Apuestas fundacionales en el campo de los estudios literarios hispanoamericanos
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.24.13Keywords:
estudios literarios, Hispanoamérica, crítica, historia, culturaAbstract
Cuando el campo literario hispanoamericano logró definir un espacio autónomo con las estéticas del modernismo, una nueva problemática dominó el espacio intelectual hispanoamericano en los inicios del siglo XX: ¿de qué manera había que estudiar el fenómeno literario sin quebrantar su elaboración estética y su posición histórico-cultural? Este cuestionamiento fue la base para que los estudios literarios en Hispanoamérica buscaran definir un espacio propio en el que, a través de la generación de sus propios discursos, distinguieran su aporte a las humanidades y a la autonomía intelectual hispanoamericana. Pensadores como Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes y José Carlos Mariátegui contribuyeron significativamente a abrir este espacio, integrando, a su vez, problemáticas de la historia y de la cultura al fenómeno literario como criterios interpretativos. En esta ponencia propongo observar el pensamiento crítico, histórico y cultural que hizo las veces de apuesta para que los estudios literarios funcionaran como un campo específico, abierto a la integración de saberes y de debates actuales.
Downloads
References
Bueno, Raúl. “Sentido y requerimientos de una teoría de las literaturas latinoamericanas” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año XV, N.º 29 1989: 295-307.
Bueno, Raúl. Escribir en Hispanoamérica. Ensayos sobre teoría y crítica literarias. Lima/ Pittsburg: Latinoamericana Editores, 1991.
Cornejo Polar, Antonio. “Para una agenda problemática de la crítica literaria latinoamericana: diseño preliminar” en La actual crítica literaria latinoamericana. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1985: 172-178.
Gutiérrez Girardot, Rafael. Temas y problemas de una historia social de la literatura hispanoamericana. Santafé de Bogotá: Ediciones Lave Canés, 1989
Henríquez Ureña, Pedro. Las corrientes literarias en la América Hispánica [1945]. Ciudad de México: F. C.E., 2001.
Henríquez Ureña, Pedro. Obra Crítica [1960]. Ciudad de México D. F.: F. C. E., 2001.
Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos e interpretación de la realidad peruana [1928]. Ciudad de México: Ediciones Era, 2002.
Mariaca, Guillermo. El poder de la palabra. La crítica cultural hispanoamericana [1993]. Santiago de Chile: Tajamar Ediciones, 2002.
Osorio, Nelson. “Situación actual de una nueva conciencia crítico- literaria”en Revista de crítica literaria Latinoamericana, Año XV, N.º 29, Lima, 1989: 285-294.
Reyes, Alfonso. “La experiencia literaria”, “Tres puntos de exegética literaria” en Obras completas, [1962]. Vol. XIV. Ciudad de México D. F.: F. C. E., 1997.
Reyes, Alfonso. “El deslinde”, “Apuntes para la teoría literaria” en Obras completas, [1963]. Vol. XV. Ciudad de México, 1997.
Reyes, Alfonso. “Al yunque” en Obras completas, [1960]. Vol. XXI. Ciudad de México D. F.: F. C .E., 2000.
Rincón, Carlos. “Historia de la historiografía y la crítica literarias latinoamericanas: historia de la conciencia histórica” en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, año 11, N.º 24, 1986: 7-19
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2012 Clara Parra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Copyright © Autors.

You are free to:
![]() |
Share — copy and redistribute the material in any medium or format |
![]() |
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially. |
Under the following conditions:
![]() |
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the licence, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licenser endorses you or your use. |
| NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes. | |
| ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original. |
| No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the licence permits. |












