Rendimiento académico en la asignatura de Morfología 2 de la carrera de Medicina de la Universidad de Cuenca, antes, durante y después de la pandemia COVID-19.

Autores/as

  • Fernando Eugenio Castro Calle Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Cuenca-Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-6757-9932
  • Julio César Jaramillo Monge Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Medicina. Cuenca-Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-1710-1778

DOI:

https://doi.org/10.18537/RFCM.43.02.03

Palabras clave:

rendimiento académico, COVID-19, educación médica

Resumen

Introducción: es importante reflexionar cómo enseñar o aprender la morfología, pues esto se dispone de varias formas y recursos para su aprendizaje, los mismos que se encuentran enmarcados en la presencialidad.  En el año 2020 (pandemia COVID-19), cambió bruscamente la forma de organizar el aprendizaje, pasando de una manera abrupta de las formas tradicionales (presencial) a una manera virtual, lo que indudablemente repercutió tanto en el aprendizaje como en la enseñanza; así también en las evaluaciones sumativas y, en este ámbito, en la aprobación o reprobación estudiantil.

Objetivo: determinar la existencia de diferencia en el rendimiento académico en la asignatura morfología 2, pre pandemia, en pandemia y pospandemia, en los ciclos lectivos marzo-agosto, comprendidos dentro del período 2019 – 2022, de la carrera de medicina de la Universidad de Cuenca.

Metodología: se utilizó la base de datos anonimizada proporcionada por el vicedecanato de la Facultad de Ciencias Médicas.  Se seleccionaron los datos de nota final y aprobación de estudiantes de los ciclos lectivos, marzo – agosto de los años 2019, 2020 y 2022.  Los datos se presentan en tablas de frecuencias, medias, desviación estándar.  Para el análisis de datos, y la determinación de diferencias, se utilizó el test ANOVA para un factor y el test post hoc de Bonferroni.

Resultados: en el ciclo lectivo marzo – agosto 2020 (primer ciclo lectivo de pandemia) se observa un aumento del porcentaje de aprobación (98.6%), respecto de otros ciclos lectivos. En el ciclo pospandemia disminuye el porcentaje de aprobación (88.7%) que llegan a ser similar al de prepandemia (87%).  La calificación final en los ciclos pre pandemia, de pandemia y pospandemia, fueron 64.80, 74.55 y 69.43, respectivamente; con diferencia estadísticamente significativa entre ellos.

Conclusión: el rendimiento de las y los estudiantes de morfología, durante el período de pandemia por COVID-19, fue mayor, con respecto a los ciclos pre y pospandemia analizados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

04-08-2025