La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.32.01.02Palabras clave:
Retórica, figuras retóricas, análisis lírico, cosmovisión, representaciónResumen
Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos premisas, incluiré como instrumento metodológico los campos figurativos o las provincias figurales que aborda Stefano Arduini, que comprenden los tropos de la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición, además de sus variaciones.
Descargas
Citas
Aristóteles (1990). Retórica. Madrid: Gredos.
Arduini, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Murcia: Universidad de Murcia.
Bajtín, M. (1998). Estética de la creación verbal. México D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
Bĕlič, O. (2000). Verso español y verso europeo. Introducción a la teoría del verso español en el contexto europeo. Santafé de Bogotá:
Instituto Caro y Cuervo.
Delgado Del Aguila, J. M. (2019). “La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz” (video). En XXIV Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea. Texas, Estados Unidos: The University of Texas at El Paso. Disponible en: https://youtu.be/fHEBUEkqxOU
Delgado Del Aguila, J. M. (2020). “Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad”. América sin Nombre, vol. 2, N.° 24, pp. 35-48. Disponible en: https://doi.org/10.14198/AMESN.2020.24-2.03
Doležel, L. (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Trad. de Félix Rodríguez. Madrid: Arco/Libros.
Fernández Cozman, C. R. (2012). “La teoría de los campos figurativos”. En Cuerpo de la metáfora (blog). Disponible en: http://cuerpodelametafora.blogspot.com/2008/06/la-teora-de-loscampos-figurativos.html
Fontanier, P. (1977). Les figures du discours. París: Flammarion.
Genette, G. (1993). Ficción y dicción. 1.ª ed. España: Editorial Lumen.
Lacan, J. (1998). El seminario. Libro 5. Las formaciones del inconsciente. Comp. Jacques-Alain Miller. Buenos Aires: Paidós.
Lakoff, G. & Johnson, M. (1995). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Paz, O. (1984). La estación violenta. 1.a ed. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Paz, O. (2001). “Elegía interrumpida”. En Poemas del Alma (blog). Disponible en: https://www.poemas-del-alma.com/elegiainterrumpida.htm
Quintiliano, M. F. (1887). Instituciones oratorias. Tomo II. Trad. de Ignacio Rodríguez y Pedro Sandier. Madrid: Librería de la
Viuda de Hernando
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jesús Miguel Delgado Del Aguila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.












