Líneas de investigación y dialogismo en los procesos investigativos
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.24.11Keywords:
reforma universitaria, universidad ecuatoriana, líneas de investigaciónAbstract
La actividad investigativa se encuentra inserta en las dinámicas del campo intelectual universitario de cada país, y es un requerimiento comúnmente señalado en los informes de evaluación y acreditación de dichas instituciones. En el contexto de las disputas de diversa índole que ocurren dentro del campo, el trabajo con líneas de investigación y la conformación de grupos investigativos son elementos que pudieran aportan a la democratización de esta actividad y a una actitud dialógica entre los diversos actores; ellas contribuirían, asimismo, a promover el crecimiento de las propias instituciones universitarias y al desarrollo de un pensamiento liberador.
Downloads
References
Agudelo Cely, Nubia. “Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos”. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea], Vol. 1, N.º 1 (Julio-Diciembre de 2004). Extraído el 7 de febrero de 2011 desde http://revista.iered.org/v1n1/html/ncagudelo. html
Carvajal, Iván. “Universidad y conocimiento”. pp. 15, 18 y 19-20, respectivamente. Ponencia presentada en el Simposio Permanente sobre la Universidad, realizado en Quito, en septiembre de 2009. Disponible en http:// www.lucaspachecoprado.com/archivos/ Simposio_Permanente_sobre_Universidad_y_Sociedad.pdf
Follari, Roberto. La selva académica. Los silenciados laberintos de los intelectuales en la universidad. Rosario: HomoSapiens ediciones, 2008.
García Guadilla, Carmen. “Balance de la década de los '90 y reflexiones sobre las nuevas fuerzas de cambio en la educación superior” en Marcela Mollis (comp.) Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: Clacso, 2003: 17-37.
Chacín, Migdy y Magally Briceño. Como generar Líneas de Investigación. Caracas: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, 2ª Edición, formato electrónico, CD Rom. Caracas: UNESR, LINEA-I, 2000 [1995]. Extraído el 31 de marzo de 2011 desde http://lineai. netfirms.com/ArticulosAnteriores/GenerarLineas/seccion_3.htm
Mollis, Marcela, “Un breve diagnóstico de las universidades argentinas: identidades alteradas”, en Marcela Mollis (comp.), Las universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas? La cosmética del poder financiero, Buenos Aires: Clacso, 2003.
Morin, Édgar. “De la réforme de l'Université”, ponencia presentada en el Congreso Internacional Quelle Université pour demain? Vers une évolution transdisciplinaire de l’Université, Paris, 1997. Extraído el 24 de mayo de 2011 desde http://basarab.nicolescu.perso.sfr.fr/ciret/ locarno/loca5c2.htm
Padrón Guillen, J. “El problema de Organizar la Investigación, Línea de Investigación en Enseñanza/Aprendizaje de la Investigación”. Extraído el 7 de febrero de 2010 desde www.educar.org/articulos
Pesca de Acosta, Claudia Adriana y Liuval Moreno de Tovar, “Hacia la redimensión de las instituciones educativas. Una arquitectura organizacional inteligente (Aportes para la construcción de un nuevo paradigma”. Extraído el 31 de marzo de 2011 desde http://redalyc. uaemex.mx/pdf/658/65823112.pdf
Puertas de García, Milagros. “Diseño de líneas de investigación en las Instituciones Universitarias”. Biblioteca Lascasas, 2008; 4(1). Extraído el 3 de febrero de 2011 desde http://www.index-f.com/ lascasas/documentos/lc0300.php
Pulido San Román, Antonio. “Indicadores de calidad en la evaluación del profesorado universitario”. Extraído el 10 de octubre de 2010, desde http://www.univnova.org/documentos/propios/APS/10.pdf; www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/antropo/Home/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Martha Rodríguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |












