La cuestión del sujeto y la teoría del reconocimiento desde la perspectiva crítica de la filosofía latinoamericana
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.24.02Keywords:
pensamiento crítico, sujeto, reconocimientoAbstract
La reflexión en torno al sujeto constituye un tema relevante de la filosofía contemporánea. Al considerar las implicaciones que posee la cuestión del sujeto asumida desde el pensamiento crítico latinoamericano, resulta evidente que viene a dar respuesta a las tendencias sistémicas y excluyentes que conllevan los efectos de la globalización en curso. Al mismo tiempo, supone la confrontación con los paradigmas teóricos que cuestionan la categoría de sujeto desde diversas posiciones.Uno de los aspectos destacados para reformular la temática del sujeto se refiere a sus proyecciones con respecto a la teoría del reconocimiento que concentra una atención creciente desde distintos enfoques actuales, de los cuales se consideran especialmente sus repercusiones en el campo de las ideas sociales, políticas y éticas.
Desde esta perspectiva es posible igualmente indagar en los alcances que tienen los debates actuales con respecto a la cuestión de la justicia, los derechos humanos, la identidad y diversidad culturales con relación a los procesos de integración que se están llevando adelante en la región.
Downloads
References
Acosta, Yamandú. Filosofía latinoamericana y sujeto. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana, 2008.
Cerutti Guldberg, Horacio. Filosofando y con el mazo dando. Madrid: Biblioteca Nueva/Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2009.
Fraser, Nancy y Axel Honneth. ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico. Madrid: Morata, 2006.
Ramaglia, Dante. “Alcances de la crítica de la modernidad y la recuperación del sujeto en la filosofía latinoamericana actual”, en José de la Fuente y Yamandú Acosta (coord.), Sociedad civil, democracia e integración. Santiago: Ediciones UCSH, 2005: 327-337.
Ramaglia, Dante. “La cuestión de la filosofía latinoamericana” en Enrique Dussel, Carmen Bohórquez y Eduardo Mendieta (editores). El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y “latino” (1300-2000). Historia, corrientes, temas y filósofos. México D.F.: CREFAL / Siglo XXI Editores, 2010: 377-389.
Roig, Arturo. Ética del poder y moralidad de la protesta. Mendoza: EDIUNC, 2002.
Roig, Arturo. Rostro y filosofía de América Latina. Mendoza: EDIUNC, 1993.
Roig, Arturo. Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1981.
Salas Astrain, Ricardo (coord.). Pensamiento crítico latinoamericano. Conceptos fundamentales. (3 Volúmenes), Santiago de Chile: Ediciones UCSH, 2005.
Sauerwald, Gregor. Reconocimiento y liberación: Axel Honneth y el pensamiento latinoamericano. Por un diálogo entre el Sur y el Norte. Münster: Lit Verlag, 2008.
Tugendhat, Ernst. Justicia y derechos humanos. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1992.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Dante Ramaglia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |












