Ana de los ríos, nature, heritage and hybridization

Authors

  • Cecilia Velasco Universidad de las Artes

DOI:

https://doi.org/10.18537/puc.33.02.07

Keywords:

Juvenile Nouvelle, Teresa Crespo, heritage, nature, hybridization

Abstract

In this essay I propose to demonstrate that the nouvelle titled  Ana de los Ríos, written by Teresa Crespo de Salvador, from Cuenca, reflects in a poetic way the natural and patrimonial wealth of Cuenca, and reveals the hybridization in terms of the language with which it is used. narrated, the paradoxes between the city and the countryside as setting spaces and the construction of youthful female character.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcaldía de Cuenca. Cuenca Alcaldía. s.f. https://www.cuenca.gob.ec/page_historia (último acceso: 9 de febrero de 2022).

Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de Americanismos. 2010.

Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis del Cuento de Hadas. Traducido por Silvia Furió. Barcelona: Mondadori, 1974.

CIDEU. 2020. https://www.cideu.org/proyecto/la-ciudad-de-los-rioscuenca-ecuador/ (último acceso: 8 de febrero de 2022).

Cordero de Landívar, María Fernanda. «CIDA.» 1981.

Cordero, Luis. Diccionario Quichua Español, Español Quichua. Cuenca, 1892 (Primera edición) 1967.

Córdova Malo, Carlos Joaquín. El habla de Ecuador. Diccionario de ecuatorianismos. Cuenca, 1995.

Córdova, Adolfo. Linternas y bosques. 2016.nternasybosques.com/2015/11/18/la-familia-imaginadafantasia-oz-nunca-jamas-y-otros-mundos-sinpadres/comment-page-1/?blogsub=confirming#subscribeblog (último acceso: 12 de mayo de 2022).

Crespo de Salvador, Teresa. Rondas y Canciones. Quito: Ediciones Quitumbe, 2000.

De Beauvoir, Simone. El segundo sexo. Traducido por Juan García Puente. Colombia: Penguim Random House, Primera edición 1999, edición de 2018.

De Salvador Crespo, Teresa. Ana de los Ríos. Quito: Salvat editores, 1986.

Encalada Vásquez, Oswaldo. La lengua morlaca. Cuenca: GAD Municipal del cantón Cuenca, 2018.

Escudero Prieto, Víctor. «Jstor.» 2021. https://www.jstor.org/stable/10.2307/27109832.

González Muñoz, Susana. «CIDAP.» 1981. file:///C:/Users/Usuario/Dropbox/Mi%20PC%20(DESKTOPRQVJKKJ)/Downloads/Pase%20del%20ni%C3%B1o_Susana%20Goz%C3%A1les%20Mu%C3%B1oz.pdf.

González, Ana, y Ketty Rodríguez. 2010. Hanán Díaz, Fanuel. «Variaciones sobre el tratamiento del tema de la

muerte en la literatura infantil.» En Temas de la literatura infantil, de Fanuel Hanán Díaz, 67-88. Buenos Aires: Lugar editorial, 2015.

Junta de Andalucia y Municipalidad de Cuenca. 2007.

Ministerio de Educación. Diccionario Kichwa Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu. Coordinación técnica: María T. Chango. Asesoría y estudio técnico del Quichwa: Fabián Potosí, 2009.

Ministerio del Ambiente. 2015. http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areasprotegidas/parque-nacional-cajas.

Montaluisa Chasiquiza, Luis. La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano. Editado por Universidad Politécnica

Salesiana. Cuenca, 2019.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua española. 23 edición. s.f.

Published

2022-12-20

How to Cite

Velasco, C. (2022). Ana de los ríos, nature, heritage and hybridization. Revista Pucara, 2(33), 112–132. https://doi.org/10.18537/puc.33.02.07