Alteraciones electrocardiográficas relacionadas con complicaciones intraoperatorias y postoperatorias en cirugía no cardíaca
DOI:
https://doi.org/10.18537/RFCM/42.02.04Palabras clave:
electrocardiograma, alteraciones electrocardiográficas, riesgo cardiovascular, cirugía no cardíacaResumen
Antecedentes: el electrocardiograma es una prueba complementaria no invasiva, económica y ampliamente disponible, utilizada comúnmente en la evaluación del riesgo cardiovascular preoperatorio y postoperatorio en cirugías no cardíacas.
Objetivo: determinar la prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en la evaluación prequirúrgica de pacientes mayores de 40 años hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital “Vicente Corral Moscoso” y correlacionar estos hallazgos con la aparición de complicaciones cardiovasculares intraoperatorias y postoperatorias.
Metodología: un estudio analítico-transversal en una población de 309 pacientes sometidos a cirugía no cardíaca en el servicio de cirugía. Se analizaron variables clínicas (edad, antecedentes personales, riesgo cardíaco) y electrocardiográficas (ritmo, frecuencia, características de la onda P, intervalo PR, complejo QRS, segmento ST, onda T e intervalo QT). La recolección de datos se efectuó mediante el programa Kobo Tool Box, y se emplearon estadígrafos descriptivos de frecuencia y porcentaje, así como análisis bivariado con el test chi-cuadrado (χ²) y valor p para la asociación, utilizando el software SPSS versión 29.0.10.
Resultados: las principales alteraciones electrocardiográficas preoperatorias fueron la sobrecarga auricular izquierda, desviación del eje cardíaco a la izquierda, inversión asimétrica de la onda T y alteraciones en la morfología del complejo QRS. Se observaron complicaciones postoperatorias en un 22,7 % de los casos, frente a un 4,9 % de complicaciones intraoperatorias. Los factores de riesgo clínicos asociados a complicaciones postoperatorias incluyeron edad avanzada, hipertensión arterial y diabetes mellitus, mientras que la presencia de valvulopatías se relacionó con complicaciones intraoperatorias.
Conclusiones: el registro electrocardiográfico revela alteraciones en el preoperatorio de cirugías no cardíacas, algunas de las cuales se asocian con complicaciones intra y postoperatorias.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Pinos, Medardo David Salinas-Herrera, David Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |






