Reflexiones alrededor de un posible diálogo filosófico intercultural
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.24.03Keywords:
modernidad, racionalidad, interculturalidad, color de la razónAbstract
El ensayo tiene como objetivos: Plantear algunas premisas que posibiliten un diálogo filosófico intercultural; entre ellas la crítica a la visión eurocéntrica de la razón moderna europea y latinoamericana; y, considerar otros constitutivos como el de su sentido práctico, consustanciado con el “color de la razón”, que lo desarrollaremos en imágenes conceptuales breves, expuestas en ciertos filósofos latinoamericanos y caribeños, para interculturizar la razón, como una apuesta teórico-histórica que posibilite el diálogo.
Downloads
References
Adorno, Theodor. Dialéctica negativa. Madrid: Taurus Ediciones, 1975. Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Ediciones Manantial SRL, 2002.
Castro Gómez, Santiago. “Teoría tradicional y teoría crítica del cultura” en La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y Culturales / Pontificia Universidad Javeriana, 2000.
Cerutti G., Horacio / Magallón, A Mario. Historia de las ideas latinoamericanas ¿disciplina fenecida? México, D. F.: Universidad de la ciudad de México, 2003.
Césaire, Aimé. Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Ediciones Akal, S. A., 2006.
Dussel, Enrique. 1492 El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz: Plural Editores / Centro de información para el desarrollo, 1994.
Echeverría, Bolívar. “Imágenes de la blanquitud” en Modernidad y blanquitud, México, D. F., Ediciones Era, 2010.
Echeverría, Bolívar. Vuelta de siglo, México, D. F., Ediciones Era, 2006.
Eze Chukwudi, Emmanuel. “El color de la razón: La idea de ‘raza’ en la antropología de Kant” en Capitalismo y Geopolítica del conocimiento: El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Colección Plural 2, Ediciones del Signo, 2001.
Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, S. A., 1986.
Fanon, Frantz. Piel Negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Schapire, Editor, S. R. L., 1974.
Fornet-Betancourt, Raúl. “Críticas, diálogos y perspectivas” en Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Madrid: Editorial Trotta, S. A., 2004.
Fornet-Betancourt, Raúl. “Filosofía e Interculturalidad en América Latina: Intento de introducción no filosófica” en El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2002.
Fornet-Betancourt, Raúl. Transformación intercultural de la filosofía. Ejercicios teóricos y prácticos de la filosofía intercultural desde Latinoamérica en el contexto de la globalización. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2001.
Habermas, Jürgen. “La Filosofía como Vigilante e Intérprete” en Revista Nariz del Diablo, Quito: Centro de Investigaciones y Estudios Socio- Económicos, (CIESE), N.º 13, 1989.
Hegel, Jorge G. F. Lecciones de Filosofía de la Historia. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1949.
Heidegger, Martín. “¿Qué es eso de filosofía?” en El discurso intercultural. Prolegómenos a una filosofía intercultural, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, 2002.
Horkheimer, Max / Adorno, Theodor W. Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Editorial Debate, S. A., 2003.
León P., Catalina. “El color de la razón y del pensamiento crítico en las Américas” de próxima publicación por la Universidad Andina Simón Bolívar / Universidad de Cuenca.
León P., Catalina. “La recaída del logos en mito y el mito salvífico de la mo- dernidad europea” en Revista Pucara N.º 23, Cuenca: Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, 2011.
Maldonado Torres Nelson. “Frantz Fanon, filosofía pos-continental, y cos- mopolitismo des-colonial” en De la teoría crítica a una crítica plural de la modernidad. Oliver Kozlarek (editor). Buenos Aires: Editorial Biblos, 2007.
Maldonado Torres Nelson. “La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad” en (Des)Colonialidad del ser y del saber. Vi- deos indígenas y los límites coloniales de la izquierda en Bolivia. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2006.
Scannone, Juan Carlos. “Respuesta a Raúl Fornet-Betancourt” en Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Madrid: Editorial Trotta, S. A., 2004.
Zea, Leopoldo. Dos etapas del pensamiento hispanoamericano. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1949.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Catalina León

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |












