
(CEM), y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este proyecto abarca una extensión total de 223,56 m² y tiene como objetivo la promoción de la salud y la educación a través de la creación y mantenimiento de jardines medicinales y huertos comunitarios.
Objetivo: promover la creación y el mantenimiento de jardines medicinales y huertos comunitarios a través de la participación activa de estudiantes y la colaboración entre instituciones, con el fin de fomentar el trabajo interdisciplinario e interinstitucional y mejorar la producción de cultivos.
Metodología: se involucraron 34 estudiantes en el proyecto, quienes participaron en la identificación y catalogación de 38 especies vegetales, predominando hortalizas y plantas frutales. El proyecto se llevó a cabo en varias fases en diferentes ubicaciones: la tercera fase en el Jardín del Campus Paraíso, la segunda fase en el Jardín Gerontológico, y la primera fase en el Jardín del CEM y el IESS, con énfasis en la identificación y preparación del terreno.
Resultados: se identificaron 38 especies vegetales, con un predominio de hortalizas y plantas frutales. El Jardín del Campus Paraíso avanzó hasta la tercera fase del proyecto, el Jardín Gerontológico llegó a la segunda fase, y tanto el Jardín del CEM como el IESS completaron la primera fase. La participación activa y la colaboración entre estudiantes y diferentes instituciones demostraron ser efectivas en la creación y mantenimiento de huertos comunitarios.
Conclusiones: el Proyecto de Huerto Universitario Jambik Sachakuna, originado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, ha evolucionado hacia un circuito de jardines que incluye el Campus Paraíso, el Centro de Especialidades Médicas, el Museo de Historia de la Medicina y el Hospital del IESS. Gracias al liderazgo estudiantil y a los convenios interinstitucionales, la participación estudiantil ha aumentado a 34 estudiantes de diversas carreras. Se ha incrementado el número de especies en cada jardín y se ha fortalecido la colaboración con instituciones y vecinos locales. La construcción participativa de huertos comunitarios ha demostrado ser efectiva para fomentar el trabajo interdisciplinario e interinstitucional, así como la interacción activa entre agentes sociales y estudiantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tifany Castro Moscoso, Adriana Masache Pulla, Gabriela Machado Orellana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






