La enseñanza instrumental grupal en las orquestas infantiles y juveniles en México. Área de oportunidad en la formación de los futuros docentes de música

Autores/as

  • Raúl W. Capistrán Gracia Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • David Reyes Sosa Universidad Autónoma de Aguascalientes

Palabras clave:

Programas sociales, orquestas infantiles y juveniles, educación musical, enseñanza instrumental grupal, beneficios, estrategias

Resumen

Las orquestas infantiles y juveniles promovidas como parte de programas sociales son, en sí mismas, un modelo educativo social. Su implementación involucra el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje basados en enfoques pedagógicos grupales, por lo que se requiere de profesores que posean los conocimientos, las habilidades y las destrezas necesarias para conducirlos adecuadamente. Desgraciadamente, los planes de estudio de muchos programas de licenciatura en música en México, por muchos años han enfatizado el desarrollo de las habilidades técnico-musicales necesarias para la ejecución instrumental, y han dejado de lado la adquisición de conocimientos y recursos didácticos, por lo que muchos docentes carecen de formación como pedagogos, sobre todo, para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje instrumentales de manera grupal. Así, los autores de este ensayo tienen como objetivos: a) abordar la naturaleza social de las orquestas infantiles y juveniles; b) presentar una breve discusión sobre el constructivismo social y los procesos de enseñanza-aprendizaje grupales que de él se derivan; c) proporcionar un panorama general de los atributos de la enseñanza instrumental en grupo, así como de los beneficios que ejerce en la formación de los estudiantes de música; d) ofrecer una reflexión acerca de la importancia de dotar a los docentes con una formación sólida para conducir procesos de enseñanza-aprendizaje grupales y, e) proporcionar algunas ideas y estrategias que pueden ser de utilidad, tanto a los maestros que ya se encuentran en ese campo laboral, como a los futuros docentes de música, para planear, preparar, conducir y evaluar sus clases grupales de instrumento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adereth, Y. (s.f.). The methodology of teaching musical instruments in groups. Fyme Erasmus+. Recuperado de http://fyme-erasmusplus.org/wp-content/uploads/2017/09/The-Methodology-of-Teaching-Musical-Instruments-in-Groups-1.pdf
Ashley, M. (2002). Singing, gender and health: perspectives from boys singing in a church choir. Health Education, 102(4), 180-186. Recuperado de http://dx.doi. org/10.1108/09654280210434255
Ávila Aréchiga, C. A. (2013). Acerca de las expectativas musicales en la actualidad. Docere, 8, 5-7.
Capistrán Gracia, R.W. (2017). ¿Cómo enseñan nuestros profesores de instrumento musical? Situación de la enseñanza de estrategias de práctica efectiva en seis escuelas de música en México. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 14, 213-237.
Capistrán Gracia, R.W. (2018). Necesidades de formación docente de los maestros de educación artística a nivel secundaria del Instituto de Educación de Aguascalientes. ArtsEduca, 19, 10-31.
Capistrán Gracia, R. W. y Correa Ortega, J. P. (2017). La evaluación del desempeño musical y el uso de rúbricas. Docere, 16. México.
Capistrán Gracia, R. W. (2016). La educación musical a nivel preescolar: el caso del Instituto de Educación de Aguascalientes, México. Revista Internacional de Educación Musical, 4, 3-12.
Bakagiannis, S. y Tarrant, M. (2004). Can music bring people together? Effects of musical identity on intergroup bias in adolescence. Proceedings of the 8th International Conference on Music Perception & Cognition. Evanston, Il. Adelaide, Australia: Causal Productions. DOI:10.1111/j.1467-9450.2006.00500.x
Barrera Arroyo, C. (2014). La interpretación grupal como pilar del aprendizaje musical grupal e integral en educación primaria (Tesis de Licenciatura). Universidad Internacional de la Rioja, La Gomera, España.
Bernabé Villodre, M. M. (2011). La educación musical como nexo de unión entre las culturas: una propuesta educativa para los centros de enseñanza (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Murcia, España.
Blanco Muñiz, R. M. (2011). La orquesta escolar al servicio de la diversidad. Proyecto de innovación realizado en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón (Memoria de Proyecto). Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Huesca, España.
Broh, B. A. (2002). Linking extracurricular programming to academic achievement: who benefits and why? Sociology of Education, 75, 69–95. DOI: 10.2307/3090254
Castaño, T. (2012). Entre todos, para todos: El valor de hacer música en secundaria. Eufonía. Didáctica de la Música, 56, 43-51.
Clift, S., Hancox, G., Staricoff, R. y Whitmore, C. (2008). Singing and health: a systematic mapping and review of non-clinical research. Folkestone, UK: Sidney De Haan Research Centre for Arts and Health. Recuperado de https://www.canterbury.ac.uk/health-and-wellbeing/sidney-de-haan-research-centre/documents/singing-and-health.pdf
Cupul, P. B. (2016). Yucatan musical youth bands: challenges to implement a social-musical Program. Revista Internacional de Educación Musical, 4(1), 61–73. https://doi.org/10.12967/RIEM-2016-4-p061-073
Da Silva, J. y Silva, J. (2010). A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais. Pensamiento Psicológico, 7(14), 81-96.
Gutiérrez, V. (2015). El Sistema en México: orquestas juveniles. El Economista. Recuperado de https://musicaenmexico.com.mx/el-sistema-en-mexico-orquestas-juveniles/
Guadarrama Olivera, R. (2013). Mercado de trabajo y geografía de la música de concierto en México. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 3(2), 192-216.
Hernández Bravo, J. R. (2011). Efectos de la implementación de un programa de educación musical basado en las TIC sobre el Aprendizaje de la música en educación primaria (Tesis Doctoral). Universidad de Alicante, Alicante, España.
International Music Council. (s.f.). About IMC. Recuperado de http://www.imc-cim.org/about-imc-separator/who-we-are.html
Johnson, C. y Eason, B. (2014). KU research establishes link between music education and academic achievement. The University of Kansas. Recuperado de https://news. ku.edu/2014/01/14/ku-research-establishes-link-between-music-education-and-academic-achievement
Jones P. M. (2010). Developing social capital: a role for music education and community music in fostering civic engagement and intercultural Understanding. International Journal of Community Music, 3(2) pp. 291–302
Kirschner, S. y Tomasello, M. (2010). Joint music making promotes prosocial behavior in 4-year-old children. Evolution and Human Behavior, 31, 354–364. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/9ceb/e342b4712f4998e3366ac77064fcf35340d9.pdf
Lennon, R. (2013). Benefits of group instrumental teaching. Music Today and Tomorrow. Recuperado de https://robertlennonmusic.com/2013/04/18/benefits-of-group-instrumental-teaching/
Lorenzo Hernández, A.M. (2016). La pedagogía grupal y sus aplicaciones en la enseñanza de la flauta travesera (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España.
Music Education Solutions. (2016). 8 best practice tips for whole class instrumental teaching. [Entrada de blog]. Recuperado de https://musiceducationsolutions.co.uk/7-best-practice-tips-for-whole-class-instrumental-teaching/
Navarro, J. L. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un enfoque constructivista. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 143-160. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.675
Olvera Zurita, C. (5 de mayo de 2018). Entrevista David García sobre el Proyecto Orquesta Infantil y Coros COMPAZ. La Jornada. Recuperado de https://www.lja.mx/2018/05/entrevista-david-garcia-sobre-el-proyecto-orquesta-infantil-y-coros-compaz/
ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Procter, S. (2011). Reparative musicing: thinking on the usefulness of social capital theory within music therapy. Nordic Journal of Music Therapy, 20, 242-262. Recuperado de https://doi.org/10.1080/08098131.2010.489998
Putnam, R.D. (2001). Sport, culture and social capital. Lecture delivered to the Institute for Public Policy Research. Recuperado de http://www.ippr.org/uploadedFiles/research/ events/Arts_and_Culture/RDP%20on%20sports%20arts%20and%20social%20capital. pdf
Putnam, R.D. y Feldstein, L.M. (2003). Better together: restoring the American community. New York: Simon and Schuster.
Rabinowitch, T. C., Cross, I. y Burnard, P. (2012). Long-term musical group interaction has a positive influence on empathy in children. Psychology of Music, 41(4), 484 - 498. DOI: 10.1177/0305735612440609
Raven, E. (2016). Enfoque constructivista a la enseñanza de la convivencia. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC, 10(19), 461-469.
Reynolds, J. W. (1993). Education and student self-concept: a review of literature. Research Perspectives in Music Education, 4(1) , 20-27. Recuperado de https://www.ingentaconnect.com/content/fmea/rpme/1993/00000004/00000001/art00006
Rickard, N.S., Appelman, P., James, R., Murphy, F., Gill, A. y Bambrick, C. (2012). Orchestrating life skills: the effect of increased school-based music classes on children’s social competence and self-esteem. International Journal of Music Education, 31(3), 292–309. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0255761411434824
Rusinek, G. (2006). La composición cooperativa como modelo de aprendizaje musical centrado en el alumno. En C. Fuertes (ed.): VI Jornades de Música: Nous models d'aprenentatge musical (págs. 27-36). Barcelona, Institut de Ciències de l'Educació, Universitat de Barcelona.
Schafer, M. (1975). El Rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Stacey, R., Brittain, K. y Kerr, S. (2002). Singing for health: an exploration of the issues. Health Education, 102(4), 156–162. DOI: 10.1108/09654280210434228
Touriñán, J. M. (2006). Educación en valores y experiencia axiológica: el sentido patrimonial de la educación. Revista Española de Pedagogía, 234, 227-248.
UNESCO. (2006). Hoja de Ruta para la Educación Artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: Construir Capacidades Creativas para el Siglo XXI. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://portal.unesco.org/culture/en/files/40000/12581058825Hoja_de_Ruta_para_la_Educaci%F3n_Art%EDstica.pdf/Hoja%2Bde%2BRuta%2Bpara%2Bla%2BEducaci%F3n%2BArt%EDstica.pdf.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Barcelona: Grijalbo.
Welch, G. F., Himonides, E., Saunders, J., Papageorgi, I. y Sarazin, M. (2014). Singing and social inclusion. Frontiers in Psychology, 5(803), 1-12. DOI: 10.3389/fpsyg.2014.0080
Zarzar Charur, C. A. (2006). Habilidades básicas para la docencia. México.

Descargas

Publicado

05-07-2020

Número

Sección

ARTÍCULOS