Experience of a networked body. Political-corporal interpretation of an afro-descendent female in the chilean literature

Authors

  • Paulina Barrenechea Vergara

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.25.05

Keywords:

Literatura chilena, estudios del cuerpo, estudios afrolati-noamericanos

Abstract

An imbricated body experience. A corpo-political approach of afro in chilean literature. Understanding literature as performativity of bodies, we propose a corpo-political approach of afro woman character in the novel La negra Rosalía y el Club de los picarones de Just Abel Rosales. Rosalía is the expression of body to let it take for the signs and marks of a denied presence of the nation who constantly monitored, as a citizen, and censorship, such as generating symbolic production. The way that chilean literature avoid to work the slave in contact with the arts such as dance and music means to watch the identity that is precisely otherness to be relegate, but also remains a profound trouble with the body. It is interesting to explore the fissures that are generated from the disciplining of bodies in Chile to thereby to face the most forgotten presence, even open those areas which explain our critical relationship with our bodies.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Baudrillard, Jean. De la Seducción. Barcelona, España, Planeta: Agostini,1993.

Barrenechea, Paulina. “La figuración del negro en la literatura colonial chilena. María Antonia Palacios, esclava y músico: La traza de un rostro borrado por/para la literatura chilena”. Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura Latinoamericana, Universidad de Concepción, 2007.

Begué, Marie-France. Paul Ricoeur: la poética del sí-mismo. Buenos Aires: Biblos, 2003.

Bourdieu, Pierre. “Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo”, en Materiales de sociología crítica, C. Wright, Mills (edit). Madrid: Eds. de la Piqueta,1986.

Bravo, Ramón. La chimba antigua. Historia de la Cañadilla. Santiago de Chile: Difusión, 1948.

Carreño, Manuel Antonio. Compendio del manual de urbanidad y buenas maneras. Valparaíso: Imprenta El Mercurio, 1863.

González De Nájera, Alonso. Desengaño y reparo de la Guerra del Reino de Chile, Santiago de Chile: Editorial Ercilla, 1889.

Jahn, Janheinz. Muntu: Las culturas neoafricanas. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1963.Kasanda, Albert. “Elocuencia y magia del cuerpo. Un enfoque negroafricano”. Distrito Federal, México, Estudios de Asia y África, COLMEX, pp. 589-616, 2003.

Mallorca, Gladys. Más allá de la frontera. El misterio religioso africano.Buenos Aires: Editorial Clepsidra, 1993.

Maturana, Humberto; Varela, Francisco. El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Universitaria,1984

Najmanovich, Denise; Vera, Lennie. “Pasos hacia un pensamiento complejo en salud”. Disponible en: http://www.denisenajmanovich.com.ar/htmls/0303_textos.php Najmanovich, Denise. Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y Pensamiento Complejo. Buenos Aires: Biblos, 2008.

Najmanovich, Denise; Vera, Lennie. “Del Cuerpo-Máquina al Cuerpo Entramado”.Buenos Aires: Campo Grupal N.° 30, Diciembre 2001

Oieni, Vicente. “Imaginar al ciudadano virtuoso. Introducción del concepto del ciudadano en el proceso de emancipación en el Río de la Plata”, en Calidoscopio Latinoamericano. Imágenes históricas para un debate vigente, Ansaldi, Waldo (coord.), Buenos Aires: EMECE, 2006.

Ovalle, Alonso de. Histórica relación del Reino de Chile y de las misiones y ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús :a Nuestro Señor Jesucristo, Dios-hombre y a la Santísima Virgen y Madre María, Señora del cielo y de la tierra y a los santos José, Joaquín, Ana, sus padres y abuelos. Santiago de Chile: Instituto de Literatura Chilena,1969.Porzecanski, Teresa (comp). El cuerpo y sus espejos. Montevideo: Planeta, 2008.

Rosales, Justo Abel. La negra Rosalía o el club de los picarones. Santiago de Chile: Nascimiento, 1978.Sánchez, Cecilia (edit). Escenas del cuerpo escindido. Ensayos cruzados de filosofía, literatura y arte. Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2005.

Scarano, Laura. Palabras en el cuerpo. Literatura y experiencia. Buenos Aires: Biblos, 2007. Triana y Antorveza, Humberto. Léxico Documentado para la Historia del negro en América (siglos XV-XIX). Santafé: Instituto Caro y Cuervo, 1997.

Velázquez Gutiérrez, María Elisa. Mujeres de origen africano en la capital novohispana, siglos XVII y XVIII. Ciudad de México D. F.: UNAM, 2006.

Morin, Edgar (edit). El desafío del siglo XXI:unir los conocimientos. La Paz: Plural Editores,2000.

Weber de Kurlat, Frida. “El tipo del negro en el teatro de Lope de Vega: tradición y creación”. AIH. Actas II, Universidad de Buenos Aires, 1965.

Zañartu, Sady. La sombra del corregidor. Novela de los tiempos coloniales.Santiago: Editorial Nacimiento, 1927.

Tardieu, Jean Pierre. Del diablo mandinga al Muntu mesiánico. El negro en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Madrid: Editorial Pliegos, 2001.

Published

2019-03-13

How to Cite

Barrenechea Vergara, P. (2019). Experience of a networked body. Political-corporal interpretation of an afro-descendent female in the chilean literature. Revista Pucara, 1(25), 75–98. https://doi.org/10.18537/puc.25.05