Patologías lingüísticas escritas en estudiantes universitarios de Periodismo en la era digital
DOI:
https://doi.org/10.18537/puc.27.19Palabras clave:
ortografía, ortógrafo, puntuación, acentuaciónResumen
Los alumnos, objeto de estudio, cometen con frecuencia faltas de ortografía cuando elaboran textos de cierta complejidad, como por ejemplo: una crónica periodística informativa. El ortógrafo de programas como Word les ayuda notablemente a reducir los errores, pero, pese a ello, los siguen cometiendo. El error antinormativo más común es la coma. Los estudiantes prescinden de este signo de puntuación de uso reiterado y necesario, especialmente cuando tiene la función de marcar la alteración del orden prototípico del español. Asimismo, la omisión de la acentuación es común en estos textos, del mismo modo que algunos errores que tienen base fonética, como, por ejemplo: la confusión s/z; faltas que la bibliografía tilda de errores de ortografía arbitraria.
Descargas
Citas
Cassany, D. Luna, M. & Sanz, G. (1998). Enseñar Lengua. Barcelona. España: GRAÓ.
De Santiago Guervós, J. (2014). “Cuestiones de puntuación”. En Manual de escritura académica y profesional. Estrategias gramaticales (327-376). Barcelona: Editorial Planeta S.A.
García Asencio, M. (2014). “Ortografía: lo que el corrector automático de textos no sabe corregir”. En Manual de escritura académica y profesionalEstrategias gramaticales (45-70). Barcelona: Editorial Planeta S.A.
Microsoft (2004). Casos de éxito. Recuperado de http://goo.gl/15dBp4Microsoft (2007). Revisar la ortografía y la gramática. Recuperado de http://goo.gl/he92vo
Vela Casado, C. (2012). La Industria del software. Quito: FLACSO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Marc Bayés-Gil

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Copyright © Autors

Usted es libre de:
![]() |
Compartir — compartir y redistribuir el material publicado en cualquier medio o formato. |
![]() |
Adaptar — combinar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso comercialmente. |
Bajo las siguientes condiciones:
![]() |
Atribución — Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero de ninguna manera que sugiera que el licenciador lo respalda a usted o a su uso. |
| No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales. | |
| Compartir Igual— si remezcla, transforma o desarrolla el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. |
| Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita la licencia. |
Mayor información sobre este acuerdo de autoría y licencia, transferencia de derechos o solicitudes de reproducción, pueden ser consultados en este enlace.












