La recaída del logos en mito y el mito salvífico de la modernidad europea
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.23.02Palabras clave:
logos, mito, Modernidad, críticaResumen
Este trabajo se remite al paso del mito al logos desde algunas consideraciones de la Dialéctica de la Ilustración; sin embargo, no se detiene en un análisis pormenorizado de su contenido, pero parte de ella para reflexionar el tránsito del logosal mito ilustrado de la razón en las condiciones históricas de una América “descubierta”; y considera la hipótesis de que el origen del mito ilustrado de la modernidad latinoamericana, se articula alrededor de las nociones de razón, progreso y salvación; en la perspectiva de mostrar una posible “coincidencia” entre la Dialéctica de la Ilustración (Max Horkheimer y Theodor W. Adorno) y la Crítica del “mito” de la Modernidad (Enrique Dussel).
Descargas
Citas
De Sepúlveda, G. “De la justa causa de la guerra contra los indios”.1492 El encubrimiento del Otro, Hacia el origen del “mito de la modernidad”de Enrique Dussel. La Paz: Centro de Información para el desarrollo,1994.
Dussel, Enrique. “Transmodernidad e interculturalidad (interpretacióndesde la filosofía de la liberación)”. Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana actual. Madrid: Ediciones Trotta, S.A. , 2004.
Dussel, Enrique. “Europa, modernidad y eurocentrismo”.La colonialidaddel saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas.Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000.
Dussel, Enrique. 1492 El encubrimiento del Otro, Hacia el origen del“mito de la modernidad”,La Paz, Centro de Información para el desarrollo,1994
Echeverría, Bolívar. Vuelta de Siglo. México D. F.: Ediciones Era,2006.
Foucault, M. ¿Qué es Ilustración?, Daimon, Revista de Filosofía(7,5,18), Presentación de Antonio Campillo, Departamento de Filosofía yLógica, Facultad de Filosofía, Universidad de Murcia, 1993. Disponible en: http://revistas.um.es/daimon/article/view/13201Foucault, M.¿Qué es Ilustración? En Saber y Verdad Ilustración?, Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1991. Disponible en:http://www.quedelibros.com/libro/41414/Que-Es-La-Ilustracion.html
Hegel, Jorge Guillermo Federico. Lecciones sobre la Historia de la Fi-losofía(Vol. III), México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1995.
Heidegger, Martín: Was ist das die Philosophie?, Tübingen, 1956, ci-tado por Hernán Malo González, en Pensamiento filosófico, Volumen I,Quito: Corporación Editora Nacional/ Pontificia Universidad Católica delEcuador, 1989.
Herder, Johann Gottfried. “La idea de humanidad”. ¿Qué es Ilustra-ción?Madrid: Tecnos, S.A., 1999.
Horkheimer, Max y Adorno Theodor. Dialéctica de la Ilustración.Fragmentos filosóficos.Madrid: Editorial Trotta, S. A. ,1998.
Kant, Immanuel. “Acerca de la Ilustración y de la revolución”. ¿Quées Ilustración? Madrid: Tecnos, S. A., 1999.
Kant, Immanuel. “Del sensus communis, a la capacidad de ‘juicio’”. ¿Quées Ilustración?Madrid: Tecnos, S. A., 1999.
Kant, Immanuel. “Respuesta a la pregunta: ¿Qué es Ilustración?”. ¿Quées Ilustración?, Madrid: Tecnos S. A. 1999.
Latour, Bruno. Nunca hemos sido modernos. Madrid: Debate, 2003.
León P., Catalina. “El color de la razón y del pensamiento crítico enlas Américas”, Tesis doctoral. Universidad Andina Simón Bolívar, SedeQuito, 2009.
Malo González, Hernán. Pensamiento Filosófico(Vol. I). Quito: Cor-poración Editora Nacional/Pontificia Universidad Católica del Ecuado, SedeCuenca, 1989.
Serequeberhan, Tsenay. “La crítica al eurocentrismo y la práctica de lafilosofía africana”. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contempóraneo. Buenos Aires: Ediciones del Signo, 2001.
Serequeberhan, Tsenay. African Philossophy: The Essencial Reading,Paragon, New Press, Cambridge, 1976, citado por Chukwudi Eze. Capitalismo y geopolítica del conocimiento: El eurocentrismo y la filosofía de laliberación en el debate intelectual contemporáneo, Buenos Aires: Edicionesdel Signo, 2001.
Quijano, Aníbal y Wallerstein Immanuel. “La americanidad como concepto, o las Américas en el moderno sistema mundial. Revista Internacionalde Ciencias Sociales, 1992
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Catalina León Pesántez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.












