Relación entre determinantes sociales de la salud e índice PUFA/pufa en niños atendidos en la clínica de odontopediatría de la carrera de Odontología de la ULEAM, período 2024-1
DOI:
https://doi.org/10.18537/fouc.v03.n02.a02Palabras clave:
Determinantes sociales de la salud, odontopediatría, salud bucal, factores de riesgo, higiene oralResumen
La caries dental representa un desafío de salud pública que afecta la calidad de vida de muchos niños. El índice PUFA/pufa evalúa las complicaciones de caries no tratadas, como lesiones pulpares y periapicales. Objetivo: Determinar la relación entre los determinantes sociales de la salud y la prevalencia del índice PUFA/pufa en niños atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM). Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 100 niños y niñas de 5 a 14 años atendidos en la Clínica del Niño y Adolescente durante el período 2024-1. Se recolectaron datos del índice PUFA/pufa y se aplicaron encuestas sobre factores de riesgo pediátricos y determinantes sociales, como ingresos y acceso a la salud. Resultados: El índice PUFA/pufa se identificó en 34 participantes. Los factores de riesgo incluyeron higiene oral deficiente, percepción negativa de la salud bucal, hábitos dietéticos ricos en azúcares y necesidades no cubiertas, siendo el nivel socioeconómico bajo el más frecuente. Conclusión: Los determinantes sociales, especialmente las limitaciones económicas, están significativamente relacionados con el índice PUFA/pufa, ya que el desconocimiento de factores de riesgo favorece la progresión de la caries, afectando tejidos dentales y causando dolor.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Salud bucodental. 2022: https://www.who.int/es/ news-room/fact-sheets/detail/oral-health
Organización Panamericana de la Salud. Determinantes sociales de la salud. s.f.: https:// www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
Ortega Pérez F, Guerrero A, Aliaga P. Determinantes sociales y prevalencia de la caries dental en población escolar de zonas rurales y urbanas de Ecuador. OdontoInvestigación. 2018; (4).
Mena Madrazo DR, Valledor Alvarez JE. Determinantes sociales de salud y caries dental. Rev Odontol Pediátrica. 2018;10(1).
Velez E, Bastidias Z. Prevalencia de las consecuencias de caries dental no tratada en escolares de 12 años en la parroquia El Vecino, Cuenca 2016. OACTIVA UC Cuenca. 2018;1:1-6.
Carcausto Cucho M, Padilla Cáceres TC, Chambi Aponte GL, Yujra Gomez ED, Peraza Choque LM. Consecuencias clínicas de caries dental no tratada según índice PUFA en niños de la isla Taquile, Puno. Rev Odontol Pediátr. 2022;21(2):4-13.
World Health Organization. Oral health surveys: basic methods. Geneva: WHO; 2013. https://www.who.int/publications/i/ item/9789241548649
Diaz-Reissner CV, Casas-García I, Roldán-Merino J. Calidad de vida relacionada con salud oral: impacto de diversas situaciones clínicas odontológicas y factores sociodemográficos. Int J Odontostomatol. 2017;11(1):31- 9: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 381X2017000100005
Requelme Pachar K, Villavicencio Caparó E, Loarte Merino G. Actitud ante el dolor dental: estudio cualitativo. Rev Kill Salud Bienestar. 2021;5(2):1-10.
Gudipaneni RK, Patil SR, Assiry AA, Karobari MI, Bandela V, Metta KK, et al. Association of oral hygiene practices with the outcome of untreated dental caries and its clinical consequences in pre- and primary school children: a cross-sectional study in a northern province of Saudi Arabia. Clin Exp Dent Res. 2021;7(6):968-77. https://doi.org/10.1002/cre2.462
Morata Alba J, Morata Alba L. Oral health in children. Should we improve their education? Rev Pediatr Aten Primaria. 2019;21(84):e173-8.
Ojeda Sarango JK, Villavicencio Caparó E. Relación entre el ingreso económico y la caries dental. Revisión bibliográfica. Salud Vida Sipanense. 2023;10(1):25-33.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.






